EL ACONTECIMIENTO: El aborto de una estudiante
El acontecimiento fue la película que obtuvo el León de Oro en la pasada edición del festival de cine de Venecia. Y llega ahora a los cines de España.
Pregúntate qué harías si fueras una estudiante universitaria con el sueño de convertirte en lo que sea, cualquier profesión que elijas (en el caso de Anne Duchesne -Anamaria Vartolomei-, escritora) y te quedaras embarazada.
Imagina que en lugar de que sea ahora mismo, que sería un problema, probablemente, eso te hubiera pasado en la Francia de 1960, cuando el aborto era ilegal.
Imagina que aún así quieres llevar a cabo el aborto porque aunque quieres tener hijos tu prioridad es estudiar y tener una carrera profesional en vez de quedarte en casa a cuidar del niño.
A lo mejor tu respuesta a todo este dilema es otra, pero en el caso de Annie Ernaux estaba clara: seguir adelante con la idea de no tenerlo. Continuar estudiando filología en la Ruán de 1963 para tener un futuro en el que no dependa de nadie más que de ella misma. Y convirtió su historia en un libro, El acontecimiento, publicado por Tusquets Editores S.A. en nuestro país, y éste se adaptó al cine en la película que ha dirigido Audrey Diwan. Y años más tarde tuvo dos hijos, cuando, para ella, había llegado el momento de ser madre.
El acontecimiento nos cuenta el día a día de esta estudiante, de la que la cámara no se despega, y la vemos bailar, ligar, lo normal que hacen las chicas cuando son jóvenes. Luego, quedarse embarazadas ya no es tan normal pero siendo algo de dos, la culpa, normalmente, la sociedad se la echa a ella, que es una fresca. Y de abortar ni hablamos. Y menos entonces, que no se podía sino en algún lugar clandestino, jugándose la vida y la cárcel, ésta última en el mejor de los casos.
Annie descubre que está embarazada y apenas se lo cree. No es posible, afirma cuando se lo confirma el médico. Pero lo es. Y a partir de entonces su vida cambia y su atención en clase se esfuma. Su meta ahora es otra: encontrar a quien la ayude con su problema, del que por supuesto prefiere ni hablar.
Todo es muy duro, pero la película solo lo refleja en el concepto: entendemos que lo es, pero no consigue involucrarnos emocionalmente. La chica es tan inexpresiva que no podemos empatizar con ella por lo que transmite sino por lo que sabemos que está viviendo.
El acontecimiento, más que una ficción, pareciera un documental en el que seguimos los pasos de una joven hasta lograr su objetivo. Pero no nos inquieta, no nos removemos en la butaca. Es su historia y nos interesa saber qué paso y cómo, y ese es todo su recorrido.
Entiendo que una película que habla de un tema tan controvertido, y que además dirige una mujer, atraiga el foco de atención y los mayores aplausos posibles. Eso es bueno para generar conversación y sacar de la oscuridad algo que muchas mujeres sufren, un problema más común de lo que se quiere ver y más traumático de lo que parece, pero El acontecimiento a nivel cinematográfico no es la gran película que esperábamos, por muy interesante que resulte ser lo que nos cuenta.
Silvia García Jerez