Locos por la Música en Madrid
———————– EVENTO CANCELADO ————————-
Se procedera ala devolucion del importe de las entradas
Un Viaje Musical a Través de las Leyendas del Rock y el Pop. El próximo 18 de octubre de 2025, el rock y el pop español se darán cita en un evento que promete ser legendario: «Locos en Madrid». El cartel, cargado de nombres icónicos, es una celebración de la música que ha marcado a varias generaciones. Se cantarn algunas de las canciones más emblemáticas de los artistas que nos harán vibrar en esta velada inolvidable la Caja Mágica de Madrid se transforma en el centro del pop y el rock nacional con el Festival Locos por la Música. Más de 20 artistas legendarios se reúnen en un evento irrepetible. Repasemos un poco los artiscas con sus canciones más conocidas, que hoy son grandes himnos y que muy probablemente sonaran en una sesión que nos traerá recuerdos, emociones y mucha diversión.
CARTEL DEL FESTIVAL LOCOS POR LA MÚSICA MADRID 25
Gipsy Kings: La Fusión del Flamenco con el Pop
Provenientes de Arlés y Montpellier, en el sur de Francia, los Gipsy Kings revolucionaron la música mundial al fusionar la rumba flamenca y el pop, creando un sonido festivo y único que traspasó todas las fronteras. Bamboléo, su canción más emblemática, es un himno a la fiesta y la alegría, junto con «Volare» su particular versión del clásico italiano «Nel blu dipinto di blu» que se convirtió en un éxito mundial,
Kiko Veneno: El Poeta de la Rumba
Kiko Veneno, uno de los artistas más singulares y respetados de la música española. Con una carrera que se extiende por más de cuatro décadas, supo fusionar el flamenco con el rock y el pop, creando un estilo propio y lleno de letras ingeniosas y poéticas. Su «Volando voy», la canción más popular, es un tema de su etapa con Veneno que popularizaría Camarón, «Lobo López» (una de sus canciones más reconocidas, que demuestra su habilidad para crear historias) y «En un Mercedes blanco» un tema que se ha convertido en un himno de su discografía
Coti: El Genio de la Melodía Pop
El cantautor argentino Coti Sorokin, ha dejado una marca indeleble en el pop en español, no solo por sus propias canciones sino también por los éxitos que ha compuesto para otros artistas. Su música se caracteriza por sus melodías pegadizas y letras que conectan con el público. «Nada fue un error», canción que se catapultó a la fama gracias a las colaboraciones con Julieta Venegas y Paulina Rubio, «Antes que ver el sol» un himno pop con un estribillo inolvidable y «Color Esperanza» (tema que compuso para Diego Torres y que se convirtió en un himno de optimismo en toda Latinoamérica y España).
Las Ketchup: El Fenómeno Global de la Rumba
Las Ketchup. Procedentes de Córdoba, Lucía, Lola y Pilar Muñoz, son las hijas del guitarrista flamenco Juan Muñoz, conocido como «El Tomate», por lo que inicialmente se llamaban «Las Hijas del Tomate» antes de adoptar el nombre de «Las Ketchup». Con Aserejé, alcanzaron la fama mundial en 2002 con un éxito que marcó a toda una generación. Su estilo, que fusiona la rumba y el pop, las convirtió en un fenómeno global con una coreografía inolvidable. Aserejé, se originó a partir del estribillo de la canción de hip-hop de 1979 «Rapper’s Delight» de The Sugarhill Gang, que empezaba con » I said-a hip, hop, the hippie, the hippie / To the hip hip hop-a you don′t stop the rock / It to the bang-bang boogie, say up jump the boogie/ To the rhythm of the boogie, the beat «Kusha Las Payas» (un tema que continuó con su estilo rumbero y alegre) y «The Ketchup Song» (la versión en inglés de «Aserejé»).
Seguridad Social: El Rock con Toque Mediterráneo
La banda valenciana Seguridad Social es una de las más longevas y camaleónicas del rock español. Liderados por José Manuel Casañ, nacido y criado en Benetusser, uno de los municipios afectados por la DANA, supieron mezclar el punk inicial con ritmos latinos y melodías pop, manteniendo siempre una energía inconfundible.»Chiquilla«, un clásico de la rumba-rock que marcó su consolidación, junto con «Quiero tener tu presencia«, una canción con toques latinos que se convirtió en un gran éxito de los años 90 son sus canciones mas conocidas, aumque en sus inicios lo fue «Comerranas», un tema con un sonido más crudo y punk. Mi rumba tarumba, otro tema con sabor a rumba que muestra la versatilidad de la banda. y su personalísima y exitosa versión del clásico de Nino Bravo, «Un beso y una flor», son otros de sus temas más conocidos.
Rafa Sánchez: La Voz de La Unión
Rafa Sánchez es el vocalista de La Unión, una de las bandas más importantes de la «movida madrileña» de los años 80. Su voz, su estilo elegante y su habilidad para crear atmósferas con sus letras hicieron de la banda un referente del pop-rock español..Lobo-hombre en París su gran clásico, un cuento musical que sigue siendo un icono de la música pop. Una canción que cuando Rafa habal de ella, se nota lo agradecido que está a ella, y que no suele dejar de cantar en ninguna de sus funciones. «Vivir el este» que capturó la esencia del Madrid nocturno de los 80 es otra de sus canciones más conocidas, junto con «Manos vacías» una de sus baladas más emotivas, auque Maracaibo menos popular, está entre mis favoritas. En cualquier caso, cualquier cancion cantada con la voz de Rafa y su presencia en el escenario, es un disfrute asegurado.
Toreros Muertos: La sátira y el humor
Toreros Muertos se diferenció de otras bandas de la movida por su enfoque en la sátira, el humor absurdo y la crítica social a través de letras ingeniosas y, a menudo, ridículas. Paco Carbonell liderando Toreros Muertos optaba por la irreverencia y la diversión. Su música no buscaba la belleza, sino la diversion, la risa y la reflexión a través de la burla. «Mi agüita amarilla» es sin duda, su canción más emblemática. Este tema, que habla de la orina, es un claro ejemplo de su estilo transgresor y su capacidad para convertir un tema tabú en un éxito masivo. La canción se convirtió en un himno de la irreverencia y sigue siendo un símbolo del humor de la movida. «Yo no me llamo Javier» y «Manolito» forman parte esas canciones que se asocian rapidamente al grupo. Durante los últimos años y junto con algunos de los integrantes del grupo no me pises que llevo chanclas, han pasado por los escenarios con el nombre de Toreros con chanclas,
Amistades Peligrosas: La dualidad y la sensualidad
Formado por la pareja Cristina del Valle y Alberto Comesaña, Amistades Peligrosas se especializó en canciones con letras que exploraban el amor, el desamor y, sobre todo, la tensión sexual. Su estilo, que mezclaba pop con influencias de la música del mundo, los hizo únicos en su momento. Me quedaré solo» y «Estoy por ti» son dos de sus temas más conocidos, donde las voces de Cristina y Alberto se entrelazaban en un juego de seducción y reproche. El éxito de estos dúos vocales marcó una época, creando un sonido distintivo que era a la vez romántico y sensual.
Guaraná: La fiesta y el toque latino
A finales de los 90 y principios de los 2000, Guaraná irrumpió en la escena con un pop fresco y lleno de ritmos latinos. A diferencia del romanticismo de Amistades Peligrosas, su propuesta estaba orientada a la fiesta y a las melodías pegadizas. «La casa de la moneda» fue su mayor éxito, una canción que se convirtió en un himno de las verbenas y discotecas, perfecta para el verano. Este tema encapsuló la esencia de la banda: un sonido alegre y festivo, ideal para levantar el ánimo y bailar.
El Grupo Melocos: El Pop con Corazón de los 2000
El panorama musical español continuó evolucionando con la llegada del nuevo milenio, y con él, surgieron bandas que conectaron con una nueva generación. Melocos, un grupo de pop-rock oriundo de Cádiz, se ganó el corazón del público joven con sus letras directas y sus melodías frescas. A diferencia de las bandas de la «movida madrileña» o del pop más sensual de los 90, Melocos apostó por la sencillez y la honestidad en sus canciones. «Cuando me vaya»: Su mayor éxito, un tema que se convirtió en un himno adolescente. La canción, con una melodía pegadiza y una letra que hablaba de despedidas y esperanza, resonó profundamente con su público. Su sonido, que mezclaba el pop con toques de guitarra acústica y una voz característica, se hizo un hueco en la radio y en las listas de éxitos.
A diferencia del pop bailable de Guaraná o de la dualidad de Amistades Peligrosas, Melocos representó una etapa más íntima y melancólica del pop español. Su música se centraba en las historias cotidianas de amor y desamor, convirtiéndose en la banda sonora de una generación.
No Me Pises Que Llevo Chanclas: El Toque Festivo del Rock Andaluz
Esta banda andaluza se hizo popular por su estilo desenfadado, que ellos mismos definieron como «agro-pop», un género que fusiona el rock con ritmos y letras de humor sureño.Su música mezclaba la rumba con letras humorísticas y cotidianas, creando un sonido fresco y divertido y sus letras, llenas de ironía y alegría, los convirtieron en un grupo imprescindible de la escena musical española de los años 90. «¿Y tú de quién eres?» es su tema más icónico, con una melodía pegadiza y una letra que se burla de la vida en los pueblos. «Las calles de París», una canción con un ritmo más flamenco y su inconfundible toque de humor, es otro de sus grandes éxitos.
Marilia: La Mitad de Ella Baila Sola
Marilia (Ella Baila Sola): A diferencia del humor de la banda anterior, Marilia, como parte de Ella Baila Sola, representó el lado más íntimo y melancólico del pop. El dúo, formado también por Marta Botía, se hizo famoso por sus canciones acústicas y sus letras profundas, que exploraban el amor, el desamor, la soledad y la amistad con una sensibilidad única. Temas como «Cuando los sapos bailen flamenco» o «Amores de barra» se convirtieron en himnos para una generación, y Marilia, con su voz y sus composiciones, fue una pieza clave en el éxito del grupo.
Carlos Segarra: El Rockabilly de Los Rebeldes
Carlos Segarra, vocalista y líder de Los Rebeldes, es uno de los pioneros del rock and roll y el rockabilly en España. Fundada en Barcelona en 1979, la banda ha mantenido su sonido clásico a lo largo de los años, con influencias del rock de los 50 y toques de blues, lo que los convierte en una de las formaciones más auténticas y duraderas de la escena musical española. «Mescalina» es uno de sus temas más emblemáticos, que capturó la esencia del rock más rebelde con su ritmo frenético. «Mediterraneo»,»Mi generación» y «Bajo la Luz de la Luna» son otros de sus grandes éxitos, que muestran la versatilidad de la banda para combinar la energía del rockabilly con baladas más suaves. Su legado está fuertemente ligado a la pasión por el rock and roll.
El Pop de Verano: Los Refrescos y Bernardo
Continuando con nuestro recorrido por los grupos que marcaron la música española, es inevitable mencionar a Bernardo. Se trata del vocalista de Los Refrescos, una banda que se hizo un nombre a finales de los años 80 con un estilo desenfadado y letras que captaban a la perfección el espíritu de la época. Su canción más conocida, «Aquí no hay playa», se convirtió en un himno del verano. Otros de sus éxitos son «Mentira» y «De noche», temas que demuestran la habilidad de la banda para crear un pop fresco y directo.
Miguel Costas: El espíritu irreverente de Siniestro Total
Miguel Costas es uno de los nombres clave del punk rock gallego. Miembro fundador y vocalista de los míticos Siniestro Total, su voz y su guitarra definieron el sonido crudo e irreverente de la banda durante su etapa más popular, desde 1981 hasta 1994. Su estilo, lleno de ironía y humor negro, fue una de las señas de identidad del grupo.También fue uno de los miembros originales de Aerolíneas Federales. Formó parte del grupo como guitarrista y vocalista. Compaginó su trabajo en ambas bandas hasta que finalmente dejó Aerolíneas Federales para continuar en Siniestro Total. Tras su salida de Siniestro Total, Costas formó otras bandas como Los Feliz y ha continuado su carrera en solitario, pero su legado siempre estará ligado al espíritu gamberro y provocador de la banda gallega. El pasao año, tubo lugar un concierto en Madrid el 20 de septiembre de 2024 para presentar el disco tributo a Miguel Costas, titulado «Tributo Amigos VinylRoute a Miguel Costas», con artistas como Los Limones, Hombres G, y Las Ardillas de Dakot
Canciones tan emblemáticas como «Bailaré sobre tu tumba» o la versión de Lynyrd Skynyrd «Miña terra galega» llevan su sello, al igual que otros temas icónicos del grupo como «Me pica un huevo» o «Assumpta».
Siniestro Total – Bailaré sobre tu tumba – WiZink Center 7 Mayo 2022
«Locos por la Música» no es solo un festival, es un encuentro con la historia musical de nuestro país, una ocasión para cantar a pleno pulmón, bailar sin complejos y conectar con aquellos himnos que nos han acompañado a lo largo de los años.
Además, en otras ciudades podrás acudir a:
LOCOS EN VALENCIA -13 DICIEMBRE 2025
El próximo 13 de diciembre, el Roig Arena acoge uno de los mayores festivales de pop y rock español de los 80 y 90. Una cita imprescindible con más de 7 horas de música en directo, himnos inolvidables y artistas legendarios: Revolver, Seguridad Social, Los Rebeldes, La Guardia, Amistades Peligrosas, Girasoules y Rafa Sánchez.
Un evento organizado por Sena Productions, en colaboración con la Fundación Asindown.
LOCOS EN VALLADOLID – 7 NOVIEMBRE 2025
¡Locos por la Música en Valladolid! El Viernes 7 de noviembre en Arroyo Esfera, lo mejor del pop y rock de la música española de los 80 y 90. Artistas que marcaron una generación, convertirán a Valladolid en una oda a la nostalgia. Seguridad Social, La Guardia, Los Toreros Muertos, Amistades Peligrosas, Hechizo en homenaje a Héroes del Silencio, presentado por El Pulpo
LOCOS EN CÁCERES 08 NOVIEMBRE 2025
«Locos por la Música» aterriza en Cáceres: el gran festival del pop español de los 80 y 90
El Recinto Ferial de Cáceres acoge el sábado 8 de noviembre una cita imprescindible con Kiko Veneno, Modestia Aparte, No Me Pises Que Llevo Chanclas, Los Rebeldes, Amistades Peligrosas, Hechizo, La Poptelera y la animación de DJ Pulpo y Cherri Coke DJ.
El recinto abrirá sus puertas a las 16:00h, y la música no parará hasta las 02:00h, en una auténtica maratón de recuerdos, baile y emociones. Un total de 10 horas de espectáculo diseñado para todos los públicos, con un despliegue técnico y artístico de primer nivel.







