FAST & FURIOUS 9: El ruido de la nada

Fast & Furious 9 es la última entrega de una saga que primero se tituló en España A todo Gas y luego se ha pasado al inglés original y entre los fans ya se conoce como Fast & Furious y como tal se entienden todas las películas de la franquicia.

La saga empezó como una historia donde carreras de coches y tipos fortotes que derrochaban testosterona eran el centro de la trama y se ha ido convirtiendo en un híbrido entre thriller de espías y una réplica de Misión: Imposible en versión macarra que alienta a los seguidores del cine de acción y ahuyenta a los que quieren encontrarle un sentido a lo que están viendo.

Suelen ser películas entretenidas en las que el más difícil todavía reina por encima de la lógica, tanto en el guión como en la física de las acciones que vemos, cada vez más increíbles pero igual de bienvenidas que si estuvieran corroboradas por hechos científicos. Porque vamos al cine a evadirnos y estas películas logran su propósito.

Pero todo tiene un límite. Fast & Furious 9 es, directamente, un despropósito en el que nada tiene sentido y la acción, que funciona como evasión, no lo hace como un complemento a la diversión. Porque llega un momento en el que ya estamos saturados y queremos que, dentro de la locura de película que sabemos que vamos a ver, haya algo de cordura.

Y la cordura la pone, en una película que en fondo se está tomando tan en serio, la mejor actriz de la edad del elenco protagonista que interviene en la saga: Charlize Theron. Entró en la cinta anterior, Fast & Furious 8, en el personaje de Cipher, y aquí repite, dando lecciones de interpretación y de saber estar en una película que no lo requiere, pero es que le sale solo, es un monstruo de la pantalla y le basta su sola presencia, su clase, para estar por encima del resto. La escena en la que le dice a uno de los personajes a cuál del elenco de Star Wars representa es digna de levantarse y aplaudir.

Fast & Furious 9 . Charlize Theron es lo mejor de esta novena entrega
Charlize Theron es lo mejor de esta novena entrega

No es que Fast & Furious 9 no tenga escenas de acción brillantes. Cuenta con algunas que son espléndidas, persecuciones sobre todo, pero hay que admitir que en 9 películas de la saga ya hemos visto las mejores con anterioridad. Intentar superarse no significa superarse ni aunque el director de varias de ellas, Justin Lin, siga al frente de esta entrega.

Aún le supera el portentoso James Wan, responsable de Fast & Furious 7, quien la dirigió entre el segundo capítulo de Insidious y el segundo también de Expediente Warren. Eso es difícil de superar.

En Fast & Furious 9 la trama va a girar en torno al pasado de Dominic Toretto (Vin Diesel) y vamos a conocer a su hermano, Jakob (John Cena), dos personajes enfrentados por algo que veremos en el prólogo de la película. Buenos y malos en la carretera. Competición entre ambos.

La parte final es delirante. Ayuda a digerirla el hecho de que el caos se difumine en escenas de acción descomunales. Pero no deja de ser un montón de ruido envolviendo la nada.

Aquí vamos a retomar personajes de antaño, unidos a otros ya familiares en la saga. Y es cierto que Vin Diesel tiene un carisma importante y es capaz de ser un protagonista sólido, pero necesita el refuerzo de un humor que en la película no existe, y de otros compañeros que tampoco aparecen. Se echa de menos a Dwayne Johnson y Jason Statham, los Hobbs y Shaw del Fast & Furious que los lleva en el título. Hubiera estado bien que contaran con ellos entre tanta gente a la que vemos en este batiburrillo de personajes.

Por lo tanto, entre unas razones y otras, Fast & Furious 9 es una de las entregas más olvidables de la saga. En preparación ya está la 10, y quienes en algún momento nos hemos entretenido con alguna de las películas de esta franquicia deseamos que supere a la que ahora se estrena. No parece difícil.

PD: No os vayáis de la sala cuando comience la secuencia de créditos finales que debería estar al principio, como en las películas de James Bond. Quedaos, porque hay una escena adicional que es, tal vez, lo mejor de esta cinta.

Silvia García Jerez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *