INTERSICOP 2024: El paraíso del dulce

Comenzamos nuestra visita probando
este delicioso yogur de Quescrem

El fabuloso mundo de la repostería se da cita en Intersicop 2024. La feria de la panadería, la heladería, la pastelería y el café regresa en todo su esplendor. El universo del postre en todas sus dimensiones se ha presentado del 17 al 20 de febrero en los pabellones 12 y 14 del recinto ferial de Ifema.

Han sido unos días muy intensos, sin descanso, en los que La Cronosfera ha estado presente, siendo testigo de las novedades del sector en todos los aspectos que le atañen, desde en las máquinas para elaborar panes y dulces, hasta en las variedades de presentación de envasado y transporte. Cortadoras de pan, moldes para fijar bollería, hornos para cocinar diferentes masas… y ha sido una gozada asistir a las explicaciones que nos han dado en cada parte del proceso. Pero sobre todo nos hemos quedado impactados con el horno combinado de Unox, que da la misma prioridad a todas las bandejas que se introduzcan en él -no sólo a las centrales-, que puede regular el vapor de los alimentos, que puede cocinar desde un cruasán hasta una empanada o un huevo frito, que utiliza aplicaciones para integrar recetas en su sistema, de manera que casi se trate de una máquina automática inteligente que realiza cualquier plato en el tiempo reglamentario para el instrumento. Una pasada.

El chef italiano que nos enseñó el funcionamiento 
de los hornos Unox, durante el INTERSICOP
El chef italiano que nos enseñó el funcionamiento
de los hornos Unox

Y fuimos testigos de lo excelso del resultado. El cruasán que pudimos probar fue de los mejores que hemos comido. La empanada de atún, difícilmente superable. La tortilla, exquisita. El sandwich mixto, delicioso. La trenza, mayúscula. Y la napolitana de crema, fabulosa. Y todo ello en sus hornos, tanto el combinado inteligente como el microondas profesional de última generación.

Y los establecimientos están de enhorabuena, porque deben saber que Unox los deja probar en las pastelerías sin compromiso, tan seguros están de lo buenos que son y de los resultados que ofrecen. El microondas no se parece en nada a los domésticos que conocemos, y el combinado… ese es una auténtica revolución.

Pero no fue esa la única cata que realizamos. Nada más entrar en la feria, el primer día de Intersicop 2024, disfrutamos de un exquisito yogur de queso crema de Quescrem que sabía a gloria y de una tarta de queso exquisita y a continuación, de un brownie con un trocito de chocolate de Pantera Rosa por encima que no se quedaba atrás. Pura delicatessen.

En el stand de Lotus Biscoff 
pudimos admirar su bodegón de productos
En el stand de Lotus Biscoff
pudimos admirar su bodegón de productos

Otra de las cosas que pudimos probar fue la nata montada de Debic. Tres clases que se iban espesando cada vez más, suculentas todas ellas. Debic, tal y como nos dejaron claro, conseguía una nata que permanecía montada, si bajar su espesor, más allá del día en que se servía, cosa que no sucede con todas.

Y también pudimos admirar el stand de Lotus, tal vez, o sin tal vez, la mejor galleta del mundo. ¡Y hasta ahora no habían visitado Intersicop! Este es su año de estreno en la feria. En su stand pudimos disfrutar de galletas individuales envueltas en sus correspondientes bolsitas, pero también conocimos el sirope para tortitas, la crema para untar, el pack de galletas o la bolsa de galletas desmenuzadas para espolvorear sobre los postres.

Helados de la marca Stella, en Intersicop
Helados de la marca Stella

Más adelante, pudimos probar diversos sabores de helados. El stand de Stella, también presente en la edición de 2019, no defrauda. Probamos una larga lista de sabores, que incluían el Pesto de avellana con flor de sal, el de Yuzu, un cítrico oriental que sabía más a pomelo que a lo que su cartel anunciaba, el de Mucho Gusto, o así se hacía llamar, pero en realidad era helado de Ferrero Rocher… exquisito. O la novedad de la feria: el de Tahina y dátil. También muy bueno.

En cuanto al mundo del helado, en Intersicop 2024 tuvo lugar un concurso de maestros heladeros artesanales, al que tuvimos el placer de asistir. Varios chefs de distintos lugares de España presentaron sus creaciones, por ejemplo en tartas, unas tartas heladas preciosas que presentaron al jurado, primero haciendo un corte en ellas y luego partiendo cada una en porciones para que pudieran ser evaluadas por el jurado. Y traían otra igual para dejar de exposición, para que los asistentes a la feria pudiéramos admirarlas. Y lo hicimos. Al menos de vista eran una maravilla. Pudimos probar las creaciones presentadas el día anterior, el 17. Cada una de ellas requiere de 24 horas para asentar su textura y sabor y, al pasar éstas, degustamos una tarrina de vainilla que podría perfectamente haber ganado el certamen. La tarta ganadora, pudimos saber, al serlo de un concurso nacional, podrá el creador incluirla en la carta de postres de su restaurante.

El concurso del mejor maestro artesano heladero

Y más concursos. El día 20, día de cierre de Intersicop 2024, tuvo lugar el séptimo concurso de torrijas, en las modalidades de innovación y sin gluten. Esta última clase es importante. Tras las navidades, en las que se han vendido miles de roscones, la siguiente cita imprescindible de la pastelería española son las torrijas. Se venden más de 7.000 desde que comienzan a comercializarse. Una barbaridad. Y las torrijas sin gluten son uno de los postres favoritos de los alérgicos al gluten. Es por eso que Intersicop decidió incluir en este concurso desde su segundo año de campeonato. Y es muy especial porque no se hace con esta modalidad en ningún otro lugar de nuestro país, por lo que en la feria se sentían muy orgullosos de poder darle visibilidad a un producto tan demandado por la parte de la población que no lo puede comer de otra manera.

Stand donde se probaba el cóctel de Licor 43

En cuanto a la parte del café, también dentro del pabellón 14 pero con acceso aparte, fue la más concurrida de la feria. Cientos de personas abarrotaban cada metro cuadrado disponible entre stands, haciendo enormes colas para poder degustar las diferentes variedades que se les iban ofreciendo. Nosotros tuvimos la oportunidad de probar el primer cóctel de sobremesa de Licor 43, una maravilla fabricada con café solo mezclado con este licor, agitado en la coctelera y con su toque de espumita. La apariencia era parecida a la cerveza, pero nada que ver. Y estaba fabuloso, si os lo podéis tomar en algún momento, os lo recomendamos.

Un año más, Intersicop ha sido una feria tan instructiva como provechosa. Hemos conocido las novedades del mercado de la repostería y hemos comprobado hasta qué punto es un arte por el que nos cuesta pagar el alto precio que se pide actualmente por los postres pero que su calidad lo justifica. Productos de primer orden, hogazas de pan con texturas y sabores realmente especiales, bollería que te sumerge en el paraíso del dulce, helados que transforman tu boca en una fiesta… Intersicop es la muestra de que el sector está en plena forma y ofrece productos que será una gozada poder consumir también fuera de estos días de muestra entre las paredes del recinto ferial de Ifema.

Silvia García Jerez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *