ÁNGELA CERVANTES: No hay una sola secuencia fácil de interpretar en ‘La furia’
Ángela Cervantes y Álex Monner tienen ya, en la cartelera, la película por la que ganaron premios de interpretación en Málaga, certamen por el que les preguntamos en la entrevista que pudimos mantener con los dos durante la promoción de la película. Ella lo ganó ex aequo, junto con Miriam Garlo por Sorda, pero los dos se hicieron con sus Biznagas de Plata por La Furia, y los dos las ganaron merecidamente, porque sus interpretaciones son impresionantes. La lástima es que la película no haya entrado en el top 10 de cintas más vistas, porque aunque sea muy dura, lo cual le resta público, es de las mejores que pueden verse en la actualidad.
Y es que La furia cuenta la historia de dos hermanos que se llevan muy bien, incluso salen de fiesta juntos, con los mismos amigos, y una noche de fin de año a ella alguien la viola sin que pueda saber quién es. Su hermano no se ha da cuenta y ella se lo calla un tiempo hasta que se lo confiesa cuando no puede más. Por supuesto, la reacción de él será de indignación. Como primera medida. Y lo cierto es que Adrián, el personaje del hermano, al que da vida Álex Monner, es una preciosidad. Es muy muy bonito, es evidente, y así nos lo asegura el propio actor, que cuando leyó el guión quiso que la propuesta se materializara en conseguir que le dieran el papel. Y lo logró.
Por su parte, Ángela Cervantes lo tuvo más fácil para hacerse con el de Alexandra porque la guionista y directora, Gemma Blasco, había pensado en Ángela Cervantes desde el principio del proyecto, cuando Ángela Cervantes aún no era una actriz como tal porque estaba estudiando interpretación. Luego ya, la actriz obtuvo papeles previos a La furia y pudo encarar su trabajo desde una perspectiva más completa, algo que, desde luego, iba a necesitar porque el nivel de dificultad era enorme para todas las secuencias, cosa que la propia actriz nos corrobora.
Por supuesto, no pudimos evitar preguntarles por las escenas en el pueblo. En la película hay secuencias del pasado que tienen lugar en el pueblo y lo cierto es que tanto las más lúdicas como las más salvajes son especialmente llamativas, así que no pudimos sino preguntarles cómo había sido el proceso para poder llevarlas a cabo.
Como aviso antes de dar paso a la entrevista, comentar que no fue sólo de La Cronosfera, la compartimos con otro medio que hizo las preguntas desde más lejos, por la posición del set que estaba montado en la sala, y en la edición del vídeo ha resultado más práctico subtitular las preguntas mientras tienen lugar las respuestas, ya que las preguntas apenas se escuchaban.
Silvia García Jerez