No es mi tipo

El mío tampoco 

Con los adornos navideños aún retirándose, en un visto y no visto, corazones y flechas inundarán los escaparates por el día de los enamorados. Pero antes y desde Francia, nos llega este primer finde del año, una película sobre el amor en pareja; de esas que apuntan a comedia romántica con toques reflexivos. Aunque No es mi tipo no es el caso; ni enamora, ni te ríes, ni te da por pensar en lo que te han contado, o pretendían.

Una lástima o quizá, una no tenía el día amoroso.

Y no es que sea de ese tipo de films que sugieren más que explican o dejan un final abierto para que el espectador participe; pretende esos trucos pero no alcanza la magia y resulta la crónica fallida de un golpe de realidad de aquello que algunas llaman amor y otros, pasar el rato.

No es mi tipo, se queda en mostrar la rutina de un affair destinado al fracaso, que no seduce y recuerda a algo ya visto, donde se intuye la intención pero no llega la emoción.

Pasión contra razón. sexo vs amor, ética y estética y hasta conflicto de clases, parece querer tratar la película a través del feeling surgido entre un profesor de filosofía parisino y una peluquera de provincia.

Pero el ligue no evoluciona como tampoco lo hacen los personajes.

 

Clément (Loïc Corbery, actor desconocido fuera del país vecino), aburrido y pedante, pasa una docencia temporal en un pueblo cercano a la capital, Arrás, planteando esas mismas cuestiones a sus adolescentes alumnos, mientras Jennifer (Emilie Dequenne, la Rosetta de los hermanos Dardenne), trabaja en una coqueta peluquera de grandes ventanales donde la pizpireta profesional de las cabezas, te cambia el look y te anima el día.

Pero el affair entre el cobarde intelectual y la romántica de las del príncipe azul, no se sostiene; mientras ella lee los libros que a él le gustan, éste no soporta la mediocridad del karaoke donde ella es estrella cada sábado cantando I will survive.
Porque ella vive con pasión cada día, mientras él está de paso en la ciudad… y en la vida.
Tampoco ayuda que él sea antipático y que solo ella salve la película… por los pelos.

Además, los encuentros y desencuentros de la pareja no atrapan.

image

Así que si el amor no lo puedo todo y de eso se trata la cinta, creo que hubiera sido mejor como un buen corto, porque con tanto metraje y para ser francesa sobre reflexiones de pareja, prefiero Una relación privada (con Sergi López), donde hasta las citas en el hotel son más interesantes.

image

El director Lucas Belvaux se basa en la novela del filósofo Philippe Vilain que sólo muestra la voz masculina; y aunque arriesga con el formato tipo ella dice, él dice, el cineasta que ya ha filmado acerca de las relaciones y los sentimientos -como en la comedia Pareja perfecta, en el thriller Escapando y en el drama psicológico Después de la vida-, no convence con este roto para un descosido que quizá, es de costura muy francesa para pillar la complicidad entre los intérpretes y la hechura del discurso narrativo probado.

                                                                                                                                        Por Mariló.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *