BLUE BEETLE: Superhéroe latino

DC Cómics sigue innovando y Warner apuesta ahora por Blue Beetle, su primer superhéroe latino, surgido de Palmera City, que es como decir Gotham para Batman, una ciudad que sólo existe para el personaje y para su universo.

En realidad, el origen de Blue Beetle antes de llegar a DC Cómics surge en Fox Cómics en 1939, se llamó Dan Garret y obtenía sus superpoderes de una vitamina especial, aunque luego se cambió a que los obtuviera de un escarabajo sagrado. El segundo fue de Charlton Comics, a mediados de los años 50, y Ted Kord tomó el testigo de Dan Garret. Y de ahí pasó a DC, en 1983, y ya fue Jaime Reyes quien descubría el escarabajo Blue Beetle que se convertía en un traje con el que podía luchar contra el mal y volar por el espacio.

Y es éste último Blue Beetle al que vamos a conocer en este film que ahora se estrena. Dirigido por Ángel Manuel Soto, puertorriqueño con una gran cantidad de cortometrajes a su espalda, sus protagonistas son Xolo Maridueña, el Miguel Díaz de la serie Cobra Kai, y Bruna Marquezine, actriz brasileña que interpreta a Jenny Kord, hija del magnate fallecido, con el apellido Kord que tuvo el segundo Blue Beetle.

El escarabajo azul, convertido en superhéroe, será capaz de volar por el espacio. Blue Beetle film 2023
El escarabajo azul, convertido en superhéroe, será capaz de volar por el espacio

Ahora, Jaime Reyes (Xolo Maridueña) no es el adolescente de los cómics sino un jovencito que acaba de graduarse y que pretende encontrar trabajo en Palmera City, pero al que no le resultará sencillo porque en el mundo laboral encontrarse con la dueña de la empresa, Victoria Kord (Susan Sarandon) y enfrentarse a ella no es la mejor de las ideas si tratas de ser una persona honesta, porque claramente la dueña no lo es. Pero Jenny (Bruna Markezine), una de las empleadas en la empresa y oveja negra de la familia para la mentalidad de Victoria, no dejará al muchacho de lado y tratará de ayudarlo como pueda, incluso cuando el escarabajo azul se cruza en sus vidas y Jenny le pide a Jaime que lo cuide y que no abra la caja que lo contiene. Y todos sabemos a dónde conduce esa promesa.

Blue Beetle es un espectáculo con el sello de DC, cine de superhéroes con un interesante toque latino que le da un aire fresco a los universos tan encorsetados en la cultura norteamericana en los que suelen enclavarse estas historias. De hecho, se escucha, al menos en su versión original, el espanglish a lo largo de la cinta, inglés mezclado con el mexicano del que la familia procede, con menciones específicas a El Chapulín Colorado en su versión animada, superhéroe de la televisión mexicana al que la película también rinde homenaje.

Acción, humor y efectos especiales, el cóctel perfecto que todo amante de los cómics quiere ver representado en la pantalla y que últimamente DC no es capaz de ofrecer, ya que producciones recientes como Flash fracasaron en la taquilla. Blue Beetle llega a las salas con la intención de revertir los malos números de estrenos previos y es posible que con la representación latina que contiene el público específico al que va dirigida la apoye con especial efusión.

Lo malo es que Blue Beetle no deja de tener el mismo esquema tradicional, la misma narrativa que caracteriza a otros superhéroes. Encuentro con aquello que va a transformar al protagonista y una vez descubierta la capacidad del traje de darle poderes, el consabido enfrentamiento con el enemigo. Sólo cambia la causa, el motivo por el que tiene lugar la lucha. Pero cuanto ocurre en la película, a nivel narrativo, es exactamente lo mismo que en otras producciones del mismo género.

Desde luego no se puede afirmar que Blue Beetle sea una mala película. Es bastante correcta dentro de los parámetros del género. Ni aburre ni se hace larga, divierte y tiene personajes entrañables, pero tampoco es una película redonda. No aporta demasiado a las ya vistas hasta ahora, pero la frescura de su representación latina la hace más atractiva a la hora de plantearse ir a los cines a verla. Y no será mala elección, pero tampoco la más brillante posible.

Silvia García Jerez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *