SIN SEÑAS PARTICULARES: Guerra sin tregua

El narcoestado vuelve a ser retratado, pero esta vez centrándose, más que nunca, en las consecuencias que tiene para sus habitantes, mejor dicho: víctimas.Lo mejor de Sin señas particulares es que no hace distinciones. La realidad es que allí muy pocos se libran de la violencia, da igual a que extracto social pertenezcas. Todo un país está condenado por un libertinaje salvaje. Como bien muestran sus tramas secundarias: Granjeros, médicos, funcionarios… todos pueden llegar a ser objetivos del narco.

Read more

CONTAGIO EN ALTA MAR: El octavo pasajero

Tras un día de trabajo, una tripulación disfruta de un merecido banquete. Risas y cháchara confusa de fondo, o como suele decirse, la calma después de la tormenta. Al menos eso creeríamos sino hubiésemos visto a John Hurt en Alien o a un colosal Kraken submarino, más bien monstruo, apresar un navío durante horas para, en un momento dado, soltarlo como si nada. Como dice, Hermione Corfield, la protagonista: “No tiene ningún sentido que un depredador suelte a su presa”.Contagio en alta mar no es la excepción y lo terrorífico se adueña de esta aventura marina que recoge todo lo que se le puede pedir a una película con el sello del Festival de Sitges.

Read more

ANATOMÍA DE UN DANDY: Francisco Umbral, Francisco Umbral y Francisco Umbral

Se dice del Dandy que es especialmente refinado en los modales y el vestir. Un adjetivo divo que, sin embargo, no hace justicia a un personaje tan atractivo y misterioso como cabrón. Alguien que, al igual que Sabina o Almodóvar, ha conseguido retratar mejor que nadie ese Madrid ochentero que parece imborrable incluso para todos esos que no lo vivimos. De hecho, movida, fue un término acuñado por él. Anatomía de un Dandy: una vida sin respiros donde, este amante de la poesía y talento autodidacta, de niño ya era un lector compulsivo, se codeó en el “Café Gijón” con la flor y nata de la literatura española de los años sesenta.

Read more

EL AÑO DEL DESCUBRIMIENTO: síndrome de Estocolmo

El año del descubrimiento nos sitúa en el año 1992; un momento de bonanza económica y social dentro de nuestra humilde península, que fruto de esa prosperidad organiza dos de los acontecimientos más importantes de nuestra historia reciente: Los juegos olímpicos de Barcelona y la Exposición universal de Sevilla. O eso nos hicieron creer porque en la actualidad para los transeúntes de un bar de Cartagena (Murcia) no fue para nada así. De hecho, más bien, fue una cortina de humo que sirvió para maltratar, aún más, a una comunidad históricamente deteriorada por los gobiernos. Un desastre que se culmina con un desmantelamiento industrial que consigue colmar un vaso a reventar que vuelca y sacude a golpe de cócteles molotov el parlamento regional de Cartagena.

Read more

EL SECRETO. ATRÉVETE A SOÑAR: Katie Holmes y nada más

“Es como un pastel agradable”. Eso fue lo que escuche al salir de la proyección. A mí también me pareció una buena definición de lo que acababa de ver. Aún así, por muy deseosos que estemos de encontrarnos propuestas, digamos, alegres, la película seguro seguro no conseguirá gustar a la mayoría de espectadores. Me explico, y avisados quedáis, esta película está más próxima a un telefilm de andar por casa que a una producción de mayor empaque. Ni siquiera el escape que podamos buscar en lo referido a esta deprimente situación la salva; porque, de verdad, aquí todo, absolutamente todo, peca de un buenismo demasiado inverosímil y excesivo que da lugar a un nivel de cursilería impropio hasta de los espectadores más sensibleros.

Read more

FALLING: Te quiero, papá

La ópera prima de Viggo Mortensen nos habla de la vejez y el perdón. Se dice de esta última que es la más importante de las virtudes. Y eso es Falling, querer mostrar como un acto de perdón se complica cuanto más estrecho es el vínculo: en este caso un lazo retorcido que conecta a un padre retrograda al borde de la demencia con su hijo, quien vive con su novio y la hija adoptiva de ambos. La ironía de la vida acentuando un conflicto clásico donde se enfrentan lo viejo y lo nuevo. Un vía crucis ineludible, que terminará liberando los demonios internos de Viggo Mortensen en una escena de catarsis absolutamente increíble. Sin duda el momento más impactante de la película y del que presume el póster.

Read more