THE WHALE: La ballena arrepentida

The Whale, nuevo trabajo de Darren Aronofsky tras la sensacional Madre!, es un título con doble sentido. Obviamente porque su protagonista, Charlie (Brendan Fraser), magnífico profesor de literatura inglesa, está inmensamente gordo, tanto es así que tiene que dar las clases online porque apenas puede moverse, pero también por la importancia que Moby Dick, la novela de Herman Melville, tiene en el desarrollo de sus momentos como docente, llegando a mezclarse con la propia narrativa de la película a modo de metáfora de lo que está ocurriendo mientras es leída.

Aunque en realidad, la historia de The Whale es bastante autobiográfica, pero no se basa en la vida de Aronofsky o de Brendan Fraser, sino en la del guionista, Samuel D. Hunter, autor también de la obra teatral previa al guión. Y es que Hunter siempre supo que era gay, y creciendo en el norte de Idaho en los años 90 se dio cuenta de no encajaba. Ni en su colegio ni en la sociedad en la que estaba inmerso. Se lo contó a su círculo de confianza pero cuando sus padres se enteraron tuvo que abandonar su escuela evangélica e irse a un centro público, donde la depresión y la culpa lo llevaron a refugiarse en la comida. Ese fue el germen de lo que hoy vamos a ver plasmado en la pantalla.

Sadie Sink interpreta a la hija de Charlie (Brendan Fraser) . The Whale - La Ballena
Sadie Sink interpreta a la hija de Charlie (Brendan Fraser)

Brendan Fraser interpreta a ese profesor gay, también lleno de culpa por la historia que vamos a conocer de manos de su cuidadora, Liz (Hong Chau), una mujer maravillosa entregada a él por completo para ayudarlo en todo lo que necesite. Y su cuerpo ha acabado pagando todo lo que le ha ocurrido, entre otras cosas haber perdido el contacto con su hija, Ellie (Sadie Sink), a la que quiere recuperar a toda costa, incluso en contra de la voluntad de la joven, que acude a su llamada sin ganas ni convencimiento de que pueda sacar nada provechoso de una posible reconciliación con su padre.

La enorme dimensión del profesor es solo comparable con su dimensión como persona. Charlie es un tipo fabuloso que ha cometido errores, lo sabe, y está muy arrepentido por todo lo que ha causado. No ha sabido hacerlo mejor y lo siente. Y sigue comiendo. Y trabaja mucho. Y sigue comiendo. Y no puede moverse, pero ya sabe moverse sin poder moverse. Cuenta con los elementos necesarios para que cuando no esté Liz él pueda seguir adelante. Pero también su corazón le avisa de que no es bueno que coma como lo hace. Pero para él no hay vuelta atrás. No va a parar. Su vida ya es así.

The Whale es, básicamente, una película de actores. De personajes. De actores interpretando de manera prodigiosa a unos personajes muy bien escritos. En realidad son ellos los que salvan una cinta plana, aburrida, en la que lo que ocurre no interesa demasiado y en la que lo importante es ver ese recital interpretativo maravilloso de casi todo el elenco.

Y digo casi todo porque Sadie Sink, la jovencita que el pasado verano se convirtió en el fenómeno del momento gracias a que su Max de Stranger Things nos descubrió a todos su talento para luchar contra Vecna, el demonio al que la pandilla se enfrenta en la cuarta temporada, es la que menos convence en esta historia. Su Ellie es el prototipo clásico de adolescente insoportable que no le aporta nada al estereotipo de una estudiante rebelde, por la causa que sea. Mal comportamiento, contestona, indomable… no le falta de nada. Y para algo que hace distinto a ese perfil de joven irritante, precisamente por serlo, resulta increíble.

Hong Chau, vista también en EL MENÚ, interpreta a la asistente de Charlie, Liz . The Whale - La Ballena
Hong Chau, vista también en EL MENÚ, interpreta a la asistente de Charlie, Liz

Pero el trabajo de Brendan Fraser, lo más alabado de la película junto al de su asistente Liz, una sensacional Hong Chau, la mano derecha de Ralph Fiennes en la espectacular El menú, es todo lo colosal que se lleva diciendo durante meses. Por debajo de ese maquillaje descomunal encontramos un personaje precioso, al que todo le duele, lo que ha hecho mal y lo que hace bien, porque ya no lo puede disfrutar. Su pasado es terrible y su presente no lo es menos, y Fraser transmite a la perfección lo mal que se siente por ello. Lo de comer, como para tantos gordos, aunque no lo parezca, es lo de menos. La gordura es el escaparate de aquello que no funciona por dentro. Una consecuencia, no la causa.

Pero más allá de los actores la película se desinfla. Tiene poca o ninguna fuerza. Es bastante fallida, de lo más flojo de la filmografía de Aronofsky, un director capaz de hacer películas enormes e intercalarlas con otras decepcionantes. Ésta corresponde más a la segunda categoría, sobre todo tras rodar una obra maestra como Madre! y pese a suponer uno de los regresos más celebrados del cine: el de Brendan Fraser. Pero en realidad fue Martin Scorsese el primero en contactar con él para su Killers of the flower moon, que iba a estrenarse de cara a esta temporada de premios pero que Scorsese ha retrasado para presentarla, presumiblemente, en el próximo festival de Cannes. Por eso, aunque no estaba previsto así, The Whale se convierte oficialmente en el regreso de una de las mayores estrellas del cine de los años 90 gracias a títulos como Dioses y monstruos o La momia.

Un tipo entrañable que sufrió abusos por parte del periodista Philip Berk, Presidente de la Asociación de la Prensa Extranjera en Hollywood, la que entrega los Globos de Oro, por lo que no fue a la última gala, en la que estaba nominado, y que también tuvo una depresión, por este suceso y por la muerte de su madre. Pero ha podido resurgir y ahora cuenta con varios proyectos a la vista, por rodar y por estrenar. El primero de ellos es The Whale, que nos llega el 27 de enero y en la que está sensacional. Esperemos que en el futuro siga con el mismo nivel porque ya demostró tenerlo cuando lo conocimos, cuando se convirtió en la estrella de Hollywood que jamás debió dejar de ser.

Silvia García Jerez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *