LAS MEJORES PELÍCULAS DE 2016

Acabamos el año y es momento de recordar las mejores películas que hemos podido ver en las carteleras desde que 2016 diera comienzo, el mismo día 1 de enero en que, por supuesto, también hubo estrenos. Cada uno realizará la suya, con las películas que considere oportunas, pero estas son las mías.

 

La gran apuesta

EL RENACIDO: Alejandro González Iñárritu volvía a demostrar su talento detrás de la cámara con este ejercicio mitad preciosista mitad dolorosa historia de venganza que le dio, por fin, el Oscar a Leonardo DiCaprio. Merecido premio para un trabajo tan físico como emocional del que destacó el legendario ataque de una osa grizzly bajo cuya piel se encontraba el especialista Glenn Ennis.
LA GRAN APUESTA: Si hubiera ganado el Oscar a la mejor película Brad Pitt hubiera subido de nuevo a por la estatuilla como productor de la película que era, tal y como hizo por el mismo cometido con 12 años de esclavitud. En este caso lo merecía mucho más, pero se quedó sin ella. La gran apuesta contaba con algunos de los mejores actores del Hollywood contemporáneo para relatar cómo cuatro altos cargos financieros fueron capaces de prever la crisis bancaria de mediados de los años 2000. Historia real que Adam McKay narraba con un sentido del humor excepcional.
CAROL: Todd Haynes, Cate Blanchett y Rooney Mara formaron un trío de ases para un film que lo tenía todo. La belleza con que su director nos cuenta una historia de amor lésbico en el Nueva York de los años 50 ya se ha convertido en el sello de una película que finalizaba con uno de los mejores planos vistos en todo este año.
LA HABITACIÓN: Resulta curioso pensar que aunque esta película ganara el Oscar a la mejor actriz (Brie Larson), las alabanzas en el momento de su estreno recayeran sobre todo en el pequeño Jacob Tremblay, que nos impresionó con su interpretación de un niño que debido al secuestro de su madre desde antes antes de su nacimiento, nunca había visto el mundo más allá de la habitación del título. Sobrecogedora y excepcional película.
EL HIJO DE SAÚL: Hungría se hizo con el Oscar a la mejor cinta de habla no inglesa gracias a este descomunal pero íntimo retrato de la II Guerra Mundial como ninguna otra se había acercado a dicha contienda antes. La cámara, pegada completamente al personaje de Saúl, desvelaba el horror del holocausto con unos planos desgarradores y una historia no menos intensa que constituyeron una película merecedora de todos los premios del mundo.

The tribe

THE TRIBE: Esta cinta ucraniana, que primero pudo verse en VOD en nuestro país, llegó finalmente a salas muy contadas y de perfiles muy determinados que no permitían un acceso masivo a ella, pero su visionado es igual de recomendable, aunque no apto para estómagos sensibles. La historia de la integración de un nuevo estudiante sordo, como todos los del internado, en un grupo de chicos conflictivos está contada toda ella en lenguaje de signos y sin subtítulos, pero no hay que agobiarse por ello: hasta su trailer advierte, y con razón, que no los necesita para comprender tanto lo que ocurre como las consecuencias de las acciones que los estudiantes llevan a cabo.
KIKI, EL AMOR SE HACE: Paco León, tras su díptico sobre Carmina (Carmina o revienta y Carmina y amén) vuelve a la dirección de largometrajes para hablarnos de sexo. Pero no como cualquier espectador podría imaginarse, porque su acercamiento a él se centró en las filias y las fobias de los personajes de sus cinco historias a la hora de excitarse. Un trabajo atrevido y arriesgado que León aborda tanto desde el drama como desde la comedia y del que salió más que victorioso.
DOS BUENOS TIPOS: Y seguimos con temas sexuales, en este caso con el mundo del porno, de la mano de Russell Crowe y Ryan Gosling. Ambos entusiasmaron en el festival de Cannes con esta comedia fresca y atípica para los tiempos que corren en Hollywood y una vez que llegó a las carteleras repitió éxito y buenas críticas. Ryan Gosling demuestra aquí que para el género de la risa también es un superdotado.
LA PUERTA ABIERTA: Uno de los descubrimientos del año. Película sobre el mundo de la prostitución que mezclaba comedia y drama gracias a un guion bien construido y con unas interpretaciones sensacionales. Carmen Machi y Terele Pávez han conseguido nominaciones al Goya como mejor actriz y mejor actriz de reparto respectivamente de cara a la gala que tendrá lugar ya en 2017. Les ha faltado nominar a Asier Etxeandía como mejor actor de reparto, a la dirección, a la película…

Tarde para la ira

TARDE PARA LA IRA: Sobresaliente ópera prima de Raúl Arévalo que ha conquistado a la crítica y ha logrado 11 candidaturas a los premios Goya 2017. La fuerza de su historia, de su narrativa, de su realización, de su forma y de su fondo, lo merecen todo.
LA FIESTA DE LAS SALCHICHAS: Esta película de animación para adultos, ya lo dijimos en su momento, es muy divertida pero muy irreverente y muy políticamente incorrecta. El sexo, la política y la religión son temas primordiales en este film que pese a no dejar indiferente a nadie, recibió muchas alabanzas.
QUE DIOS NOS PERDONE: Segunda película de Rodrigo Sorogoyen, tras la sensacional Stockholm, que nos llevaba al verano de 2011 en que el Papa Benedicto XVI visitó Madrid para la Jornada Mundial de la Juventud. Un asesino de viudas aparece en tan inapropiado momento y los agentes Alfaro y Velarde serán los encargados de detenerlo. Película oscura y por momentos agobiante digna de estar entre lo mejor del año.
LA LLEGADA: Denis Villeneuve volvía a conseguir lo que parecía imposible, es decir, superarse. El director de Incendies, Prisioneros o Sicario nos brinda aquí un ejercicio de ciencia ficción y humanismo absolutamente insuperable.
THE NEON DEMON: Después de la decepcionante Solo Dios perdona, Nicolas Winding Refn conseguía otra película a la altura de su más reconocido título, Drive. En esta ocasión nos hablaba de la belleza y de la importancia que tiene para todos nosotros, pero focalizando su alcance en el competitivo mundo de la moda, donde es especialmente determinante para poder llegar a lo más alto. Controvertida, con razón, también tiene sus seguidores, que la apoyan como la película genial que algunos pensamos que es.
ANIMALES NOCTURNOS: La última de la lista en estrenarse y tal vez la que debería colocarse en primer lugar. Tom Ford, años después de su fabulosa Un hombre soltero, rueda con maestría una historia de venganza y violencia en distintas capas y con diferentes alcances, de modo que ni siquiera el espectador quede fuera de sus efectos. Jake Gyllenhaal, Amy Adams, Aaron Taylor-Johnson y Michael Shannon bordan una de las películas más celebradas del año.

Silvia García Jerez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *