ALBERT PINTÓ: En esta película he intentado que los secundarios aporten mucho
Albert Pintó estrena película. Se titula Tierra de nadie y, tal y como le dijimos en la entrevista que mantuvimos con él, es cine negro con quilates. Con muchos quilates. Pero es que su filmografía está llena de ellos desde que comenzara junto a Caye Casas en la dirección con Matar a Dios, una película que podríamos calificar de perfecta. También estrenó, justo antes de la llegada de la pandemia, Malasaña 32, cinta de terror que realmente funcionaba como tal. Y ya tras la pandemia vimos Nowhere, con Anna Castillo de protagonista, en la plataforma Netflix, otro título que parecía pequeño pero que tenía mucho nivel de producción detrás.
Ahora nos llega esta nueva película, rodada en Cádiz, en las marismas de esa tierra que el guión ha bautizado como ‘de nadie’ porque no debería serlo, ya que la tierra es de todos, aunque unos pocos quieran apropiársela, y entre medias, Albert Pintó también ha dirigido capítulos de series, como La Casa de Papel o Berlín. Por lo tanto, la trayectoria de Albert Pintó, desde sus inicios hasta esta gran producción, no ha hecho sino subir, elevarse hacia productos de un acabado técnico espectacular. Sobre esto precisamente hablamos con él, sobre cómo ha ido creciendo en su carrera y sobre cómo no le gusta encasillarse en ningún género, de modo que cada película le suponga un reto.
Pero nos centramos mucho en Tierra de nadie, en hablar del reparto, de protagonistas y secundarios, del espléndido guión lleno de diálogos brillantes, de las escenas más duras que rodar, que la película cuenta con unas cuantas. Tierra de nadie da para hablar mucho y Albert Pintó es un director encantado con trasladarnos lo mucho que ha trabajado en ella pero lo mucho que ha disfrutado ese trabajo. Se nota y el público seguro que lo pasa bien viéndola.
Una cosa adicional: os recomendamos que pongáis el volumen al máximo para poder escuchar la entrevista.
Silvia García Jerez