LA INVITACIÓN: cena entre amigos

A la espera de que llegue de nuevo el maestro James Wan con la segunda parte de Expediente Warren el próximo 17 de junio, pocas son las películas de terror que podremos ver hasta entonces en la gran pantalla. Una será la británica El otro lado de la puerta, que casualmente se apelotona con La bruja, una de las cintas más aplaudidas en el pasado festival de Sitges, en el fin de semana del 13 de mayo. Pero a ellas hay que sumarles la recientemente estrenada El regalo, acertada ópera prima de Joel Edgerton, y La invitación, película que removió los cimientos del último festival de Sitges, haciéndose con el premio a la mejor película del certamen. Ésta última se estrena el fin de semana del 8 de abril tras su paso por la Muestra de cine fantástico Syfy, que se celebra todos los años, desde hace ya trece, en la capital madrileña.
Karyn Kusama, su directora, hace justo diez años nos horrorizó con aquel experimento fallido que era Aeon Flux, adaptación de una serie de dibujos animados del mismo nombre que el poco éxito que tuvo se lo debe a la presencia de una Charlize Theron a la que poco le importa mutar en el personaje que sea preciso y demostrar que además de una cara bonita es una actriz de enorme altura. Literal y figurativamente hablando.
Tras aquella cinta, que es de imaginar que todos sus responsables quieran olvidar, estrenó Jennifer´s body para aprovechar el tirón mediático de una Megan Fox carente de talento pero en la cima de la popularidad gracias a su protagonismo en las dos primeras entregas de Transformers, pero no contó con demasiado éxito en la taquilla.
Ahora, Kusama rueda de nuevo en un registro muy distinto a aquellos, el de un cine de autor dentro del género de misterio, que solo por el cambio que supone en su carrera ya se agradece. Pero de buenas intenciones están los cines llenos y además de pretender contar algo brutal de forma muy sutil has de conseguirlo, y no es tarea fácil, por mucho que hayamos comprobado cómo Joel Edgerton sí era capaz de lograrlo.

Los amigos comienzan a llegar a la cena de LA INVITACIÓN
Los amigos comienzan a llegar a la cena de LA INVITACIÓN

La invitación da comienzo con una escena turbadora alrededor de un animal atropellado de camino a la cena que protagonizará la historia. Una escena que, por cierto, luego no servirá de nada en el conjunto final de la misma. Pero ahí está, a modo de señuelo y como muestra primera de un suspense que encontraremos de manera irregular en el resto de la cinta.
La invitación es una película coral en la que el centro de la trama serán Will y Eden, un matrimonio que se rompió hace dos años, al perder ambos a su hijo en un accidente en una fiesta casera rodeados de familiares y amigos. En el tiempo transcurrido parece que las cosas han vuelto a toda la normalidad que se puede tener tras una desgracia semejante, y una cena entre viejos y nuevos amigos será la mejor forma de celebrar que se puede seguir adelante. Aún así no todo es tan perfecto como parece. El ambiente desde el comienzo del evento es extraño, algo no cuadra, por mucho que todo aparente ser tan normal como antes.

Los protagonistas de LA INVITACIÓN descubren algo que no esperaban
Los protagonistas de LA INVITACIÓN descubren algo que no esperaban.

La premisa es excelente, porque cualquier película apasionante subiría el nivel de suspense hasta el clímax final en que se revelara el secreto de la cinta, pero Kusama compagina momentos muy intensos y otros que no atrapan, que nos hacen preguntarnos hacia dónde vamos, si es que estamos yendo hacia alguna parte.

Un destacado momento de LA INVITACIÓN
Un destacado momento de LA INVITACIÓN

Cierto es que el desenlace es estremecedor, pero no es menos verdad que hasta el momento de llegar a él, el metraje es tedioso porque trata de confundirnos con la intención de que no se le vean las costuras que en realidad tiene, los hilos de los que está compuesta. Después de verla uno se pregunta si esta película era lo mejor que se vio en Sitges, porque si fue así, el certamen de 2015 fue verdaderamente flojo.

Silvia García Jerez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *