MECHANIC: RESURRECTION El regreso de Jason Statham

HÉROES DE ACCIÓN
Mechanic: Resurrection supone el reencuentro de Jason Statham con el protagonismo absoluto de una película de acción desde que en el verano de 2014 se estrenara El protector. Posteriormente lo hemos visto, dentro de este género, en las sagas de Los Mercenarios o Fast & Furious, pero dentro de un reparto coral que impedía a ninguno de sus intérpretes tener el liderazgo.
También lo pudimos ver en la comedia Espías, donde tampoco encabezaba el reparto porque era Melissa McCarthy la dueña de la función, y en Jugada salvaje, en la que sí lo hacía pero cuyo trabajo no llegó a las salas de cine, se estrenó directamente en formato doméstico en nuestro país.
Así las cosas, Mechanic: Resurrection nos trae de nuevo a Statham como lo que en realidad es: una estrella del cine de acción contemporáneo, ahora que Bruce Willis está en horas más que bajas, Vin Diesel no brilla en solitario desde que en 2013 estrenara Riddick y Dwayne Johnson, el actor mejor pagado del mundo, haya diversificado su carrera rodando títulos catastrofistas como San Andrés, comedias como Un espía y medio, o cine más familiar tipo Los vigilantes de la playa, que tiene en postproducción o el nuevo Jumanji que se encuentra en fase de rodaje.

Arthur (Jason Statham) Bishop en plena acción
Arthur (Jason Statham) Bishop en plena acción

                                                                              ARTHUR BISHOP
Jason Statham vuelve con el nombre de Arthur Bishop, que ya tuvo en la primera parte de esta secuela, The Mechanic, que data de hace cinco años. En esta ocasión, la discreción que caracteriza sus asesinatos lo convierte en el preferido de Crain, el encargado de que en la presente cinta el aislamiento premeditado de Bishop deje de ser tal para obligarlo a realizar los tres encargos para los que el personaje interpretado por Sam Hazeldine lo busca.
Para forzarlo a cometer los tres asesinatos, Crain secuestra a Gina, interpretada por la fantástica Jessica Alba, adjetivo que en este caso sirve para recordar que ella fuera, hace aproximadamente diez años, la Sue Storm del sello Marvel en las dos películas de Tim Story.
Gina es la mujer con la que recientemente Bishop ha intimado lo suficiente como para no querer que le suceda nada malo, por lo que nuestro héroe da comienzo a aquello de lo que, con un tiempo determinado para lograrlo, no se puede escabullir.

Jason Statham y Jessica Alba
Jason Statham y Jessica Alba

                                                                     

                                                                             PROEZAS CONOCIDAS
Vivimos malos tiempos para conseguir entrar en una sala de cine a ver una película de la que no nos lo sepamos ya todo. Fotos durante los rodajes, teasers lanzados con la antelación suficiente a los estrenos como para que sus productoras puedan realizar al menos dos trailers largos para que el espectador aumente sus ganas de no perdérselos o anuncios televisivos que cuentan más de lo que deben, por si alguien no hubiera estado pendiente de los trailers previos, hacen prácticamente imposible no estar al día de cuanto encontraremos antes de comprobar en la butaca que, efectivamente, ya nos lo sabíamos.
Mechanic: Resurrection no se queda fuera de ese virus ya no tan reciente pero últimamente más acusado gracias a las redes sociales y a la continua necesidad de publicidad hacia la producción en curso y de su público potencial por saciar el hambre de primicias.
Es por eso que, respecto a la última película con Jason Statham, y a su trailer, nos encontramos con momentos que no deberían estar ahí. Porque la cinta no inventa nada dentro del género, ni entretiene más que otras, de hecho, muy al contrario, aburre bastante más, pero si la pretensión es la de admirar las proezas a las que Statham llega en los niveles de superación de las pruebas imposibles a las que es sometido, lo lógico es mantener la expectativa al respecto.

Lo cierto es que no hace nada que no le hayamos visto ya a Tom Cruise en la saga Mission: Impossible, o al mismísimo James Bond a lo largo de la suya, pero cada película, por muy baja nota que obtenga, merece ser descubierta por sí sola y Statham, aunque nos regale un título que no se encuentra entre lo mejor de su filmografía, lleno de giros de guion a cual menos verosímil, también merece que su escena estrella, situada en la piscina de un rascacielos, tenga la oportunidad de quedar en el relativo anonimato que le otorgara un trailer menos explícito. Alguien podría argumentar que la última entrega de los films protagonizados por Tom Cruise basó su publicidad en la espectacularidad de la escena del avión, pero es que aquel gran momento de Nación secreta no solo abría con maestría la cinta sino que daba paso a otros casi tan enormes como ese más adelante. No es el caso de Mechanic: Resurrection, para desgracia de Jason Statham.

Silvia García Jerez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *