Premios Forqué 2019: Campeones, Roma, De la Torre y Llorach

Coquetos Forqué 

Anoche se celebraron los premios más madrugadores de la cinematografía española. Fuera del prime time y sin la alfombra roja retransmitida. Los Forqué no son tan mediáticos como los academistas Goya ni los Feroz de la prensa, pero son los primeros inaugurando la temporada de premios en nuestro país, tras la resaca internacional de los Globos de Oro.

En Los Forqué son los productores quienes conceden los premios -al parecer, nada livianos- que además del prestigio que conllevan, implican una dotación económica -que parece equilibrar ese peso entre talento y taquilla- con la que ganamos todos, ya que todo va y vuelve a nuestra Industria del Cine. 

Anoche también, todos ganamos; triunfadores y espectadores que disfrutamos de una gala ágil y original que quedó “muy coquetona”, parafraseando a Edu Soto al despedirse de esta XXIV Edición desde Zaragoza.

Edu Soto y Elena Sánchez

Edu Soto y Elena Sánchez

El cómico junto a la presentadora Elena Sánchez -bella y elegante- fueron la extraña y estupenda pareja que, como buenos maestros de ceremonias, hasta cantaron y bailaron. 

Jugaron a los teatritos cual ensayo de función, consiguiendo conquistar al público y audiencia con una sorprendente comodidad en el escenario y complicidad entre ambos, mientras el guión les llevaba hacia la comedia romántica con sus pensamientos y emociones -escuchados y mostrados- a lo Del revés.  

Las apuestas para esta edición se repartían Entre dos aguas, Carmen y Lola, El reino y Campeones, la película mas vista el año pasado, que finalmente fue la triunfadora como mejor película, mereciendo un segundo galardón por los valores que fomenta y la integración que nos ofrece, sin esquivar la vista y riéndonos con otra mirada.

¿Sabes por qué nunca pueden viajar en el mismo avión Antonio de la Torre y Javier Gutiérrez ? Porque si se estrella, cae en picado el cine español- decía Edu a Elena, cuando presentaron el premio a la mejor interpretación masculina. Disputado entre Coronado, Bardem, Gutiérrez y de la Torre, quien terminó llevándose por su personaje en el film sobre la corrupción de Sorogoyen.

Antonio de la Torre  en los Premios Forqué
Antonio de la Torre

Nominado también por su encarnación de Mujica en La noche de 12 años y aún jugando doble, subió a recogerlo tan emocionado que por un momento, admitió haberse bloqueado. Pero enseguida y con ganas de soltarlo, dedicó el Forqué a los periodistas y políticos que siguen soñando con hacerlo mejor, a sus amigos Sorogoyen y Coronado, y a su hija que “estará muy contenta viendo a Ana Guerra en el mismo escenario que su padre”.

Respecto a la interpretación femenina, faltó Bárbara Lennie entre los asientos de las candidatas, aunque las restantes presentes; Alexandra Jiménez -glamourosa en su tierra, al lado de su pareja, Luis Rallo, un estupendo actor teatral- y Eva Llorach -tan contenta como alucinada ante el mero reconocimiento “a la altura de esas compañeras”- , estuvieron pendientes -como todos- de esa primera fila con Penélope Cruz de lentejuelas, a lo Kidman en los Globos. 

Eva Llorach

Y triunfó el rotundo trabajo de Llorach por su desgarradora Violeta en Quién te cantará, la actuación más impresionante del film de Carlos Vermut, a quien echó de menos en el escenario, mientras tan sorprendida como agradecida con una contagiosa risa y naturalidad, dedicaba el premio a todas esas actrices, como ella poco conocidas, “que merecen que al menos, se vea su trabajo”.

Afortunadamente algo que no ha pasado con las actrices de Cuarónaún cumpliendo el perfil, porque Roma con sus personajes de madres y cuidadoras no para de coleccionar trofeos, incluido nuestro Forqué al mejor Largometraje Iberoamericano.

En el apartado del cortometraje, Cerdita resultó vencedora con su inquietante historia de bullying obesidad, amistad y asesinatos, en un día de verano.

Y el premio Forqué al mejor documental recayó en El silencio de otros; una recopilación de variados testimonios de supervivientes del régimen franquista, a medida que organiza la denominada “Querella Argentina” para dar voz a un pasado todavía oculto. La directora comprometida con su tiempo y sociedad, Almudena Carracero, recogió el galardón, que sin duda le beneficiará en la carrera hacia los premios Oscar por donde anda este doc, justo y necesario. 

Llegó el broche final en la tierra de Goya y Saura, también aragonés, quien confiesa ser más sauro que Saura junto a J. Bayona y sus dinos T-Rex. Ambos robando protagonismo al mismo premio, formando un nuevo e hilarante dúo a lo el grande y el pequeñico, continuando con el juego iniciado por los presentadores de poner caras raras para que no les pillen los proyectos, digo, los pensamientos… Como los expuestos con envidiable alegría y espontaneidad por Gloria Ramos (Campeones), destacando lo brillante de la ceremonia con su vestido de brillis.

Coincido con ella. Sin embargo, personalmente, hubiera preferido actuaciones musicales más variadas durante la noche y menos OT, que aún siendo un exitazo de La 1, adorado por las nuevas generaciones, me resultaron demasiado promocionales. Pero si en la tele lo hacen las privadas, ¿no va a ser menos la cadena pública? Que además es La primera.

Mariló C. Calvo 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *