MIRIAM GARLO: La mudez no está relacionada con la sordera
Sorda, la película ganadora del festival de cine de Málaga, llega a los cines. Miriam Garlo, su protagonista femenina, y Álvaro Cervantes, su protagonista masculino, también se hicieron con su premio correspondiente. Sí que es verdad que ambos compartieron sus Biznagas de Plata con Ángela Cervantes por La Furia y con Mario Casas por Muy lejos, respectivamente. Fueron premios ex aequo, de esos que tanto les gusta repartir a los jurados de los festivales, pero es que en esta edición hubo películas tan buenas, tan bien recibidas, que no pudieron quedarse sin premio.
Sorda llega a los cines el día 4 de abril y con tal motivo, La Cronosfera pudo entrevistar a sus protagonistas, tanto a Miriam Garlo como a Álvaro Cervantes, para preguntarles, lo primero de todo, cómo había ido la experiencia vivida tanto en Berlín, festival por el que pasaron primero y del que se trajeron dos premios, entre ellos el del Público, como en Málaga. Y la respuesta de Miriam Garlo fue realmente inesperada. También la de Álvaro Cervantes. Uno piensa que le van a responder al respecto del certamen, pero lo que nos contaron distó un poco de lo que se centra en las galas y las alfombras rojas.
Por otro lado, quisimos saber qué había sido lo más complicado del rodaje de la película y, por supuesto, Álvaro nos contó que había sido aprender lengua de signos para interpretar a Héctor, pareja en esta ficción de Ángela, una mujer sorda a punto, ambos, de enfrentarse a la aventura de ser padres en un entorno en el que el mundo sordo y el mundo oyente se dan la mano. Lo que nos respondió Miriam Garlo os sorprenderá.
Porque su respuesta tiene que ver con la voz de Ángela en la película, y lo cierto es que Ángela, siendo una persona sorda, habla. Tal circunstancia llamará la atención de aquellos que consideren, sin planteárselo, sólo porque está establecido así en la sociedad, que una persona sorda es sordomuda. Y no puede haber nada menos cierto que eso. Al respecto de esta palabra que tanto molesta a la comunidad sorda también le preguntamos a Miriam Garlo, y nos respondió con un ímpetu especial. Normal. Es que esa palabra, nos deja claro, les molesta muchísimo y no es representativa de la comunidad sorda. La mudez, nos dijo, no está relacionada con la sordera y ese es un estigma que quieren romper. Dinamitar. Y Sorda, la película, que precisamente se titula así, puede ayudar… no sabemos si a conseguirlo, por lo menos a concienciar sobre ello.
La entrevista que mantuvimos con los actores está subtitulada, al igual que la película. Es la primera película 100% accesible en las salas de cine para personas sordas. Nunca se subtitulan las películas españolas ni las hispanas, y es fundamental que se subtitulen porque si no, la comunidad sorda no puede verlas hasta que no llegan a las plataformas. Es algo en lo que mucha gente no cae, pero así es.
Silvia García Jerez