COFFEEFEST 2025: Disfrutando de nuevas experiencias

CoffeeFest vuelve a Ifema en 2025. Es la tercera vez que CoffeeFest tiene feria en Ifema, el año pasado La Cronosfera estuvo presente en ella y nos llevamos un estupendo recuerdo. Pero el año pasado estuvo compartió pabellón con Intersicop, la feria de la panadería y la pastelería, que este año no tiene lugar. En 2024 ocupó dos pabellones, o casi, porque una esquinita fue para CoffeeFest y en 2025 CoffeeFest acude en solitario, ocupando el pabellón 6 durante tres días, del 15 al 17 de febrero, tanto para el público como para los profesionales y la prensa acreditada.

CATA PREVIA

El delicioso desayuno que nos esperaba el día 5 tras las catas

CoffeeFest 2025, en realidad, dio su pistoletazo de salida unos días antes. Su equipo de prensa convocó a quienes íbamos a cubrirlo a una presentación previa el 5 de febrero en la cafetería En Bruto, un local situado en la calle San Lucas de Madrid, en la zona de Chueca, en el que se sirve café de especialidad y el tan de moda y afamando brunch que inunda, cada vez más, nuestros mediodías.

Allí pudimos tener la oportunidad de hacer tres catas de lo más interesantes. Por un lado de cafés, guiados por las maestras Dara Santana y Marisa Baqué, que nos orientaron acerca de cómo se llevan a cabo y de cuáles son las maneras más profesionales de acercase a un mundo tan desconocido para nosotros. Algo que no sabíamos era que primero hay que levantar las tapas de cada taza y oler el café molido en ellas, después se hace la infusión durante cuatro minutos con las tazas llenas hasta arriba, todas por igual y se vuelve a oler. 11 gramos de café en cada taza. Tras ésto, se rompe tres veces con la pertinente cuchara y se vuelve a oler. Se espera 10 minutos para que no te quemes al probarlo.

Por último, se quitan los posos con las dos cucharas correspondientes y se cata. Con cuanto más ruido, mejor. Sí, aunque no lo parezca. Y se escupe, parte también fundamental. A continuación os mostramos un vídeo de éste último paso ya en CoffeeFest, en Ifema.

Después hicimos una cata de té con la maestra Verónica Hegar, fundadora de la tienda online Tesuko, que nos hizo una suculenta demostración de cómo se prepara el Matcha, algo que también desconocíamos y que nos resultó una gozada aprender. Es más rápido que la cata de café e igual de satisfactorio, porque cada producto tiene su modus operandi y sus rutinas.

Y para acabar las demostraciones, la última fue del chocolate. Su origen, el cacao y su cosecha realizado en las alturas de Echarate, Perú, a 1.300-1.600 m de altitud, su fabricación, la historia que cómo llega a nosotros desde las plantaciones. Y pudimos comprobar, gracias a la cata de Kankel, marca riojana, presentada por Juan Ángel Rodrigálvarez, cómo las distintas onzas de 80% de cacao tenían diferencias entre ellas, caso del tueste, para que aún con esa gradación, que era la misma en ambas, se pudieran distinguir. Y pudimos probar unas trufas de cacao y vino que estaban espectaculares.

Para terminar aquel 5 de febrero, la repostería que nos tenían preparada, distintos bollitos que pudimos degustar y que estaban exquisitos. Como previo a CoffeeFest 2025 no estuvo nada mal.

FESTIVAL DE SABORES EN COFFEE FEST

Helado de leche de avena con toppings de frambuesa y peta-zetas

Pasear por CoffeeFest es siempre un placer. Y muy interesante. Te guste o no el café, seas o no adicto a él, siempre puedes aprender más sobre un mundo que llena los ratos de tantísima gente, tanto en horario laboral como en tiempos de asueto, y que supone la mejor excusa para las reuniones sociales. El café, el chocolate o el té. Para todo hay cabida en la feria de Ifema aunque el café sea la bebida reina y lo cope todo con más amplitud. De hecho, no se queda para tomar un chocolate, o un té, aunque luego sea lo que se pida, se queda para tomar un café, como concepto global que reúne luego cualquier cosa del menú. Incluso refrescos o una sencilla agua con gas. Por darle al agua más entidad.

Así las cosas, llegas al pabellón 6, donde tiene lugar la feria este año, y comienzas a disfrutar. Ves mucha gente y eso ya es bonito. La gente acude a ver qué es lo último en café de especialidad, a probar las marcas que se dan cita allí, a escuchar las charlas, a ver las competiciones… todo es interesante en CoffeeFest.

Nosotros comenzamos probando un café de Mag, (El Magnífico), café tostado en Barcelona, con leche de avena que la verdad es que estaba exquisito. Si eres de las personas que le echa mucha azúcar al café no parece que estés en el lugar adecuado, pero lo cierto es que nos conquistó, aún sin azúcar, lo cual significa que estábamos ante un producto de primer nivel.

A continuación probamos otra delicatessen. De la marca Monin. Un Cold brew, café de procedencia americana con mezcla de café filtrado con jarabe de vainilla y Heavy crema, que es la suma de crema y leche, de Cinnamon roll, los rollitos de canela que tanta aceptación tienen como postres y meriendas, y bebida de avena que se te saltaban las lágrimas de lo rico que estaba. Una bebida sin alcohol que es puro vicio y que tuvimos la ocasión de repetir porque podías servirte más de una vez. Pero no abusar porque tenías que dejar para que los demás también admiraran la suculenta bebida. De lo más dulce, un placer para el paladar que quien lo probaba admiraba de verdad.

A continuación hicimos la cola para probar otra de las joyas de esta edición: los helados con leche de avena. Un cucurucho enorme, aunque unipersonal, servía de base para la bola de helado de la máquina y los toppings que fueran de tu gusto. Nosotros elegimos frambuesa con peta-zetas. La mezcla resultó irresistible. Y muy original. No se prueba un helado con peta-zetas todos los días y lo cierto es que nos gustó un montón. Y ya estábamos llenos. Para cuando nos ofrecieron un sencillo café con leche del stand de Asturiana ya no podíamos aceptarlo. Pero tenía una pinta tan buena que nos habría gustado probarlo también.

MUNDO EMPRESARIAL EN COFFEEFEST

El café no sólo está en los vasos

Más allá de pruebas de productos, que son fantásticas tanto para los profesionales que quieren saber si lo que tienen entre manos gusta como para el público, que también desea probar cosas nuevas y la mejor calidad, CoffeeFest también muestra las últimas tendencias empresariales en cuanto a la presentación del producto se refiere.

Pasamos por un stand fabuloso que nos llamó mucho la atención: Más que un caramelo by C&Ch, una empresa que publicitaba galletas y chocolates con la marca del establecimiento que lo deseara. Cuando vais a una cafetería y los envoltorios, los barquillos o las cucharas tienen el logo del lugar en el que estás y te preguntas qué empresa hará ese tipo de trabajos, Más que un caramelo by C&Ch S.L. es una de ellas. Y con una pinta maravillosa, por cierto.

Tenemos que añadir que Alejandro Sánchez-Crespo, su director comercial, nos atendió estupendamente. Con enorme amabilidad nos obsequió con una muestra de Chocolate Monbana, con 70% de cacao y otra de un fabuloso Maxtris, un chocolate de café cuya cobertura de exquisito chocolate fondant se rompía fácilmente para llegar al delicioso grano de café que escondía en su interior. Una maravilla que agradecemos a Alejandro que nos permitiera probar.

A su lado, el stand del chocolate Kankel, del ya citado Juan Ángel Rodrigálvarez, que nos presentó su marca riojana en la cata del día 5 de febrero. Un stand decorado con muy buen gusto y una exposición espléndida de las tabletas que el usuario podía adquirir allí. De Uganda, la India, Filipinas, Perú… un amplio mosaico del que costaba decidir qué comprar.

Stands para empaquetados varios, de vasos con el logo de la cafetería, o de porciones de tartas para vender de manera individual o el stand para la famosa marca DéLonghi con cafeteras extremadamente profesionales también se dieron cita en la feria del café, el chocolate y el té más importante del año en Ifema. Incluso uno realmente increíble que consistía en productos hechos con los posos del café, como pins para colocar en la ropa, o chalecos y cazadoras confeccionados con las sacas que guardan los granos tras la recolecta. Impresionante.

Por lo tanto, como ha quedado claro, CoffeeFest 2025 ha sido todo un descubrimiento. Ya estuvimos el año pasado y en éste volvimos a ver el stand de Licor 43 que tanto furor causó en 2024, dispuestos a demostrar, una vez más, que tienen un producto fabuloso que encanta a quien lo prueba, pero pudimos descubrir el helado de leche de avena, que para los intolerantes a la leche entera tradicional es la mejor forma de disfrutar del helado sin miedo a que te siente mal. Y unas cuantas cosas más que, como veis, también pudimos anotar, de manera que hemos salido encantados de esta edición. Ya esperamos con ansia la siguiente.

Silvia García Jerez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *