EL EFECTO MARCUS: Los casos del Departamento Q

Los casos del Departamento Q son una alegría los amantes del género policiaco, y una nueva entrega de sus pesquisas para solucionar el que el film plantee es una buena noticia para quienes gustamos de estas adaptaciones a la gran pantalla de las novelas del danés Jussi Adler-Olsen tras Misericordia, Profanación, Redención y Expediente 64.

Ahora llega El efecto Marcus, nueva entrega de la saga de un Departamento de policía que es el último reducto al que nadie quiere ir porque en él solo se investigan casos no resueltos y archivados, y al que el Cuerpo envía al inspector Carl Mork, un tipo con un expediente cuestionable al que, como consecuencia, todos quieren quitarse de en medio. Y lo envían al reducto en el que nadie quiere trabajar.

Su compañero de departamento será Assad, un inspector de origen sirio con el que no se entiende muy bien por problemas de idioma: no domina el danés.

Juntos se ponen a trabajar en los distintos casos de la saga y en este en concreto llegamos al quinto de los publicados, a falta de llevar al cine Sin límites y Selfies.

Un momento de la película.Los casos del Departamento Q
Un momento de la película

El efecto Marcus da comienzo en un tren en el que viaja un niño solo y al que dan caza en la frontera con una hoja de un pasaporte que no es suyo. Aunque los problemas para él empezaron antes de esa travesía, ya sabe que ahora se le acumulan, y trata de huir de la policía sin decir ni una sola palabra a pesar de los varios interrogatorios a los que lo someten.

La trayectoria de la saga ha hecho que Carl (Ulrich Thomsen) esté solo en la investigación, bueno, tiene a su equipo, pero ahora no es como antes, y aunque su jefe le pide que vaya a ver a un psicólogo, porque sigue de baja, él quiere volver a la oficina para continuar con su vida normal. A duras penas consigue convencerle de que lo deje recuperar su trabajo antes de tiempo, por lo que cuando recibe la luz verde para hacerlo, se pone a investigar todo lo que pueda encontrar. Será a partir de entonces cuando solo se topará con dificultades y acceder a la realidad que se esconde bajo la superficie del caso, llegar hasta el fondo de la corrupción que va a encontrarse, no le será nada fácil.

Sí, parece que la corrupción es algo inherente al ser humano, no solo se da en los grandes países de los que nos hablan los informativos, también los escritores de regiones más apartadas del centro de las noticias que habitualmente nos ofrecen los medios ponen el foco de sus historias en lo más oscuro de las altas esferas.

El efecto Marcus, título horrible para esta historia, es una buena muestra de hasta qué punto Los casos de Departamento Q forman una saga muy notable y muy recomendable. Cine negro danés que ya es un clásico en nuestras pantallas, aunque en esta ocasión solo podamos disfrutar de ella en plataformas. Pero al menos podemos verla en nuestro país.

Y merece la pena. No tiene el nivel de las anteriores entregas pero aún así es mucho mejor que otros títulos que sí consiguen su estreno en salas. Es cine sólido, con una narrativa admirable y una estructura muy clara en la que cada trama tiene su desarrollo hasta unirse entre sí, paso a paso, para ofrecernos el cuadro completo de cuanto ocurre en esta investigación. Es un ejemplo de cine policíaco lleno de tensión y con las pinceladas de acción justas para no marear al espectador.

El efecto Marcus se centra en el chico que le da nombre al título, un muchacho gitano de 14 años, interpretado por Lobus Olàh, cuyo comportamiento inicial, siempre a la defensiva, no oculta sino el miedo que siente. Un chico que tiene claro cuál ha de ser su rumbo pero no tanto si la vida le permitirá seguir la senda para alcanzarlo. Un personaje que inicialmente puede producir rechazo por su actitud pero que poco a poco se nos hará entrañable.

El efecto Marcus tiene todo lo que se le puede pedir a un policíaco. Es la ventaja de la saga de Los casos del Departamento Q, que no solo no dejan indiferente, para bien, sino que además provocan una satisfacción plena a quienes busquen emociones fuertes y bien resueltas dentro del género. Un acierto más en esta saga de la que esperamos con avidez la adaptación de sus últimas entregas publicadas.

El efecto Marcus estará disponible a partir del 1 de agosto en Amazon, iTunes, Google Play, Orange tv, Vodafone, Rakuten tv y filmin.

Silvia García Jerez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *