GLOBOS DE ORO 2016
GOLDEN GLOBE AWARDS
QUE VIENEN LOS PREMIOS
Esta madrugada han sido entregados los Globos de Oro en su 73 Edición.
Los #GoldenGlobes son los premios que la Asociación de Prensa Extranjera en Hollywood otorga a las películas y series del año. Se consideran un buen radar para los próximos Oscar que descubrirán a los nominados de este año, este jueves 15 de enero.
La ceremonia de los #GoldenGlobes fue presentada un año más por Ricky Gervais (ese loco británico que está detrás de Extras y Un pringado por el mundo) y retransmitida una vez más por el Plus (sí, lo sigo llamando Canal Plus) con los estupendos Miguel Parra y Laia Portaceli.
Pasamos una buena noche de comentarios certeros y divertidas curiosidades, así como anecdóticas conexiones telefónicas con críticos y cómicos, en un directo que mantuvo el ritmo y sorprendió lo justo.
Emocionó Tarantino recibiendo el premio por la música de Morricone en sus Odiosos Ocho y Stallone con su globo dorado, años después del recibido por su amigo imaginario Rocky Balboa. Grande Sylvester como Jim Carrey, ese actor dos veces ganador del Golden Globe, que más allá del ego y burlando su identidad de Truman, se ríe de si mismo y parodia los premios con una pasmosa sobriedad. De lo mejorcito de la gala…
La más elegante fue Helen Mirren y lo más complaciente el premio al guión de Steve Jobs porque aunque Aaron Sorkin es bueno, se repite desde The Newsroom y La Red Social.
Apabullante lo de Iñárritu, que se llevó tres de los grandes. Y también lo de Jennifer Lawrence, que se lo ha ganado, aunque la tocaya Jason Leigh podría haberlo conseguido. Como estar nominada por la voz del personaje en Inside/Out. Pero eso ya es otra historia… Y todo un debate sobre la realidad del doblaje y la ficción de los dibujos.
Y el show debe continuar…
Aún enterándonos al cierre de la ceremonia, que Bowie llegó a los cielos. Su hijo cineasta lo confirmó por Twitter. Nos dejó pronto este Genio, héroe de la música, que igualmente fascinaba en cualquier cameo que interpretando para el cine y la televisión.
El hijo de Saúl venció como Mejor Película Extranjera y la mejor canción fue para el 007 de Spectre. Del revés triunfó en animación.
Leonardo DiCaprio consiguió su tercer Globo por El Renacido mientras Matt Damon su segundo (primero como actor) por Marte
Los Globos de Oro son más de andar por casa y menos intensos que los premios del tío Oscar; como una gran cena familiar con más caos y risas, y menos nervios y dinero sobre la mesa.
Y así, se evita enfocar la decepción de los perdedores aunque se cuele un desconcertante Denzel Washington que parece que padece Alzhéimer, y se permite que Tom Hanks pida silencio en las filas de atrás o Ridley Scott continue sus agradecimientos con la música de despedida ya sonando.
Muchas de las películas que han sido premiadas estarán en breve en LaCronosfera. Y esta noche sabremos los triunfadores de los Forqué mientras los Feroz quedan pendientes para el 19 de enero como los Goya para febrero.
En el apartado televisivo, los Globos de Oro han arriesgado con Mr. Robot y Mozart in the Jungle; las grandes triunfadoras de esta edición y series revelación de este año.
La ficción de un thriller de hackers con voz en off entre el deliro conspirativo y la actualidad de la crítica al sistema, y la rutina de un director de orquesta excéntrico inspirado en un personaje real.
Y asi, Christian Slater vuelve vencedor en la pequeña pantalla con Mr. Robot mientras Gael Garcia Bernal lo logra por Mozart in the Jungle, en apenas los 28 minutos de cada episodio. Lo bueno si breve… y esta serie musical conquista por su tempo y sus encantadores personajes.
Jessica Lange se ha ido de American Horror Story que era lo que enganchaba, pero el premio a Lady Gaga parece justificar su aparición en la temporada del Hotel; que con este Globo ganado, atrapa a los más jóvenes en cualquier plataforma digital.

Pero el verdadero adiós con dorada despedida, se lo llevó Jon Hamm por su Don Draper de Mad Men, tras acabarse una de las joyas de la ficición televisiva de estos tiempos.
Narcos, Transparent y Spotlight no triunfaron pero no dejen de verlas, cada una en su formato y estilo.
Inexplicable es que esta última, película de pantalla grande, no obtuviera premio alguno por parte de esta prensa, siendo un fiel reflejo del periodismo actual con el espíritu y la verdad de los films setenteros.
Como quizá sea injusto que Kirsten Dunst tampoco haya ganado por su ingenuo personaje en la espléndida Fargo, en su segunda temporada, aunque se entiende que la vencedora sea Cookie de Empire; un personaje tremendo y políticamente incorrecto, pero es que su mala es tan buena que lo merece.
Prepárense que vienen los premios… Que vengan, que vengan…
Porque si sirven para que vayan al cine y vean series , bienvenidos sean aquí y allá.
Por Mariló.