En Sol y sin playa, 40 años, vaya, vaya
En 2025 la Real Casa de Correos cumple cuatro décadas como sede del Gobierno Regional. La Comunidad de Madrid invita a celebrarlo con este gran concierto, en el que más de una decena de artistas y bandas se subirán al escenario para interpretar un repertorio con los temas más populares de los ochenta y primeros noventa.
El edificio de la Real Casa de Correos se construyó en el siglo XVIII como oficina central de correos y ha sido testigo de la historia de España y de la vida de los madrileños. Situado en la emblemática Puerta del Sol, goza de la protección como Bien de Interés Cultural por su extraordinario valor arquitectónico y artístico.
Por orden alfabético, que no de aparicion en el escenario, está previsto que aparezcan por el los siguientes artistas
ALICE WONDER
Alicia Climent Barriuso, más conocida como Alice Wonder, es una cantante, música y compositora española nacida en Madrid el 11 de octubre de 1998. Su estilo único fusiona soul, jazz, pop y blues, marcado por una voz profunda y un sello muy personal.
Saltó a la fama compartiendo versiones de canciones en redes sociales, lo que rápidamente captó la atención del público. Ha publicado varios álbumes, como Firekid (2018) y Que Se Joda Todo Lo Demás (2021), este último íntegramente en español.
Su popularidad creció tras participar en el Benidorm Fest 2023 con el tema «Yo quisiera», llegando a la final. También dejó huella con su conmovedora interpretación de «Lucha de gigantes» durante el homenaje a las víctimas de la COVID-19 en el Palacio Real de Madrid, un momento que emocionó incluso a la Reina Letizia.
Alice ha colaborado con artistas como Xoel López y Depedro, y ha llevado su música por escenarios de España y más allá. Además, comparte abiertamente su vivencia con la disforia de género, un tema que se refleja en la honestidad de sus canciones.
BERNARDO VÁZQUEZ (THE REFRESCOS)
Sin «Bernárdez», cantante y líder del grupo musical español The Refrescos, no tendríamos este concierto. Saltó a la fama precisamente con la canción «Aquí no hay playa». Nacido en Vigo, se licenció en periodismo en Madrid. Aunque en su juventud estudió solfeo, guitarra y canto coral en el Conservatorio Municipal de Vigo y tuvo aspiraciones de ser director de orquesta sinfónica, se inclinó hacia el rock and roll.

Además de su carrera musical, Bernardo Vázquez ha sido periodista (trabajando en prensa como Diario16, Marca y ABC, y en radio como RNE1 y RNE5), guionista, presentador (en TVE1, Canal+ y Disney Channel), actor y profesor de Multimedia. Es compositor, letrista y productor musical, y fundó otros grupos como The Gambas y REFRES&CO.
Aqui podéis verlo durante las fiestas de San Isidro en Madrid, el pasado 2023
CHLOÉ BIRD
Artista española (de Cáceres, 1991) conocida por su faceta de cantautora, compositora y actriz, comenzó en 2012, participando en festivales como Europa Sur, WOMAD Cáceres, y Contempopránea, acompañó en conciertos a artistas como Anni B Sweet y Jeanette, y ha tocado en salas de toda España.Su música es una fusión entre pop alternativo, folk y música de cámara, con una estética melancólica y muy cuidada en lo sonoro y lo lírico. Instrumentación delicada con el piano como eje central (es pianista de formación), acompañado de cuerdas, guitarras suaves y efectos ambientales. Tiene una voz suave y expresiva, con tintes teatrales, muy emocional y clara. Sus letras poéticas y profundas, a menudo introspectivas, en inglés y en español.
EDE
Elena Villa, EDE, artista madrileña de solo 25 años que se dio a conocer con un estilo íntimo y acústico, y que recientemente lanzó su primer álbum Lucero bajo el sello Infarto Producciones
JEANETTE
Janette Anne Dimech, la cantante melódica y compositora hispano-británica conocida artísticamente como Jeanette, que encandiló a toda España en el pasado siglo con éxitos como “Cállate niña” (todavía con al frente de su grupo Pic-Nic), o ya en solitario con “Porque te vas” o el “Soy Rebelde” que es tambien un documental sobre su vida estrenado recientemente.
JOSEMI CARMONA
Nacido en Madrid en 1971, es hijo del famoso guitarrista Pepe Habichuela y miembro de la célebre dinastía flamenca Habichuela. Con solo 14 años se unió a Ketama, grupo pionero del flamenco fusión que combinaba flamenco con jazz, pop, salsa y música africana
LIN CORTÉS
Luis Cortés Moreno, conocido como Lin Cortés, nació en Andújar en 1976 y actualmente vive en Córdoba. Lo suyo viene de familia: es hijo, nieto y sobrino de grandes cantaores (sí, ¡hasta de El Pele!), así que el flamenco lo lleva en la sangre, del más puro.
Lin es un verdadero maestro de la fusión. Le encanta mezclar el flamenco tradicional con otros géneros como el pop, funk, soul, rock, música brasileña e incluso la electrónica. Cuando lo ves en directo, es un espectáculo: canta y toca la guitarra, creando ambientes súper intensos y atmosféricos. Es como si te llevara de viaje por los sonidos más «jondos» de Triana, Jerez o Sevilla.
En cuanto a sus letras, suelen ser muy emotivas. Se mete de lleno en temas como los amores no correspondidos, las despedidas y la melancolía, siempre con una carga emocional tremenda.
MERCEDES FERRER
Cantautora española nacida en Madrid en 1963. Es una figura importante en la escena musical, activa desde los años 80, y fue parte de La Movida Madrileña. e ha destacado por su estilo rock, pop y new age, con una voz de contralto muy característica. Estudió literatura moderna en la Sorbona, en París, y estuvo influenciada por artistas como The Doors, Bob Dylan y David Bowie. Antes de regresar a Madrid en 1984, formó parte de varias bandas francesas.
En 1985, ganó el concurso de rock Villa de Madrid con su grupo La Llave, y al año siguiente lanzó su primer LP en solitario, «Entre mi sombra y yo». A lo largo de su carrera, ha grabado más de diez discos y ha colaborado con músicos de la talla de Nacho Cano, Enrique Bunbury y Mikel Erentxun.
PAUL ALONE
Paul Alone, cuyo nombre real es Pablo Sola, es un cantautor navarro (de Pamplona, para ser exactos) que ha sorprendido mucho en la escena musical. Nació el 14 de mayo de 1996 y se hizo más conocido tras participar en la cuarta temporada de «La Voz España» en 2016, formando parte del equipo de Melendi. Un experto en convertir sentimientos en canciones, y sus letras suelen tocar temas emotivos y cotidianos. Su voz y la pasión que le pone a cada interpretación hacen que sus directos sean una experiencia única.
QUERALT LAHOZ
Cantante catalana nacida en Santa Coloma de Gramenet en 1991. Su historia viene de una familia con raíces andaluzas, y eso se nota un montón en su música. De hecho, desde pequeña, su abuela María le pedía que le cantara coplas, flamenco y boleros. ¡Así que la tradición le viene de cuna! Lo que hace a Queralt Lahoz tan especial es su habilidad para fusionar géneros. Coge la tradición flamenca y la mezcla con sonidos urbanos como el hip-hop, el soul, el R&B contemporáneo e incluso toques electrónicos. El resultado es una propuesta muy original, poética y con un mensaje potente.
Sus letras suelen ser muy reivindicativas y personales, hablando de historias reales y de las mujeres que la inspiraron, como su abuela. Se atreve a explorar temas como los retos de la vida, las carencias y el dolor, pero siempre desde la resiliencia y la autenticidad. Una voz auténtica y una propuesta musical fresca que te atrapa con su mezcla de raíces y sonidos contemporáneos
REBECA JIMÉNEZ
Cantante y actriz española nacida en Segovia el 25 de junio de 1975. Viene de una familia con talento artístico, de hecho, es hermana de la conocida actriz Lucía Jiménez. Desde muy pequeña, la música ha sido fundamental en su vida, influenciada por grandes como The Beatles, Tom Waits, Bob Dylan o Janis Joplin. una trayectoria musical diversa. Sus primeros pasos fueron con el grupo Rosebud, donde hacía rock and roll y blues. Después, formó parte de Madrid de los Austrias, con quienes sacó dos álbumes. Incluso exploró el electro-soul con el proyecto Soulsugar, junto a David Kano (de Cycle).
Pero fue su etapa junto a Quique González la que la hizo más visible para el gran público. Colaboró con él en sus discos «Kamikazes enamorados» y «Ajuste de Cuentas», y le acompañó en muchas giras.
RUBI
Slleegó a Madrid en los años 80 desde Argentina, en pleno auge de la Movida, y formó un grupo que ensayaba en un local de la calle Casino, en el barrio de Lavapiés. Fue Rafael Abitbol quien le sugirió el nombre artístico de «Rubi» por el color rojo de su pelo, y así nació Rubi y Los Casinos. Se caracterizaron por un pop fresco y pegadizo, con toques rock y new wave, y la inconfundible voz de Rubi. Su exito más conocido es sin duda «Yo tenía un novio (que tocaba en un conjunto beat)» , junto con «Me he enamorado de un fan» y «Te podría besar (pero no debo)» (esta última, compuesta por Nacho Canut (Alaska y Dinarama/ Fangoria)

SOLE GIMÉNEZ
Es imposible pensar en cuanto hemos cambiado si hacerlo con la voz de Sole Giménez. Cantante, autora y compositora con una larguísima trayectoria, que abarca más de cuarenta años en España y América. Vocalista principal Presuntos Implicados desde su formación en 1983 hasta 2006. Con ellos, grabó diez discos y contribuyó al éxito de la banda con su inconfundible voz y letras que se convirtieron en himnos. El sonido de Presuntos Implicados se caracterizaba por una fusión elegante de pop, funk, jazz y ritmos latinos, donde la voz melódica y llena de matices de Sole era el sello distintivo.
TEO CARDALDA (GOLPES BAJOS)
José Teodomiro Cardalda Gestoso, conocido como Teo Cardalda, músico, compositor, multiinstrumentista y productor que dejó una huella imborrable en la Movida de los 80 como fundador y teclista (y compositor principal de la música) del mítico grupo Golpes Bajos. Y aunque Malos tiempos para la lirica va unido a la particular voz de German Coppini, tras la disolución de Golpes Bajos, Teo Cardalda no paró. A finales de los 80, fundó el exitoso dúo Cómplices junto a su esposa, María Monsonís. Cómplices, con un sonido más pop y melódico, lograron también un gran éxito con temas como «Es por ti«
TINO DI GERALDO
Nacido en Toulouse (Francia) en 1960, pero su carrera y su corazón musical están profundamente ligados a España. Es un percusionista, baterista, tablista y productor que ha roto barreras y fusionado géneros como pocos, con especial habilidad para integrar el flamenco con influencias del jazz, la música clásica, el punk-rock e incluso elementos de la tabla india. Es considerado uno de los principales percusionistas de flamenco y jazz de España, capaz de aportar un sonido único a cada proyecto
UN PINGÜINO EN MI ASCENSOR
Jose Luis Moro, Mario Gil (y Steve Jobs) forman UPEMA. Los Reyes del Nasal Pop, mantienen desde hace 40 años su apuesta por ritmos pop y letras divertidas, donde lo politicamente correcto, afortunadamente, no es tenido en cuenta.
La increible melena al viento de Mario Gil y saber hacer de uno de uno de los grandes de la música (Paraiso, La Mode, Aviador Dro (y sus obreros especializados)) , junto con la capacidad de Jose Luis para las letras, pero que sin duda no llega a los tonos de Freddy Mercury, nos daran una muestra de lo que es pasarlo bien
El grupo, que hace más actuaciones cada año; dará próximo miercoles su segundo concierto de 40 aniversario en la Sala el Sol, tras vender en solo 5 horas todo el aforo para su primer concierto del día 12, donde por cierto, se subió al escenario Emilio de los Nikis, para interpretar Ernesto. Tanto los Nikis (al completo), como Un pinguino en mi ascensor, y otros muchos, participaran en próximo día 19 en el acto benéfico, el Partido de la Alegría
Son muchos años Espiando a la vecina de enfrente, sabiendo que En la variedad esta la diversion, y aunque Encerrados en el ascensor no es el mejor momento para pensar en El Sangriento final de Bobby Johnson, Hace Sol y es Viernes, hoy voy a salir, y espero no encontrarme con ningun Supergilipollas, porque os diré a los autenticos fans del grupo, que podran ver en la Sala Siroco el proximos día 21 a Los Jumento (Los Caciques, La esquina, Ciento Bailando, Un Pingüino en mi Ascensor).
Seguro que interpretaran algun de las canciones que forma parte la obra social de Un pingüino en mi ascensor, en las que lo mismo te piden que les pases otro brik de Don Simon, o te cuentan que les paso en un pasillo de esos sin final, en el metro de Ciudad lineal…