LA LITERATURA NO ES PARA LEER
Hace poco me comentaba una importante editora de este país que, según los datos que manejaban, la llegada de Netflix había hecho daño a la venta de novelas. A mí me consta que mis amigas más lectoras han dividido su tiempo entre series y lectura por lo que veo muy factible que sea verdad. Es increíble que alguien elija tu novela entre tanta opción de ocio/cultura: cine, plataformas de series, conciertos, partidos de fútbol, visitas a museos, exposiciones o simplemente salir a tomar algo.
Por eso, cada vez más, las editoriales y los propios autores buscan la manera de llamar la atención sobre sus obras. En estos días, Juan Gómez Jurado publica nueva novela tras el indiscutible éxito de Reina Roja, y hemos podido ver en su perfil de Twitter una serie de vídeos, apoyados por otras cuentas de compañeros y amigos, que han conseguido que se haga viral la noticia de la publicación en poco tiempo. En el momento de escribir estas líneas el vídeo del que os hablo llevaba más de 173.000 reproducciones en tan solo 22 horas.

Otro gran conocedor de las redes sociales, tanto Twitter como sobre todo Instagram, es Javier Castillo, que tiene en la red de fotografía más de 273.000 seguidores. Con imágenes muy familiares, algunas de las cuales alcanzan los 50.000 likes, ha conseguido crear una comunidad muy afín. Esta es su cuenta:
https://www.instagram.com/javiercordura/?hl=es
Javier y Juan son dos auténticos bestseller. Es evidente que su éxito no es solo por su capacidad para comunicar, pero su conexión con el público es impresionante (y envidiable) y eso ayuda a aumentar la tirada de sus novelas.
En estos intentos por llamar la atención dentro del disperso panorama cultural cada vez es más frecuente la conjunción entre imagen y literatura. No solo fotos para redes sociales, sino que incluso se invierte dinero en trailers como si se tratase de películas. En un principio se montaban con imágenes de archivo, pero actualmente se llegan a rodar algunas escenas para que estas promociones resulten más originales.
El caso de Círculos y La huella del mal
Como sabréis la mayoría, yo vengo del mundo audiovisual y he escrito y dirigido multitud de series y alguna película. Por eso cuando me planteé hace años escribir mi primera novela y no sabía a quién se la iba a poder vender ya que apenas conocía a nadie en el mundo literario rodé un breve, pero impactante, teaser para intentar llamar la atención.
Y el caso es que lo logré. Aunque tuve problemas con Facebook para subirlo porque decían que fomentaba la violencia (ya conocemos a esta red social), pude hacer una campaña en Twitter. Un editor, Pablo Álvarez, la vio y me contactó para pedirme la novela. La leyó y le gustó. Unos meses después la publicó para la editorial Suma de Letras (Círculos, enero 2017).
En esta ocasión, la novela no fue un bestseller, pero sí llamó mucho la atención, en parte por el apoyo visual que tuvo en redes y en la propia web (https://circuloslanovela.com) lo que me permitió negociar en mejores condiciones el contrato de mi segunda novela con la editorial Planeta, que desde el principio apostó por la historia que les conté cuando tan solo era unos folios. Todo el proceso de escritura fue muy bien, cada paso que íbamos dando la novela les parecía más interesante. Así que, en la fase final mientras hacíamos las ultimas correcciones de estilo, decidieron que se grabase un booktrailer. Yo, a su vez, también había rodado otro que utilizamos para la venta interna de la novela en la editorial. Al final, el trailer que se colgó en redes fue el que produjo Planeta, pero pude cambiar algunos planos del montaje añadiendo un poco de “prehistoria”, algo fundamental en la novela y en la imagen que quería dar yo de ella.
Aquí podéis ver ese trailer que alcanzó más de 200.000 reproducciones en Facebook.
Y este es el trailer que habíamos hecho nosotros.
Como veis son muy distintos. Una misma obra puede dar para un tipo de promoción (más centrada en la trama de amor) u otra (más morbosa y fiel a la novela).
Aprovechando que trabajo en el medio audiovisual, y que soy capaz de hacer un poco de todo, decidí que se podían ir montando otros vídeos que ayudasen a la promoción en redes. Y así fueron surgiendo distintas piezas: una sobre el arranque de la novela, otra hablando de dónde acontece el final, y una tercera en el que aparecía Bermúdez de Castro, el codirector de la excavación de Atapuerca que me ayudó a documentar la novela. En ese vídeo hablaba de que la violencia es inherente al ser humano. Aunque también la empatía, todo hay que decirlo.
Como veis, este material es muy útil para que se hable de la novela y para que se comparta fácilmente por los lectores. Pero si la historia no funciona, los personajes no atrapan, los giros no sorprenden y no aprendes algo interesante mientras lees, los vídeos promocionales serán como fuegos de artificio. Por suerte, mientras escribo estas líneas me han anunciado que ya está en marcha la tercera edición de mi novela, La huella del mal, por lo que todo el esfuerzo invertido en escribirla y promocionarla parece que no ha caído en saco roto.
…
Equipo del trailer que dirigí.
Alfonso Segura… Director de foto.
Cristian Amores… Sonido directo
Anita Dorador… Estilista
Juana Mula… Directora de arte.
Aurora Martínez… Productora.
María Fernández… Ayudante de producción.
Paloma Bosqued… Maquillaje y peluquería
Juan Carlos Arroyo… Montador.
Elisabeth Larena… Actriz.