LA FAMILIA ADDAMS 2: En busca de los orígenes

Dicen que segundas partes nunca fueron buenas. Con La familia Addams 2 es un hecho. No siempre se cumple, a veces las secuelas son incluso mejores que las películas que les dieron origen, o al menos están a la altura de la mítica cuya continuación, en teoría, nunca debió rodarse. Pero es que en el caso de esta continuación de la cinta de animación del año 2019 es excesivamente cierto.

Tras conocer a La familia Addams en su nuevo formato, lejos de la sitcom televisiva de los años 60 y de la adaptación a la pantalla grande que protagonizaron Angelica Huston, Raul Julia y Christina Ricci en los 90, en la que supuso la brillante carta de presentación en la industria por parte del director Barry Sonnenfeld, los estudios Universal revitalizaron a los personajes creados por Charles Addams y nos entregaron una estupenda versión dentro del género de la animación.

Retomaron a la familia más oscura, extravagante y divertida de la ficción, unos seres cuyos gustos y necesidades están a la contra del resto de la humanidad: son sucios, tétricos y la brujería está en el modus operandi de su día a día y nos los trajeron en una versión distinta para que los más pequeños pudieran conocerlos.

Ahora que ya sabemos quiénes son, en La familia Addams 2 los padres se llevan a sus miembros de viaje con el noble intento de fabricar recuerdos para que queden en sus memorias por encima de la aburrida rutina. Pero Miércoles, la hija casi adolescente de Gómez y Morticia, va a pasarlo peor que de costumbre, porque a los Addams los va a perseguir un hombre con la finalidad de descubrir la verdad que se oculta en la familia: que puede no ser hija genética de quienes ha considerado siempre sus padres.

Cuando La familia Addams se va de viaje, lo hace a lo grande

La familia Addams 2: La gran escapada, como se la ha titulado en España, al igual que su antecesora, la vuelven a dirigir Greg Tiernan y Conrad Vernon, y a ellos se les suma Laura Brousseau, en la que supone su ópera prima en este departamento. Ya fue una de las integrantes del de fotografía en la irreverentísima y superlativa La fiesta de las salchichas, dirigida por sus dos compañeros antes citados. Los tres completan aquí un equipo que le pone imágenes a un guión apagado, sin gracia, sin sentido incluso. Y muy poco adecuado para la audiencia infantil. Más de un niño va a preguntarle a sus padres qué es eso del ADN solo porque a los guionistas se les haya ocurrido que Miércoles se ponga a hacer experimentos de laboratorio. Y lo malo no es tanto la pregunta, porque la película explica mucho de en qué consiste, sino la circunstancia de encontrarse una película de animación tan extravagante para aquellos a quienes va dirigida.

Aparte de que no parece muy conveniente que el tema de La familia Addams 2 sea si un hijo es biológicamente de la familia o no, de la de los Addams o de la de cualquiera, que al cine vamos a divertirnos con los niños, no a plantear problemas genéticos en una tarde en que decidimos no ir al parque, es que el guión en sí no acaba de funcionar.

Ni el viaje de los Addams tiene interés, ni el lado oscuro sarcástico que se espera está a la altura, ni los personajes se ganan nuestra simpatía… no hay un solo acierto en esta entrega. Ni siquiera los gags recurrentes a modo de leit motiv de una pareja a la que vamos viendo a lo largo del metraje resultan divertidos. Todo parece artificioso, poco trabajado, con un humor muy básico, posiblemente demasiado confiado en que si funcionó en la primera para qué darle más vueltas. Hasta algún chiste a nivel de caca culo pedo pis encontramos. Y es que sí, hay que esforzarse un poco, que la risa es, o debiera ser, un arte. Como decía antes, la idea no solo es estar a la altura de la primera, hay que superarla si es posible.

La Familia Addams 2. Morticia Addams (Voz de Charlize Theron) y Miércoles (Voz de Chloë Grace Moretz)
Morticia Addams (Voz de Charlize Theron) y Miércoles (Voz de Chloë Grace Moretz)

La familia Addams 2 es una de las cintas más decepcionantes del año. Muchas películas de animación están dirigidas más al público adulto que al infantil, porque sus responsables saben que unos no entran al cine sin los otros y hay que atenderlos a todos, y es muy difícil que focalizando la historia solo en los más pequeños los mayores puedan sentirse atraídos por ella. Disney Pixar cada vez se entrega más a los mayores de la casa, Disney, sin Pixar, intenta hacer un balance entre ambos, y en este caso Universal… es complicado determinarlo. No puede saberse bien a quiénes se dirige este título, más allá de la obviedad de que si es de animación es para todos los públicos, un tópico erróneo, por otra parte, que ha llevado a más de un desengaño con la película elegida.

La familia Addams 2 comienza de una manera bastante prometedora: con un concurso escolar sobre experimentos científicos. Miércoles, desde ese momento, va a tomar el protagonismo absoluto de la historia, y no para bien. Su siempre antipática figura, seria, oscura, una niña que juega a matar y torturar personas, su hermano incluido, en esta historia se va a volver más desagradable todavía. Hasta el punto de ni siquiera lograr la empatía que todo villano tiene con el público. Se puede ser malvado y aún así poseer un aura de magnetismo que nos lleve a decantarnos por la atracción que desprende inclinando hacia él nuestra admiración en el terreno de la ficción. Ya lo dicen muchos actores, que interpretar al malo es mucho más divertido. Y a veces trae consigo más fans que los que sume un héroe soso.

Pero en este caso no hay diversión posible, solo sitio para el rechazo. Miércoles es una niña detestable, más allá del listón que tienen de por sí los Addams, que es conceptualmente gracioso en lugar de verdaderamente repelente. Y eso no le viene bien a la película. Tampoco los secundarios que la rodean están nada inspirados, todos en su conjunto desprenden un halo de antipatía que hace más difícil el trayecto.

Es una lástima que una familia tan icónica en el género de la comedia negra salga tan mal parada en esta cinta de animación. Y también es una pena para la animación, que no cuenta con tantos títulos como debiera por su enorme coste técnico, además de económico, pero para un ramillete de películas que nos llegan de su género al año no es bueno que el resultado de una de las que más visibilidad tiene no ofrezca lo que esperábamos de ella.

Silvia García Jerez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *