EN REALIDAD, NUNCA ESTUVISTE AQUÍ… ¿ o sí ?

En realidad, nunca estuviste aquí, a pesar de las polémicas festivaleras, sí que debería estar en las salas de cine. Siendo, como es, una cinta producida por una plataforma de pago por visión.

Además, ¿qué más da? En unos tiempos en los que los cines cierran en favor del turismo de compras, en los que ya nadie recuerda que no siempre pudimos oír al El cantor de Jazz, ni sentir el mayor de los temblores junto a Heston y la Gardner… Época ésta en la que poco importa que salgan de la pantalla los habitantes de Pandora, el insomne ‘carapizza’ Krueger o el turbulento dueño del museo de cera… Momentos, instantes éstos, en los que la palabra Cinemascope sólo es parte de ‘novedosas’ camisetas vintage, reduciéndose todo al comentado comentario de redes cada vez más hormonadas.

Joe ha de salvar a una niña de sus secuestradores en EN REALIDAD, NUNCA ESTUVISTE AQUÍ
Joe (Joaquin Phoenix) ha de salvar a una niña de sus secuestradores en EN REALIDAD, NUNCA ESTUVISTE AQUÍ
En fin, si En Realidad, Nunca Estuviste Aquí apunta maneras cinematográficas, ¿por qué no verla en pantalla grande? Que levante la mano aquel que no haya estado en la sala oscura pensando que lo que ve es sólo un simplón ‘teleflim’.
En la era del todo vale, y del formato de mil formatos, digamos, centrados ya en la película que nos ocupa, que tampoco estamos viendo la maravilla. Cine sí, pero del que se engorda a base de ínfulas, de historia que nos ha de dejar, sí o sí, muertos en la butaca. Estamos ante el drama del abuso infantil, ante los negocios oscuros de esos hijos de **** pervertidos que han de tener su merecido. Castigo éste que repartirá a manos llenas un Joaquín Phoenix excesivo y absorbente como en todas sus interpretaciones.

El que fuera protagonista de un documental sobre su propia locura, I´m Still Here, o proveedor de cine snuff en 8mm, es aquí Joe, ex militar, ex agente y víctima capaz de ver Psicosis sin inmutarse. Igual es que es miembro de honor del club de ‘Amigos De Norman Bates’.

El clásico del señor de pájaros, sogas y malas intenciones humanas es homenajeado en la nueva tragedia de la responsable de Tenemos que hablar de Kevin, Lynne Ramsay. Quizá por aquello de ‘De Aquellos Fangos Estos Lodos’.  Niños y más niños… abusados, maltratados… ahora que incluso la Iglesia entona el Mea culpa sin ‘Spotlights’ de por medio. Sea como fuere, esperemos que por fin el que la haga la pague. Todo en su sitio de una vez por todas.

Varios sitios comunes encontramos en En realidad, nunca estuviste aquí, tales como una banda sonora, que podría ser editada y comercializada como Drive Vol. 2, mirada a lo Taxi Driver sin encontrarla de forma definitiva, a Locke sin cargo de conciencia o a Al Límite sin esa podredumbre clínica. Resumiendo: Mucho Scorsese sin Scorsese.

En EN REALIDAD, NUNCA ESTUVISTE AQUÍ, Joe está condenado a la soledad
En EN REALIDAD, NUNCA ESTUVISTE AQUÍ, Joe es un personaje condenado a la soledad
A estas alturas, son tantas las palabras utilizadas que el pajarraco azulón ya hubiese explotado, así que mejor ir recogiendo, que tampoco es para tanto. Diciendo que En realidad, nunca estuviste aquí merece estar, como decimos, en salas. A sabiendas de que su público potencial la verá casi seguro desde el sofá de casa. También es verdad que hemos visto cosas peores.
Un último mensaje: evitemos perder aquello de: la veo en cine porque me llama la atención, la alquilo porque tengo tiempo, la veo en la tele porque ni me apetece cambiar de canal. En realidad todos deberían estar aquí.
Luis Cruz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *