Downton Abbey: Exquisitos Contratiempos Británicos

Downton Abbey (La Película), dejando a un lado pomposos alegatos monárquicos y leves referencias republicanas, es un magnífico capítulo/colofón a una serie alabada, premiada y ampliamente seguida, que hizo por momentos palidecer al legendario serial televisivo Arriba Y Abajo, siendo por otra parte una extrapolación, muy enjoyada, de ésta.

El baile de Downton Abbey
El baile, uno de los momentos importantes de la película

Centrándonos en la sala oscura y en Downton Abbey (La Película) digamos, para tranquilidad de seguidores, que el empaque de la cinta no desmerece en nada a la calidad de la serie, por lo que los fans disfrutarán con la misma pasión, y además a lo largo de 120 minutos, de ese reconocible, elegante, vaivén emocional y aquellas estilizadas tribulaciones que tanto nos divirtieron, enternecieron y engancharon a la pantalla. Siempre, añadamos, con solvencia en todos los aspectos técnicos, desde fotografía a vestuario, pasando por escenografía, iluminación, música… un plano tras otro, a la altura de lo que se esperaba, o se podía desear.

Altura a la que también están todos y cada uno de los integrantes de un elenco que seguro rivalizará en gestión de producción, los que de ello saben, saben por qué, con el tramo final de Vengadores: Endgame. Están casi el 95% de esos personajes que nos permitieron asistir al devenir de un siglo XX en el que determinados usos y costumbres aún tenían, a muchos ojos actuales intolerablemente, arraigo genético en el pueblo llano. Eran otros tiempos, y estamos en una serie, bueno más bien en una película. Esto último, básicamente porque se proyectará en cine, pero que a todas luces, por la gran similitud con cada capítulo televisivo, se podría haber estrenado directamente en prime time. El cine se estrena en web y las series en pantalla grande. Además, y rizando el rizo de las audiencias, del estreno en la pequeña pantalla de películas en ampliado, o forzado, formato miniserie. Paradojas de los nuevos tiempos del entretenimiento audiovisual. Pase el tiempo que pase, siempre serán otros tiempos ¿verdad?

Maggie Smith en Downton Abbey
Maggie Smith, a la izquierda de la foto, como siempre, superlativa en el film

Downton Abbey (La Película), como ya hemos apuntado, remata, sin despistar a nadie, la amplia mayoría de las tramas que quedaron abiertas tras 52 entregas y 6 temporadas, gracias a que en escritura sigue marcando directriz Julian Fellowes, creador de todo. Que sin ser E. M. Forster se las ha sabido apañar más que estupendamente para buscar acomodo plausible incluso a esos intríngulis que pensábamos, desde el sofá de casa, que solo el paso del tiempo podría acomodar, además de a esas aclaraciones básicas que harán que los no conocedores de la serie se ubiquen perfectamente en los salones, escalinatas, cuartos del servicio, pueblo y campiña inglesa colindante en un tiempo muy inferior al que solía tardar la aristocracia británica de la época que nos ocupa en cambiarse para bajar a cenar.

Salvo en aquellos cines de última generación que incluyen cena durante la proyección, que sería lo más cercano a como muchos disfrutamos de Downton Abbey (La Serie), en la mayoría de ocasiones, esta vez las palomitas, los refrescos y las gominolas nos acompañarán, en la que parece será, la última fastuosa visita a la residencia de la familia Crawley. Por cierto, Maggie Smith, para comérsela.

Luis Cruz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *