Carlos V: Los caminos del Emperador
Con motivo del estreno de ‘Carlos V: Los caminos del Emperador’ La Cronosfera entrevista a Mario Zorrilla, Cayetana Cabezas y a Juan Frutos, director y guionista de esta nueva serie documental. Recordamos que la serie podrá verse por La 2 cada sábado a las 19:05.
P: ¿Nos puede hablar de su personaje?
Cayetana Cabezas: Mi personaje es Isabel de Portugal, única esposa de Carlos V. Tras su muerte nunca se volvió a casar. Obviamente antes de casarse no le conocía, pero después se enamoró y fue una historia de sentimiento real. Se amaban y respetaban, como si fuesen los modernos de la época, vamos ciencia ficción. Murió con solo 36 años, pero sostuvo el imperio cada vez que Carlos se ausentaba.
P: ¿Qué fue lo qué más le atrajo del proyecto?
Cayetana cabezas: Todo, Isabel de Portugal, la parte regia, los lugares, el director y el guionista Juan frutos, y sobre todo su capacidad y sensibilidad para aunar al grupo, eso es muy poco habitual.
P: ¿Qué dificultades se ha encontrado a la hora de interpretar a Isabel?
Cayetana cabezas: Pues ha sido un reto sobre todo a nivel corporal, ella sale poco y casi no tiene texto.
P: ¿Este proyecto ha hecho recobrar su interés en la historia de España?

Cayetana Cabezas: A mi ya me gustaba mucho. De hecho tengo una tía que era profesora de historia. Yo era una alumna aplicada, pero el día de antes me gustaba ir a casa de mi tía a repasar. Yo le decía ¡cuéntame! y ella como si se tratase de un cuento me hablaba de la prehistoria, por ejemplo. No sé, eso tenía un reposo diferente, y me ayudaba a que se me fijase.
P: ¿Cómo ha sido su labor de investigación?
Cayetana Cabezas: En general internet, pintura y una parte de intuición, claro, eso ya cuando estas en el set.

P: ¿Cómo fue meterse en la piel de tal personaje?
Mario Zorrilla: Emocionante, sin red y confiando en Juan frutos para no distorsionar ni pasarme. La verdad es que la complicidad total que hubo con Juan desde el minuto 0, me equilibró y me dio aspectos fundamentales para mi interpretación.
Con tan ingente cantidad de información… ¿Cómo resulto el proceso de filtrar la misma?
Mario Zorrilla: Pues ahí entra el trabajo de un todo un equipo de historiadores, el propio Juan. Lo cierto es que la información era tratada con mucho rigor.
¿Ha crecido su interés en la historia de España?
Mario Zorrilla: Siempre me ha interesado, tenía nociones, pero no te lo voy a negar, he tenido que volver a la escuela, echar codos para entrar en la atmósfera, para comprender esa atmósfera del siglo XVI y entender el por qué ocurrió.
¿Qué fue lo que más te sorprendió de Carlos V?
Mario Zorrilla: Su parte más humana. Cuando llegó al Aredo, venía dolido por la muerte de Isabel de Portugal, eso fue difícil. Ese ambiente de soledad y tristeza que le rodeaba. El hecho de que fuese al monasterio de Yuste a terminar su vida, es una paradoja, el señor más poderoso termina en un monasterio, en un pueblecito de Extremadura.J
P: ¿Qué es lo que más te atrajo del proyecto? porque viendo la magnitud de este, es una responsabilidad muy grande.
Juan Frutos: Pues te diría que un Documental histórico me gusta, pero siempre es complicado. Además al ser un canal público, puede haber diversas opiniones, por eso como dices, es una gran responsabilidad, ya que todo el mundo va a opinar. Pero creo que he conseguido aportar mi visión personal, que era el objetivo.
¿Cómo ha sido la labor de investigación?
Juan Frutos: Hemos necesitado y contado con la visión del comité científico de la red de ciudades de Carlos V. Lo conforman historiadores famosos de toda Europa, profesores de universidad de Portugal, Bélgica, España. La verdad es que tenemos la suerte de que Carlos V dejase todo escrito, correspondencia con familiares, todo a nivel biográfico estaba recogido en cartas y documento. Todo lo contrario que por ejemplo Felipe II, quien mandó destruir todos sus registros.
¿Cómo ha sido la experiencia de grabar en localizaciones tan diversas?
Juan Frutos: Pues de lo mejor. Fueron dos años no continuados, en los que recorrimos todo el mundo, desde Colombia, Perú, Filipinas, hasta Alemania, Austria y Suiza.
¿Qué sitio le ha sorprendido más?
Juan Frutos: He hecho mucho documental y he viajado bastante. Pero te puedo decir que los más espectacular que he hecho ha sido rodar en el Palacio Real de Bruselas.
Tras una fantástica velada sólo nos quedaba gritar: ¡Viva Quirlos Canto!
Guillermo Asenjo Lara