ZOE BERRIATÚA: Me he basado en el tono de El imperio Contraataca
Yo no creía que hubiera productores como Álex de la Iglesia, Carolina y Kiko. En el caso de Álex se nota mucho que él es el director porque es el productor que le hubiera gustado tener. Es un productor que no me ha impuesto nada en la película, que me ha respetado el guion, no me han movido ni una coma ninguno de los tres, me han dejado hacer la cosa más rara que se me haya ocurrido. Estoy haciendo la película que a mí me gustaría ver, sin restricción creativa.
Así hablaba Zoe Berriatúa, guionista y director de En las estrellas, el pasado 12 de Julio de 2017, cuando La Cronosfera fue a su rodaje, y os podemos asegurar que alucinamos con lo que pudimos ver.
En concreto, lo que muestra el vídeo que tenéis un poco más abajo, es un momento del inicio del film, que una vez visto, postproducción incluida y terminada, resulta ser tan fantástico como uno podía imaginarse estando en el set de trabajo.
En las estrellas es la película más difícil que he hecho hasta la fecha, afirmaba Macarena Gómez, que cuenta con un papel pequeñito pero maravillosa en la cinta, y mira que he hecho cosas complicadas. Me he dado cuenta de que toda la parte técnica me ha sobrepasado, le he tenido que dedicar más tiempo a esa parte que a la interpretativa. Hemos tenido muchas dificultades a la hora de rodar, y muchas veces dentro del agua. Sin poder hablar incluso y en condiciones un poco duras. Pero me lo he pasado muy bien rodando con croma.
El rodaje está siendo fascinante, súper intenso, un infierno… climatológicamente hablando, en cuanto a temperatura. Quien esto asegura es Luis Callejo, el protagonista de En las estrellas. Yo llevo un barbazo tremendo, una peluca tremenda, vamos vestidos de invierno y con el calorazo que ha estado haciendo ha sido muy duro. Para mí y para Jorge Andreu, el chaval, que va con un jersey de cuello vuelto todo el rato… Íbamos en un coche bastante chulo, porque la peli es una roda movie y teníamos que llevar detrás a Lolita, a la chica de maquillaje, para secarnos entre toma y toma como a los pollos.
A ambos, y al pequeño Jorge Andreu, Zoe solo tiene buenas palabras que dedicarles: de no ser por Macarena Gómez y Luis Callejo que es… un… maldito… encanto… Porque yo a Macarena ya la conocía. Macareno soy, en Macarena creo y a Macarena me debo, Macarena ha estado presente en todo lo que he hecho porque la amo. Es una actriz maravillosa que solo da facilidades. Da igual lo que le eches.
Pero Luis Callejo es que solo da facilidades, continúa el director. Y diréis: como siempre se dice en todos los making of. Pero es que solo puedo decir maravillas de él. Es paciente, ha estado cuidando del niño, que es su primera experiencia en el cine y ha sido para él como hacer la mili en Vietnam. En junio y julio hemos rodado una película de pleno invierno. Luis Callejo chorreaba vestido de Papá Noel. No sé cómo no se deshidrató ni murió, y no se ha quejado nunca ni ha puesto mala cara. Todo lo que hace está bien hecho. Todas las tomas son buenas, hemos repetido alguna por mis caprichos.
Lo que dice Zoe es cierto. Es un mes de julio extenuante de calor. En 2017 las olas de calor se sucedían una detrás de otra y ninguno de los dos parece que lo pasaran muy bien. La prensa que fuimos al rodaje comentábamos lo imposible que era mover un músculo, así que para ellos, que tenían que rodar arropados debió ser tal y como lo contaba Luis.

Respecto a la película que está rodando, Zoe nos cuenta que A mí siempre me he gustado mezclar géneros, hacer cambios de tono bruscos y en este caso tengo una película híbrida porque me he basado en el tono de El imperio contraataca. Lawrence Kasdan, su guionista, decía que era una película muy complicada porque tenía que ser muy dramática y que sea una continuación de una película de aventuras. El imperio contraataca la articularon con muchos chistes a ritmo de comedia. Toda la película está articulada como una comedia siendo un absoluto drama. Esa fue la referencia principal que tomé para el tono, porque En las estrellas es muy dramática pero tenía que ser asequible para el público y también tiene partes de fantasía.
Una vez vista, uno se da cuenta del inmenso amor por el cine que derrocha, y Zoe en su día nos aclaró las referencias que tiene: Es una película que es un collage de otras películas, con un tono parecido a Big Fish, parecido a La princesa prometida, a El chico de Chaplin, a El campeón, de King Vidor, parecido a La vida es bella… que son películas muy dispares entre sí. La cuestión es que esta película tiene un enorme contraste entre la realidad mugrienta, desoladora, los personajes tienen muchísima mala suerte, todo tipo de desastres y es bastante dura, mientras que la parte de la fantasía es todo lo contrario.
También fue muy bonito que nos contara hasta qué punto la película es parte de sí mismo: Hay una parte de la película que está inspirada en mis vivencias, que es que mi padre, director de cine (Luciano Berriatúa) acabó una sola película antes de que yo naciera. (Se refiere a El buscón, protagonizada por Paco Algora) Desde que yo nací él me contaba las películas que iba a dirigir y las películas que iba empezando pero se quedaba sin dinero y no las terminaba. Mi padre es llamado un director maldito del cine español aunque remontó su carrera y la reubicó hacia la restauración y el cine mudo. Yo también he rodado siempre sin un duro, mis cortos y mi primer largo. Entonces sí tiene un elemento autobiográfico: estos supervivientes del cine que ruedan contra todo pronóstico de producción. Son un poco mi padre y yo de pequeño, aunque mi padre no fue alcohólico nunca ni yo estuve en un orfanato.
Por último, nos habla de la parte técnica, que es asombrosa, de los créditos que probablemente muchos no leerán cuando la cinta acabe pero que son los nombres y las empresas a las que se debe haber visto una joya como En las estrellas: La dirección de arte la está llevando Idoia Esteban, que está haciendo un trabajo magnífico, y hemos tenido la suerte de tener el apoyo de Artefacto Escenografía, que nos ha construido los decorados y nos ha construido cosas maravillosas. Se han implicado profundamente.
Los diseños de los decorados, continúa, algunos son míos y otros de Jair Leal, un maravilloso pintor mexicano, amigo mío, que es el que va a dibujar todos los fondos de la parte fantástica de la película. Víctor, el padre de la película, se dedicaba a hacer efectos analógicos y se ha quedado desfasado en el 2008 y la película que va a hacer el niño se la imagina con efectos analógicos antiguos. Fondos pintados, maquetas y y todo tipo de efectos inspirados en La invención diabólica, de Karel Zeman o El barón fantástico, también de Karel. Es un homenaje a Karel o a Emilio Ruiz, el diseñador de Matte Paintings.
Silvia García Jerez