FÉLIX CASTELLÓN HUERTA.
Miembro del Consejo Internacional de la Danza, CID-UNESCO. Apasionado de la danza postmoderna, bailarín y coreógrafo.

LA CRONOSFERA: Antes del estado de alarma, ¿En qué proyectos trabajabas?
FÉLIX CASTELLÓN: Cancelamos varias actividades. Estaba impartiendo un diplomado de actualización de danza contemporánea que contenía teoría y práctica postmoderna, en la Esmeralda, en el centro de la ciudad de México. Dos talleres para gente mayor, uno de apreciación musical y el otro de danza contemporánea con enfoque terapéutico. Eso a nivel pedagógico. A nivel práctico tengo un espectáculo que se llama “Cría de cuervos”, esta pieza ya tenía fecha de estreno en la Biblioteca Nacional «José Vasconcelos», pero se declaro el estado de alarma, nos confinaron y se suspendió.
Tenemos mucha capacidad de aguante, de resistencia.

LA CRONOSFERA: ¿Cómo influyó en tu disciplina personal?
FÉLIX CASTELLÓN: Al principio, pensé que era benéfico. Continue con mi rutina personal e incluí sesiones de yoga, pero después de tres meses, esto ya no me resultó, no era suficiente, no estaba haciendo danza, ni solo ni acompañado. Hablé con mis compañeros y nos planteamos regresar a los ensayos in situ. Lo corporal es muy complicado, como quiera tenía tiempo de trabajar en lo teórico, y la danza, necesita de otras personas para que se dé una especie de comunión, pero era difícil, porque teníamos que desplazarnos hasta el lugar de ensayos en transporte público, tratar de no entrar en contacto con los compañeros, aunque somos solamente tres, tratar de mantener la distancia, no contactarnos, ocupar solamente dos horas de ensayo, no más. Te das cuenta que el ensayo se dispersa, ya no es preciso, se pierde la continuidad del entrenamiento, por suerte no he subido de peso. Después de estar encerrado dos semanas, te sientes incomodo, apretado, es muy raro, en casa vas de una habitación a otra o subes y bajas escaleras, pero nada más. Por eso quise regresar a los ensayos… pero salí a la calle y tuve un shock, porque vi gente que no guarda su distancia de seguridad o no traen mascarilla y eso te hace sentir incomodo, con mucha desconfianza.
Intenté estar tranquilo, comencé hacer otras cosas como la carpintería, sembré en macetas, hice limpieza para entretener la mente, porque tampoco podíamos hacer mucho más.

Utilizar el entorno, para crear un movimiento. Hace que sea toda una experiencia de danza, pero sobre todo de vida.
LA CRONOSFERA: ¿Qué planes tienes para cuando se levante la confinación?
Tenía pensado en viajar a Europa a un congreso o simplemente viaje por el país. En México hay mucha variedad para hacer danza, como los sitios arqueológicos, o simplemente para estar ahí, es algo personal, conocer el país.
Muchas compañías de danza están retomando su repertorio, sus obras, no han renovado sus contenidos. Todo lo que he visto en linea ha sido con motivo de la pandemia, y creo que todo va ir hacía allá, quizá no literalmente, pero este tema va a dar mucho durante un buen tiempo. Yo no he querido meterme en esto porque la pieza que teníamos en puesta en escena ya tiene implícito un confinamiento, ya habla de una obra dentro de una casa.

En la parte técnica se ha adecuado para bailar en los espacios pequeños o cuando se ha tenido oportunidad de trabajar en espacios abiertos, se ha adaptado y se han tenido que modificar las formas de movimiento. Nos hemos adaptado a los espacios, quizá no tan drásticamente, pero nos tenemos que adecuar a todas las circunstancias. Hace un momento di una clase en un parque, es muy amplio. De referencia y de motivo, utilizamos lo que está a nuestro alrededor, el pasto, los árboles o hasta la misma gente que está caminando, pasando por ahí. Utilizar todo el entorno, para utilizar todo un movimiento. Había un par de chicas que no habían salido a un entorno así, abierto. Eso hace que sea toda una experiencia de danza, pero sobre todo de vida.
Hay que tener mucha calma, adaptarse, estar tranquilo, no tratar de prever lo que va a pasar, porque es mucha la incertidumbre. No va a pasar lo que estamos pensando. No estemos pensando cosas, no nos aceleremos, aguantar, vamos a buscar soluciones. ¿Cómo podemos arreglar esto?
Tenemos mucha capacidad de aguante, de resistencia.