LEONOR WATLING: El armario fue muy complicado técnicamente

Leonor Watling es una institución de nuestro cine. Ahora estrena No mires a los ojos, pero lleva siendo actriz desde principios de los años 90 y ha trabajado con los más grandes, desde Antonio Mercero en La hora de los valientes hasta con Pedro Almodóvar en la oscarizada Hable con ella. Y hablar con ella es una gozada porque a pesar de todo es tan cercana como uno querría que fuera una estrella a la que admira. En esta entrevista nos cuenta cómo ha sido el rodaje de una de las mejores películas del año, que llega a los cines el 4 de noviembre.

Leonor Watling y Alex Brendemühl,
que interpretan al matrimonio de esta ficción

La Cronosfera: Enhorabuena, porque qué peliculón es No mires a los ojos.

Leonor Watling: Es preciosa.

La Cronosfera: Es alucinante. Yo no me esperaba eso. También es verdad que no he leído la novela, no sé si tú la habías leído antes de hacerla.

Leonor Watling: La había leído, pero hace un montón. Me la leí después de leer el guión. Pero el guión es maravilloso. El trabajo que han hecho Félix (Viscarret, el director) y David (Muñoz, el guionista) es maravilloso. Todo lo que hacía falta estaba ahí.

La Cronosfera: ¿Hay muchos cambios respecto a la novela?

Leonor Watling: Bastantes. Han quitado cosas. Pero Millás dice que es la mejor adaptación de una novela suya que ha visto. O sea, que estamos todos muy contentos.

La Cronosfera: Viendo la película, sin haber leído la novela, yo estaba alucinando con todo.

Leonor Watling: Claro.

La Cronosfera: No quise saber demasiado…

Leonor Watling: Es mejor no saber mucho, yo creo.

La Cronosfera: Aluciné. Es un viaje… en mi cabeza rondaba ‘Cómo ser John Malkovich’.

Leonor Watling: ¡Ah, mira!

La Cronosfera: No siendo la misma historia. Es el concepto de surrealismo total.

Leonor Watling: Sí, claro, tiene ese mundo Millás de hacer de una cosa cotidiana hacerla convivir con algo surrealista de una manera muy normal.

La Cronosfera: ¿Has visto la película?

Leonor Watling: Sí, sí.

Leonor Watling en la presentación de la película en Madrid

La Cronosfera: Porque no siempre la veis a lo mejor hasta el preestreno, y me preguntaba cuál ha sido la impresión que os habéis llevado de que no salgan los personajes en buena parte del metraje, al comienzo, que solo se os vena los pies, se os oiga…

Leonor Watling: Nosotros interpretábamos como si estuviéramos en cámara. Son decisiones de dirección y de montaje que hace que la película sea tan buena. La decisión de qué cosas enseña y cuáles no está muy bien. Y algunas están rodadas y otras no, pero han hecho un trabajo buenísimo de lo que oyes y lo que ves. De cuándo eres como Damián y cuándo eres un espectador tradicional.

La Cronosfera: ¿Qué ha sido lo más difícil de hacer esta película? No sé si ha sido como un trabajo más, porque para el espectador yo creo que va a ser una experiencia muy diferente.

Leonor Watling: Todas las películas son diferentes. A nivel interpretativo son distintas. Porque la persona que te dirige es distinta. Las cosas son difíciles cuando no están bien escritas. Cuando no las entiendes. Cuando estás haciendo algo que no sabes por dónde cogerlo es muy difícil. Porque es muy difícil creértelo. Pero cuando está bien escrito y lo entiendes es muy fácil creértelo.

La Cronosfera: ¿Cómo ha sido el trabajo con Paco León? Porque es el puntal de la película.

Leonor Watling: Está increíble. El trabajo que ha hecho me parece maravilloso. Espero que le den muchos premios. Y fue muy bonito, porque tuvimos la suerte de convivir mucho tiempo en la casa. Al principio ellos hablaron, porque era muy complicado técnicamente lo del armario y mover la cámara dentro de la casa, y se habló de un plató. Pero consiguieron, el equipo de arte y Félix, llevarlo dentro de la casa. Y para nosotros fue mucho más fácil, porque estábamos ahí.

La Cronosfera: No tengo la oportunidad de hablar con Paco, pero me gustaría saber si él durante el rodaje os contó si estaba más o menos a gusto dentro del armario, si era muy angustioso estar ahí.

Leonor Watling: No, estaba muy a gusto. Y se hizo fuerte ahí, era como su nido. A veces se quedaba ahí mientras rodábamos en otra parte de la casa y nos decía: ‘Me voy a mi armario’.

La Cronosfera: ¿Crees en fantasmas, como parece que cree tu personaje?

Leonor Watling: No, soy muy empírica.

La Cronosfera: El título de la película es la canción de Golpes Bajos, que va sonando como un Leit-Motiv en la película y me llamó mucho la atención el hecho de que la historia fuera como un desglose de la canción.

Leonor Watling: Es que es alucinante. Eso Félix nos contaba que parece que están hechas la una para la otra.

La Cronosfera: Otra cosa que llama la atención de la película es esa dualidad del personaje de Paco que consiste en que él quiere ser bueno pero las circunstancias no lo dejan. ¿Se puede ser bueno siempre queriendo ser bueno?

Leonor Watling: Es que eso es con lo que el espectador tiene que lidiar, porque a veces estás con él y a veces no. Vas con él y de repente dices: ‘¡No! ¿Dónde estoy yendo?’ Pero vas. Yo creo que eso es lo bonito, que te hace cuestionarte lo que tú harías.

Silvia García Jerez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *