DENIS GÓMEZ: Nacho Vigalondo es un director muy serio
Denis Gómez empezó su carrera en Los lunes al sol. Era un muchacho en el transbordador, pero solo con eso ya es para sentirse orgulloso, poder decir que estuviste en esa película no está al alcance de todo el mundo. Pasaron los años y Denis se convierte Litos, el delirante Camello de El vecino, serie que puede encontrarse en Netflix basada en los cómics de Santiago García y Pepo Pérez del mismo título de su adaptación a la plataforma.
Denis interpreta un personaje secundario imprescindible en los 10 capítulos de, por ahora, su primera temporada, y a él lo acompañan en los papeles principales Quim Gutíerrez y Clara Lago. Sobre sus compañeros de reparto o sobre su experiencia en el proyecto hablamos con el intérprete. Y, cómo no, sobre Scorsese y los superhéroes.

La Cronosfera: ¿Cómo entras en el proyecto de rodar El vecino?
Denis Gómez: A través de la directora de reparto, María Rodrigo, que me propone para hacer casting, por supuesto entre otros actores. En la prueba, además de ella, estaban también dos de los directores, Nacho Vigalondo y Paco Caballero. La verdad es que entre los tres me hicieron sentir muy cómodo y crearon un ambiente relajado y muy divertido, propicio para un personaje tan loco como Litos.
Cuando me llamaron, justo ahora hace un año, estaba en Yucatán trabajando con la compañía de teatro Os Náufragos y la verdad, lo recuerdo como uno de los momentos más felices de mi vida.
La Cronosfera: ¿Cómo se siente un actor rodando una serie de Netflix? ¿Es un sueño hecho realidad o es como cualquier otro proyecto?
Denis Gómez: En el momento de grabarlo no hay muchas diferencias con cualquier otro proyecto audiovisual; el cambio llega una vez se emite la serie: el tipo de promoción es diferente, y el tipo de recepción también, porque los mensajes y el recibimiento llegan a cuentagotas y de diferentes partes del mundo y porque no tienes una idea segura de la repercusión que está teniendo, ya que no sabes datos de audiencia.
La Cronosfera: ¿Te habías leído el cómic antes de ponerte al frente de este personaje?
Denis Gómez: No. Me sonaba nada más. En cuanto supe que estaba dentro de la serie me lo compré y me lo leí del tirón. Santiago García y Pepo Pérez, sus autores, son muy grandes. Ojalá la serie sirva para que el comic tenga más difusión.
La Cronosfera: ¿Cuál ha sido el reto de interpretar a este camello?
Denis Gómez: Pues buscar el punto entre jugar a la comedia más loca y no pasarme de la rosca. Es decir, buscar la parte más humana de un personaje extremo pero siendo conscientes de que el medio en el que estás trabajando es una comedia. Desde luego, el guión y los directores, además de muchos ensayos previos, ayudaron. Hay menos improvisación de lo que podría parecer.
La Cronosfera: ¿Cuántas veces tuviste que darte un porrazo contra la esquina de la pared?
Denis Gómez: Jajajajaj. Oye, ¡pues bastantes! Estaba con nosotros Cuco Usín, el jefe del equipo de especialistas, y me dio un par de trucos para hacerlo más efectista y resultó.
Cuando lo vi me sorprendió lo veraz que quedó. Pero sí, fueron unas cuantas veces rozando pared.

La Cronosfera: ¿Cómo ha sido el trabajo con Quim Gutiérrez y Clara Lago?
Denis Gómez: Una pasada. Son dos actores estupendos. Profesionales, generosos e implicados como pocos. Ver crecer sus personajes en los ensayos y corroborar que tienen al principio dudas e inquietudes, y además poder compartirlos sin tapujos, hace ver que los procesos en el trabajo de un actor son siempre parecidos. Sea en un ámbito o en otro.
La Cronosfera: ¿Cómo es Nacho Vigalondo como director?
Denis Gómez: Nacho engaña muchísimo. En el proceso previo, parece que el rodaje se va a convertir en un despiporre donde va a valer todo y donde las cosas van a llegar a salirse de madre. Pero en cuanto llega el momento del rodaje, se convierte en una persona centrada. Es como si toda esa ‘fiesta mental’ se atase en corto dentro de él para convertirse en un director serio y hasta pragmático.
La Cronosfera: ¿Has notado diferencia entre los directores de la serie o han seguido un patrón más o menos equilibrado para tener un resultado homogéneo?
Denis Gómez: Nacho Vigalondo tiene un sello muy personal que ha trasladado a la serie siendo consciente de que el proyecto se dirigiría a cuatro manos. Paco Caballero, Ginesta Mengual y Victor García León tampoco son directores impersonales. En todos ellos hay cosas que quizá no existiese en los capítulos de otros, pero el conjunto acaba siendo homogéneo e incluso más rico. Además, para eso está también la figura de los showrunners, Carlos de Pando y Sara Antuña. Ellos se encargaron de que precisamente esas notas diferenciales entre cada director, lejos de hacer mella, sumen en el resultado final.

La Cronosfera: Quitando tu personaje, ¿cuál es tu favorito de la serie?
Denis Gómez: Me gustan muchísimo todos. Me flipa lo descarado que es Javier y su manera de salir airoso, el manual de autoayuda que necesita Lola para cada paso que da en su vida, la generosidad concienciada pero indiscreccional de Julia, la evolución del personaje de JR, el estilazo de Fuck Daddy, el provincianismo revelador de Alicia, la mirada tierna de Perruedines…
La Cronosfera: En la serie, que es muy divertida, también se habla de cosas serias como la droga o las casas de apuestas, cosa que creo que es muy positiva para que la audiencia conozca un poco más esta realidad.
Denis Gómez: Creo que hacer comedia nunca es motivo para dejar de introducir temas que están a la orden del día. De hecho, como espectador siempre he agradecido que este tipo de implicación social nunca venga de manera subrayada, de ahí que una serie con la que en principio te vas a echar unas risas vaya un poco más allá, le da un tono y un carácter más profundo sin caer en lo demagógico.
La Cronosfera: Me encanta tu mantra sobre la María: Mi María Gran Reserva, Mi Capilla Sixtina y mi plan de pensiones. Me he reído mucho con ese variado concepto.
Denis Gómez: Es que Litos es un puro mantra con patas, es como si tuviese diez frases aprendidas y las usase en su vida en diferentes situaciones. Eso lo hace tan grotesco como inocente.
Eso sí, que no le toquen su Capilla Sixtina que ahí sí que no hay mantra que valga.
La Cronosfera: En la serie hay un capítulo donde tiene lugar una fiesta en la que la gente se sincera. Vamos allá con el experimento: ¿qué piensas de la opinión de Martin Scorsese al respecto del género de superhéroes?
Denis Gómez: Yo creo que a lo que se refería Martin Scorsese es a que el hecho de que cada año se nos llenen las salas de cine de precuelas, secuelas o quintos capítulos de una idea original dice poco del momento creativo e industrial que se está viviendo en el cine en los últimos años. De todos modos vivimos en un tiempo en el que va a haber muchas opiniones diferentes sobre lo que sí es cine y lo que no. El debate, si parte de la premisa de que el cine, como todo el arte es subjetivo, puede ser interesante.
La Cronosfera: ¿Veremos una segunda temporada y a ti en ella?
Denis Gómez: Yo quiero creer que sí. Intento separarme lo máximo que puedo de que he estado implicado en este proyecto, y creo que si fuera un espectador más de la serie, me gustaría que ambas respuestas fueran afirmativas.
Silvia García Jerez