JUVENALIA 2024: Diversión y aprendizaje a lo grande
EL NUEVO JUVENALIA
Juvenalia ha cambiado. Ha renacido y se ha hecho más fuerte. Manteniendo su esencia pero yendo hacia un camino que hace unos años no había explorado. Juvenalia, la feria de ocio infantil y juvenil de Ifema, que muchos conocemos desde nuestra infancia en la Casa de Campo, pasó a ser parte de la vida del recinto ferial, tal y como nos contaba en 2018 Mercedes Monasterio, la que era entonces la coordinadora y directora comercial de la feria, quien nos relataba en aquella entrevista el periplo que había llevado a Juvenalia a estar donde ahora estaba.
Desde el pasado año, Juvenalia, siendo la misma y manteniendo el espíritu de diversión y aprendizaje para los más pequeños de la familia, aunque no sólo para ellos, pero sí en gran medida, es otra feria muy distinta. Y es una gozada comprobar cómo ha cambiado. El año pasado La Cronosfera no pudo cubrir su nuevo modus operandi, pero en 2024 nos hemos acercado para ser testigos de la magnitud de la que ahora goza.
Lo primero que llama la atención es el cambio de fechas. Mercedes Monasterio ya nos dejaba claro que aquellas a las que estábamos acostumbrados eran las del puente de diciembre y por lo tanto, nos decía, ‘Juvenalia abre la Navidad’. Aquel fue el titular que escogimos para su entrevista porque era cierto, se trataba del primer fin de semana de diciembre, en un claro ambiente prenavideño. Desde 2023 las cosas han cambiado para la feria y ya no se realiza en tan poquitos días, sino que abarca todas las navidades. En este año en concreto comienza el día 20 de diciembre y termina el 4 de enero, un calendario nunca visto ni por organizadores ni por visitantes.
Y esto es debido al otro gran cambio en Juvenalia: sus responsables son otros, ahora está en manos de Productores de Sonrisas, una empresa especializada en entretenimiento familiar que, entre otros shows y espectáculos, son quienes firman el Circlassica, también situado en Ifema, aunque no en sus pabellones sino en la primera carpa a la izquierda del recinto. La Cronosfera tuvo la oportunidad de entrevistar brevemente a la nueva directora de Juvenalia, Gabriela Álvarez, para preguntarle, precisamente, por cómo surgieron estos cambios.
ENTREVISTA CON GABRIELA ÁLVAREZ
La Cronosfera: ¿Desde cuándo eres la nueva directora de Juvenalia? He notado un cambio brutal respecto a otros años.
Gabriela Álvarez: Sí, nosotros cogimos Juvenalia el año pasado. La cogimos con mucha ilusión, porque estaba en la memoria de todos nosotros… ¿quién no ha venido a Juvenalia de pequeño? Y en los últimos años, incluyendo, lógicamente, la pandemia, había ido a menos y desde Productores de Sonrisas acogimos el reto con Ifema Madrid y decidimos darle una vuelta de tuerca para volverlo como lo estás viendo. Ahora es magia, es ilusión, y está en el sitio en el que entendemos que tiene que estar. Porque independientemente de que sea un plan súper divertido, lo que tiene Juvenalia es que es entretenimiento con aprendizaje. Lo que pretendemos con los niños es que sirva para algo. No sólo que se lo pasen bien sino que se vayan de aquí con algo aprendido. Ya sea de los talleres, de la lectura, de la ciencia, de las actividades, de los deportes o del juego.
La Cronosfera: ¡Hay una parte criminalística para niños!
Gabriela Álvarez: Esa es una de las novedades de este año, que está teniendo muchísimo éxito. Lo ha montado el Colegio Oficial de Biólogos con una asociación forense, que es un recorrido completo que incluye hasta un cuarto oscuro con un luminoso espectacular que merece la pena pasar a ver.
La Cronosfera: ¿Para niños y para adultos?
Gabriela Álvarez: Para niños y para adultos. Tenemos este año una zona más para niños pequeños porque es verdad que este año hay muchas familias. El contenido va de los 0 a los 6 años, con la zona infantil, hasta la gente un poco mayor, más preadolescente, que tienen toda el área del pabellón 9 con el rocódromo, camas elásticas… se trata de abarcar a toda la familia. También hay talleres de robótica y de realidad virtual.
La Cronosfera: Juvenalia sigue teniendo ciertas cosas que no cambian, como la parte el pabellón 9 con la Policía o los Bomberos. Pero en el 7 he notado una reducción de hinchables e imagino que no es casualidad.
Gabriela Álvarez: Este año hemos priorizado darle más recorrido a todos los temas culturales. Empezamos con el Museo Thyssen, tenemos una zona de lectura mucho más amplia, contamos con unos talleres solidarios con la Fundación Vicente Ferrer y la Fundación Dalma, para volver a darle sitio a lo importante.
La Cronosfera: ¿Cómo ha sido la colaboración entre Ifema y Productores de Sonrisas?
Gabriela Álvarez: Estupenda, la verdad. Porque el tema es que la licencia de Juvenalia es de Ifema y como siempre hemos tenido muy buena relación con ellos, recordemos que nuestra carpa de Circlassica está aquí, surgió de manera natural. Nosotros somos muy buenos en lo que hacemos, nos dedicamos a la familia, a entretener, es lo que nos gusta, lo que se nos da bien, y Juvenalia estaba predestinado a terminar con nosotros. La relación es muy buena, la dinámica estupenda, estamos todos muy contentos, Ifema está encantada con la vuelta que le hemos dado a Juvenalia y la idea es seguir muchos años más.
La Cronosfera: Llama mucho la atención el cambio de fecha.
Gabriela Álvarez: Es verdad que Juvenalia, históricamente, se ha realizado en el puente de diciembre. Para nosotros, Productores de Sonrisas, nuestro objetivo es, como ya he comentado, entretener, y nuestro público, las familias. Es verdad que en el puente de diciembre venía mucha gente pero eran sobre todo colegios. Nos daba un poco de pena perder tiempo de calidad para pasarlo todos juntos, y al cambiar a la Navidad tanto padres como niños pueden disfrutar de tiempo juntos. Juvenalia no es un evento para que los padres estén sentados mientras los niños saltan, invitamos también a los padres a volver a ser niños, a participar en los talleres. Y a los abuelos.
La Cronosfera: Con este cambio de fechas imagino que seguiréis a tope de afluencia.
Gabriela Álvarez: A tope, a tope. Aquí el tema importante es que aunque cabe mucha gente, son 50.000 m2 de actividades, tenemos un límite de aforo a 10.000 personas al día que permiten que no haya aglomeraciones ni colas. Para nosotros es tan importante lo que ofrecemos como que la gente que venga esté cómoda, se lo pase bien y el rato que esté se le haga agradable. Que se pueda pasear libremente por todos lados, que todo sea accesible y fácil. Que nunca haya sensación de agobio.
PASEANDO POR JUVENALIA
Nada más entrar a Juvenalia, en el pabellón 7, que es el más cercano a la Puerta Sur por la que entramos, nos recibe un letrero precioso con la palabra mágica de la feria que venimos a visitar, secundada por unos abetos a ambos lados del letrero que nos introducen de lleno en la Navidad del recinto. El resto de ese espacio inicial está dedicado a hacerte sitio a ti, que eres lo más importante, y a que tus hijos puedan correr a la palabra iluminada para hacerse la primera foto de muchas que vendrán a continuación. Es la bienvenida que Juvenalia le da a las familias.
Lo siguiente que vas a ver es el espacio del Museo Nacional Thyssen Bornemisza, en el que podrás disfrazarte con los vestuarios clásicos que tienes disponibles en el burro de la primera sala, en la que encontrarás dos sillones para fotografiarte como si fueras una obra de arte, y una segunda sala con unas azafatas que te harán una foto frente al fondo negro para convertirla en un bonito cuadro que podrás llevarte a casa impreso en papel. Como antes. No tan como antes, como en las épocas de los cuadros, pero reconozcamos que las fotos en papel también son una reliquia del pasado.
Nos adentramos un poco más en la oferta de Juvenalia 2024 y veremos, a la izquierda, varios espacios para la ciencia. Date prisa en pedir cita para los talleres porque se acaban pronto, sobre todo el de criminología, que es una genialidad encontrarlo en Juvenalia. Cuando preguntamos por cómo andaba de sitio para apuntarse, éste estaba completo hasta pasadas las 18:00. El éxito arrollador del que nos hablaba antes la directora de Juvenalia 2024 era esto.
En la zona central, espacio para consolas, actividades de cocina y distintas ofertas para aprendizaje cotidiano para los más pequeños. En la zona de la derecha, la pista de patinaje, que también tiene una enorme lista de espera para disfrutar de ella.
Más al fondo hay un lugar reservado a los más pequeñitos, un espacio para lectura, un parque de bolas en el que también se van a poder hacer experimentos científicos, van a poder crear su propio peluche, a aprender las técnicas más rudimentarias del mundo del circo en el taller preparado para ello y, cosa curiosa por la que merece la pena preguntar, el set de los Saurios, que en realidad es la publicidad de una gran exposición de dinosaurios que en 2025 va a estar disponible en Puerta del Ángel y cuyas entradas ya están a la venta. Por último, al fondo del pabellón, la zona de restauración para comer algo cuando el hambre apriete.
Si cambiamos al pabellón 9, vamos a encontrar a la Juvenalia clásica. Pero es que no pueden faltar las actividades deportivas y el poder aprender el funcionamiento del SUMA 112, de la Policía Nacional, la Guardia Civil o de los Bomberos. La Armada, el Ejército de Tierra, el Ejército del Aire y del Espacio también están presenten en el recinto. Es fundamental saber en qué consiste su trabajo y cómo lo realizan. Los niños lo aprenden en el mejor lugar posible para ellos, porque aprender divirtiéndose es siempre más fácil.
De nuevo, ha sido un placer pasear por Juvenalia, pero en 2024 aún más, descubriendo las novedades que tiene una feria imprescindible en estas fechas. Es llegar diciembre y todos nos acordamos de Juvenalia. Por algo será.
Silvia García Jerez