El olvido y el cine en Dajla

Los campamentos saharauis de Dajla y Auserd fueron las localizaciones elegidas para realizar este cortometraje. El olvido y el cine en Dajla se define como un documental observacional. La cámara recoge, el equipo no pregunta ni reconstruye.

El olvido que sufren estos campamentos desde hace 45 años aparece en la pantalla sin filtros, tal como es. Un pueblo que sobrevive, día a día, en el desierto, sin infraestructuras. La escuela, la familia, el negocio que se intenta poner en marcha, las ayudas internacionales, el cuidado de los animales, los juegos, etc. Y el orgullo de la gente saharaui que se reivindica como nación.

El cine que rompe esa rutina, cine que llega a estos campamentos con FISAHARA. Este festival internacional quiere mostrar al mundo esa realidad de los saharauis. También buscan una transformación social, capacitar a los jóvenes, transmitir la cultura y entretener.

El olvido y el cine en Dajla, también en Auserd, el día a día y el acontecimiento. El saberse fuera del mundo, olvidados y, sin embargo, personas de interés para mucha gente, en especial en España, que se siente unida a ellos por la historia.

Además de dejar que la cámara sea una observadora objetiva, Arturo Dueñas, el director de esta película, elige un montaje poético que muestra al espectador cómo es vivir en un campamento en mitad del desierto, con sus duras condiciones de vida y, al mimo tiempo, con escenas íntimas, con esos amaneceres y atardeceres y con noches de luna llena.

Este cortometraje documental de La Esgueva Films ha sido ya premiado en múltiples festivales y opta al Goya como mejor cortometraje documental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *