EL DESORDEN QUE DEJAS: La serie y sus intérpretes
El desorden que dejas fue, antes de convertirse en una serie de 8 episodios que estrena Netflix el próximo 11 de diciembre, una novela escrita por Carlos Montero que ganó el Premio Primavera de novela en 2016.
Él mimo dice que no pensaba en una adaptación cuando la escribió pero que como guionista surgió una novela muy cinematográfica y quiso convertirla en película hasta que Netflix se cruzó en su vida y en lo que se transformó fue en esta serie.
Respecto al título, Carlos afirma que surgió cuando llevaba la mitad de la novela escrita. Me cuesta mucho encontrar los títulos, aunque al final suelo encontrarlos, y me gustaba el aliento poético que tenía y que se adecuaba no a la trama pero sí al tema. El desorden que deja la ausencia, la muerte. Venía muy a cuento con los personajes. Yo estaba pasando por una tragedia personal, desgraciadamente, y sabía muy bien lo que era eso, perder a alguien, cómo te deja. Te deja que no quieres vivir, te descoloca completamente. Y te tienes que reponer. Y creía que era muy adecuado para todo lo que le estaba pasando a Raquel y a todos los personajes.

El desorden que dejas cuenta la historia de Raquel (Inma Cuesta), una profesora de literatura que, con la intención de salvar su matrimonio, acepta un puesto en un instituto de Novariz, el pueblo gallego de su marido (Roberto Enríquez), y a pesar de todo, llega con las ilusiones en su máximo esplendor para dar lo mejor de sí misma en una profesión que le encanta.
Lo malo es que nada más llegar se entera de que su puesto no es uno más, una vacante que hay quedado libre por casualidad, ya que lo que está haciendo es cubrir a otra profesora, Viruca (Bárbara Lennie), que hace nada se suicidó.
Con ese dato en mente, ya de por sí difícil, los alumnos, adolescentes rebeldes y poco predispuestos a respetar a su nueva profesora dado el recuerdo que la anterior ha dejado, para muy bien, todo hay que decirlo, Raquel se sumerge en el reto de comenzar sus clases. Pero para su desconcierto, el primer día se encuentra con una nota anónima que le hace una inquietante pregunta: ¿Y tú, cuánto vas a tardar en morir?
El desorden que dejas, a partir de entonces gira su drama inicial para convertirse en un thriller en el que capítulo a capítulo vamos a ir investigando con los personajes las distintas tramas que nos lleven a resolver el misterio detrás de todo lo que se esconde en el suicidio de Viruca, un hecho que ha trastornado a sus alumnos y que a Raquel también la irá cambiando poco a poco hasta descubrir una verdad que a todos resultará impensable.
La Cronosfera ha podido hablar con el equipo de la serie y respecto a El desorden que dejas sea un thriller, Roberto Enríquez, que interpreta al marido de Raquel, nos cuenta que yo soy fan absoluto del thriller. Me parece el metagénero. Creo que a partir de él se pueden contar muchísimas cosas. Grandes thrillers retratan un momento de un lugar y una época concreta y lo hacen muy bien. Es un buen vehículo. También leí la novela y me fascinó, y además tenía un reparto fabuloso y el autor de la novela iba a dirigir la serie. Era algo diferente y muy atractiva por todo esto.
En cambio, Bárbara Lennie, la profesora suicida de esta ficción, dice que soy una espectadora de thriller y de terror nefasta pero me encantaría hacer una película de terror porque las herramientas como actor son distintas al respecto de qué información das y dejas de dar.

El desorden que dejas puede presumir de llevar muy bien al espectador por los vericuetos de las tramas que desarrolla para ir dándonos pistas que desvelen lo que ha ocurrido realmente en ese pueblo. Lo malo, porque también la serie tiene algo reprochable, es que se alargue demasiado en capítulos que tal vez no son necesarios. Es decir, que en lugar de en 8 podría perfectamente contarse en menos y sería igual de apasionante.
Pero lo que sí es un acierto completo es el reparto con el que cuenta. Cualquier cinéfilo deseará ver la serie porque la protagonizan dos damas de la escena que se superan en cada trabajo, y aunque aquí no las veamos compartiendo escenas el equilibrio entre las interpretaciones de Bárbara Lennie y de Inma Cuesta es muy paralelo. Comparten casi el mismo tiempo en pantalla y es una gozada disfrutar de sus talentos.
Posiblemente el personaje masculino más relevante de la historia sea el de Iago (Arón Piper), actor al que buena parte del público, sobre todo adolescente, conoce por su intervención en la serie Élite, también de Netflix, en la que interpretaba a Ander.
Arón habla de su nuevo trabajo en estos términos: Para mí no era tanto reto. Yo no iba mentalizado a hacer algo distinto a Ander porque leyendo el personaje no tiene nada que ver, así que no tenía esa preocupación. Muy difícil lo tienes que hacer para que sea igual a Ander ese personaje tan visceral y tan para afuera. El reto eran secuencias como la del baño que es una pelea personal porque es muy difícil. Llegar a este personaje tan distinto era el verdadero reto y en secuencias así se notaba. Pero también es lo divertido de ser actor.
Con respecto a Arón, afirma Bárbara Lennie, que es la actriz con la que comparte las escenas más intensas con él, creo que nos hemos entendido súper bien. Era una historia importante en la narrativa de la serie, porque tenía que contarse un enganche y una fascinación mutua, y con él ha sido todo muy fácil. Es un actor que está deseando probar y probarse y engancharse con otras caras, y ha sido muy agradable trabajar con él.
Inma Cuesta, la otra protagonista de la serie, nos cuenta su visión acerca de cómo ésta retrata la adolescencia, ya que su personaje, Raquel, tiene que lidiar no solo con chicos que están no solo en esa edad sino que acaban de pasar por una experiencia extrema: Está muy bien retratada una parte de esa generación en cuanto a la falta de respeto que hay hacia los mayores, que no existía cuando yo tenía esa edad. No me gusta generalizar y pensar que todos son unos irresponsables. Me parece que es una edad muy complicada en la que te estás formando y de repente ocurre algo inesperado que paraliza tu vida y te detiene. En un momento en el que tú quieres vivir y experimentar. Es complejo, porque yo creo que hay otra parte (de la juventud) que está siendo responsable. No todo el que vive la adolescencia son unos monstruos.

su amiga del alma en esta ficción
Para finalizar, hablamos con Inma Cuesta y Tamar Novas sobre algo que no se suele tener en cuenta en las series y que, precisamente en Netflix se permite eliminar en cada episodio: la cabecera. No la omitáis, os damos ese consejo. Al menos permitíos verla una vez, porque es de una belleza atronadora, de un resultado pocas veces visto porque, también es cierto, no todas las series tienen cabecera. Pero en El desorden que dejas la hay y además es una obra de arte. Inma Cuesta nos cuenta cómo se hizo:
Nos estuvieron contando cómo querían hacerlo y es muy interesante ese juego de espejos entre los dos personajes, cómo se entrelazan y se confunden. Era muy interesante la idea que tenían de hacer algo tan plástico llevado a la pintura, junto con los paisajes. Se hizo un poco antes de terminar el rodaje. Era un poco raro y hasta que no lo ves no terminas de entender lo que querían. Fueron imágenes de vídeo y fotografía de Bárbara y mías en las que teníamos libertad para hacer cosas un poco abstractas e hicieron esta cabecera tan bonita.
Tamar Novas, el único actor gallego de una serie rodada en Galicia, añade respecto a la cabecera que a mí me hace mucha ilusión que la canción también es de un gallego, Xoel López, que para mí es un ídolo, y me parece que han apostando porque la cabecera tenga alma.
Silvia García Jerez