CAMINANTES: Terror en el Camino de Santiago

Caminantes es la primera serie de Orange creada específicamente en España como sello propio, junto a la productora 100 Balas, del Grupo Mediapro. Y para ser el estreno en un Original, que es como se llaman ahora las series que parten de ideas originales, para no llamarlas series y que Original le dé el toque de prestigio que a lo mejor Serie no tendría, no han podido hacerlo mejor.

Claro, que detrás de Caminantes está Koldo Serra, la dirección es suya, y como Koldo es un profesional de primer orden, y si no, basta recordar la reciente y sensacional 70 binladens como ejemplo de su buen hacer, solo hay que sentarse a verla para disfrutar del resultado final sabiendo que éste va a ser o estupendo o excelso. Optemos por la segunda opción.

Porque Caminantes es un producto pequeñito, con 8 capítulos de menos de 20 minutos, protagonizados por unos chicos que se disponen a hacer el Camino de Santiago. Qué plan más inocente y, como comprobaremos, más erróneo. Cualquier otro destino vacacional hubiera sido mejor elección, incluso quedarse aburrido en casa.

Y de ese producto pequeñito, Koldo Serra obtiene oro. Con todo. Con un reparto perfecto lleno de caras no muy populares pero sí muy adecuadas tanto para sus personajes como para ser identificados con jovencitos mochileros anónimos creíbles, chicos gamberros que solo quieren divertirse haciendo una ruta mítica que quien más o quien menos ha hecho en su vida o pretende hacer.

Pero Koldo también obtiene oro, además del casting, del aspecto técnico de la serie, que es un proyecto creado y escrito por José A. Pérez Ledo y rodado con móviles porque los chicos van grabando con ellos todos sus pasos, ya sea a través de vídeos de recuerdo o de Stories de Instagram, en vertical, lo que más se lleva ahora. Es decir, estamos ante en lo que va a terminar siendo un found footage al estilo Holocausto caníbal o El proyecto de la bruja de Blair.

También aquí vamos a encontrar esa atmósfera asfixiante que tenía la cinta de aquellos chicos que se perdieron en el bosque rodando un documental y que fue un auténtico fenómeno de taquilla a finales de los años 90, entre otras cosas porque se vendió como un found footage real y no lo era, pero para cuando supimos que ese dato era parte de la campaña de marketing, el público ya estaba hechizado con la película de Daniel Myrick y Eduardo Sánchez.  

Y se convirtió en un film de culto, igual que hoy lo sigue siendo Holocausto Caníbal, la cinta italiana de Ruggero Deodato, un found footage anterior a la Bruja de Blair, de la que también se dijo que sus escenas de canibalismo eran reales cuando solo había un maquillaje prodigioso.

En Caminantes nos vamos a enfrentar a un maquillaje también extraordinario. Insistir en que es una serie muy chiquitita, pero está tan cuidada  en todos los aspectos que el maquillaje no podía quedarse atrás, y algunos momentos de los 8 capítulos son de auténtica virguería en prostéticos, obra de Gorka Aguirre y Agar Martínez de la Hidalga.

CAMINANTES
Las cosas van a empezar a torcerse muy pronto para estos CAMINANTES

Es decir, Caminantes es una serie que nada tiene que envidiar a películas míticas dentro del género. Ahora Caminantes podría convertirse en la serie sobre el Camino de Santiago que al igual que Tiburón, de Steven Spielberg, propició que muchos veraneantes le tuvieran miedo al agua, esta serie surja como la referencia de mal rollo al hecho de que embarcarse en el Camino de Santiago no sea la mejor idea vacacional a realizar por España, y menos por la Selva de Irati, en Navarra, en la que transcurren sus capítulos.

Porque alguna vez hemos sabido, de verdad, que alguna peregrina de esta famosa ruta ha desaparecido mientras la hacía, algo que invita a los creadores de ficción a componer productos que tengan elementos parecidos, pero por mucho que Caminantes, la serie, quiera contar con informaciones pretendidamente reales, como la inclusión de informativos sobre lo que ha ocurrido en la zona en el pasado por medio de redactores y de noticias que nos ilustren sobre él, no deja de ser, insistimos, un complemento que añada a la historia lo que ésta necesita para que tenga sentido. Para no limitarse a que sean peregrinos que se pierden sin más, para que sepamos qué ocurre con ellos con la perspectiva del cuadro completo.

La serie comienza en el presente, con una reportera interpretada por la periodista Andrea Ropero, ahora colaboradora en El Intermedio, de La Sexta, contando que se han encontrado unos móviles, mochilas y efectos personales de unos chicos que han desaparecido.

A continuación vamos a ir pasando del presente de sus vídeos encontrados al pasado de los informativos que nos van relatando qué pasó en la zona en la que se perdieron.

Y para que nosotros no nos perdamos nunca en esta narración mezclada, el montador José Manuel Jiménez hace una labor colosal que nos sitúa con claridad dentro de cada tiempo. Así, los únicos que se no saben dónde están son los protagonistas.

Carlos Suárez interpreta a Iván en caminantes
Carlos Suárez interpreta a Iván

Como decía antes, los chicos no son unos principiantes en el mundo de la interpretación pero sí caras lo suficientemente poco conocidas como para que destaquen sus características de caminantes anónimos, como para que los veamos y creamos que podríamos ser cualquiera de nosotros.

Y de entre todos ellos me gustaría destacar a uno en particular: Carlos Suárez, la perfecta mezcla entre Gordi y Data de estos Goonies que también cuentan con su Andy (Alexandra Pino).

Carlos, a quien hemos podido ver en La casa de papel, interpreta a Iván y es la pepita de oro dentro de este grupo de jóvenes a seguir. Un chico, y ahora hablo del actor, que tiene un brillo especial y un carisma gracias al cual no le puedes quitar los ojos de encima. Nos fascina desde que su personaje aparece, el de un friki que sabe de todo en cuanto a tecnología, ya sea de móviles, de cámaras o de lo que le preguntes.

A partir del día 10 de julio disponeos a disfrutar de Caminantes, en Orange, porque les espera una tensión en el Camino de Santiago como ningún peregrino desea encontrar, pero sí la que todos los espectadores del género de terror quieren experimentar cuando se acercan a un producto del género. Caminantes no defrauda, al contrario, da todo lo que se espera de ella e incluso más.

Silvia García Jerez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *