De documentales, found footage y falsos programas de tv va el asunto, en el Sitges Film Festival 2023
En el Sitges Film Festival 2023, el diablo se pasea a sus anchas. Me atrevo a decir que una buena parte de las casi 300 películas que se presentan este año tienen como pieza fundamental al maligno padre de las tinieblas, así como el temor que éste deja por el camino.
En el documental Satan wants you, el director canadiense Steve J. Adams parte de una historia que ocurrió en Victoria, su pueblo natal. En los años 80 Michelle Smith publicó un libro titulado Michelle remembers, que se convirtió en best seller, en donde relata sus recuerdos de la infancia que salieron a la luz tras una terapia que tomó durante años con el psicólogo Lawrence Pazder. Rememoró que siendo muy niña, su madre la entregó a un grupo de satanistas que abusaron de ella de todas las terribles formas posibles.
Este libro fue el parteaguas para desatar lo que se conoció, en aquellos años, como el pánico satánico. El cineasta relata una historia de paranoia e histeria colectiva desatada en la población como consecuencia del miedo que tenía la sociedad hacia todo lo que no estuviera dentro de la moral y las buenas y católicas costumbres de la época en cuestión.
A partir de entrevistas con la gente cercana a los involucrados, imágenes de archivo y una brillante edición, Adams construye una narración tan fluída como interesante sobre la facilidad de engañar a un manipulable colectivo a partir de un mito urbano que se puede llegar a convertir en una verdad universal sembrando así un caos incontrolable. Y todo empieza por la grandilocuente imaginación de una mujer de mediana edad con una ganas inmensas de admiración y reconocimiento. Muy recomendable.
En The McPherson Tape (1989) nos encontramos con una de las películas de found footage fundacionales, incluso antes de The Blair witch project (1999). El director Dean Alioto, nos introduce en una escena familiar, el cumpleaños de la más pequeña de los McPherson del título. Uno de los integrantes se ha comprado una cámara y lo graba todo, absolutamente todo, incluso cuando un grupo de alienígenas invade, primero, el pueblo y luego la casa.
Alioto consigue un realismo muy convincente en cuanto a la convivencia familiar se refiere. La dinámica entre los parientes parece auténtica, hay gritos constantes, discusiones y genuinos momentos de alegría. Pero cuando surge el conflicto, la invasión extraterrestre, la carencia de recursos se hace muy visible. Y. aunque tomemos en cuenta que se trata de un filme de 1989, ésta notoria carencia económica hace que la supuesta tensión que pretende generar no exista. Aún así, se trata de una película curiosa de ver en el Sitges Film Festival 2023.
¿Cuáles son los límites que el entretenimiento está dispuesto a cruzar para alcanzar la gloria televisiva? Bajo esta premisa los directores australianos Cameron y Colin Cairnes componen, en Late night with the devil, una historia narrada como un falso programa de televisión en formato late night en los años setenta.
Jack Delroy conduce uno de los Late night más exitosos de la televisión, pero no es el más visto, siempre queda en segundo lugar de raiting. Se le presenta la oportunidad de subir al primer puesto cuando tiene como invitada a una niña poseída por el demonio. ¿Traspasará Jack las líneas rojas y pondrá en riesgo la estabilidad mental de la pequeña para alcanzar la fama absoluta?
Late night with the devil está contada como si de unas cintas de found footage se tratara, porque las cámaras del plató de televisión no dejan de grabar, incluso cuando cortan la transmisión para las pausas publicitarias. Sumerge al espectador en un sueño que, poco a poco, se transforma en una televisiva pesadilla inspirada en aquellos interminables shows nocturnos que dieron lugar al un cáncer del que todavía no nos hemos podido deshacer, la telebasura.
El presentador, un enorme David Datsmalchian (Oppenheimer, Prisioneros), representa esta dualidad que observamos en el mundo del espectáculo, de cara al público es un encantador y educado hombre, pero, detrás de cámaras, vemos a un ególatra, megalomaniaco y ambicioso ser que hará “lo que sea” para ser el número uno. Una de las joyas del festival.
Y así termina otra jornada en el Sitges Film Festival 2023. Seguimos informando.