ENTREVISTAMOS AL REPARTO DE ‘LA BODA DE ROSA’: Nathalie Poza, Sergi López y Paula Usero

Citados en una preciosa iglesia centenaria para el encuentro, La boda de Rosa nos permitió conocer un templo casi escondido, detrás de la conocida como Plaza de Colón y reconocida por Friedenskirche, la iglesia evangélica de La Paz, donde en su precioso jardín charlamos con el reparto cómplice (Nathalie Poza, Sergi López y Paula Usero) del bien avenido filme. 

Friedenskirche, la iglesia evangélica de La Paz, donde charlamos con el reparto

Y fue una de esas entrevistas de agradecer, sencillas y divertidas, que ni hay que decir… 

La Cronosfera: Contadnos de la película. 

Nathalie Poza: Mi personaje se llama Violeta y es la hermana mayor, entre un par de hermanos que, según una definición de Sergi que me gusta mucho, son los hermanos apisonadora. Que se quiere mucho, pero no escuchan, no se ven. Y aunque Violeta es la triunfadora, segura e independiente, si la quitas la copa de vino y rascas un pco, se desmorona. Está empezando a perder los papeles, pero todavía está a tiempo… 

La Cronosfera: Como Rosa, el detonante que provoca en los demás ese reflejo de lo que deberían cambiar. 

Bollaín junto a Sergi López - La boda de Rosa
Bollaín junto a Sergi López

Sergi López: Exacto. En la película todos estamos a punto de perder los papeles, porque yo los pocos que tenía, se me han ido cayendo por el camino. Y es que mi personaje no se entera… 

Nathalie Poza: Es Rosa quien propone mirarse un poquito para adentro. A toda la familia, incluso al padre -que hoy falta aquí, Ramón Barea-, que también quiere mucho su hija, porque ya no estála mamá. Entonces, es Rosa quien ha ocupado ese lugar y se encarga de sacar las castañas del fuego a todos; cuidando a sus sobrinos, o llevando al papá al medico, porque cuando yo lo hago ni entiendo en qué idioma me habla la enfermera (risas) 

Sergi López: Rosa parece ser la responsable de la estabilidad emocional de toda la familia, aunque debería ser algo más compartido. Y es interesante ver cómo una familia se puede fastidiar los unos a los otros, y qué poco operativos somos. Porque se quieren mucho, sí, pero atropelladamente, como muchas familias. 

Nathalie Poza: Son buena gente. No son retorcidos…  

Sergi López: Y quizás, la que más escucha es la hija de Rosa… 

Paula Usero: No tanto, que también ha estado chupando de su madre y ahora que vuele, la necesita igualmente para recomponerse. 

Sergi López: Pero tu personaje tiene algo lúcido. Es quien dice: ¿Pero qué pasa aquí que nadie escucha? Claro, que como la niña ha estado viviendo fuera… 

Paula Usero: Yo creo que es así. Cuando tomas distancia, las cosas se ven mas claras y lo solucionas antes. Te vuelves más resolutiva. 

Nathalie Poza, formidable Violeta, la hermana mayor

La Cronosfera: La hija se da cuenta a tiempo para no repetir las demandas a su madre, pero es Violeta, la borracha de la familia, quien dice la verdad confesando que su ausencia nadie la ternaria en cuenta y termina siendo la que realmente impulsa la decisión de Rose… 

Sergio López: Es la que nos dice que hay que ayudar… 

Nathalie Poza: Aunque a veces, ayudas al otro y luego, no te paras contigo, no tienes conciencia de lo que está pasando, pero se sufre también. 

L. C.: ¿Qué parte de Rosa tenéis cada uno? ¿En qué os reconocéis? 

Nathalie Poza: Yo creo que en esos momentos en los que te anulaste más de lo que crees. Y creo que es algo que nos ha pasado más a las mujeres; a tu madre, tu abuela, tu hermana, a tu amiga…Y luego, piensas, ¿cómo he podido tardar tanto en darme cuenta? Hasta que pulsas el botón, como Rosa, como esta película que espero sirva para darse cuenta de este tipo de herencias, porque se nos han educado para servir… 

Sergi López: Es cierto que es algo más propio de mujeres. Es una deuda que tenemos con ellas, porque lo de cuidadoras viene de fábrica. Y aunque pienso que es una energía muy buena, muy positiva, no puede ser que se desviva para los demás.  

Paula Usero y Candela Peña, hija y madre.

Paula Usero: Yo me reconozco en asumir más responsabilidades de las que me corresponde. Y la verdad, que cada uno se ocupe de sus mierdas, como yo me ocupo de las mías.  

Nathalie Poza: ¡Mira qué lista nos ha salido la niña! (risas)  

L. C.: Si cada palo aguanta su vela, se llega a buen puerto, ¿no? ¿Y qué pasaría si un amigo, o amiga os dice que quiere casarse consigo mismo? 

Sergi López: Seguramente, y sea cual sea el amigo, le diría que no me extraña por todo lo que habrá vivido. Quiero decir, que en el fondo si alguien sigue con eso, seguro que tiene razón. Claro, que me preocupa mucho más cuando alguien me dice que se van a casar con éste o aquella. Eso es más peligroso (risas). Pero la idea de hacer un alegato con uno mismo es de respetar. 

Nathalie Poza: A veces nos comprometemos, pero no hacemos el ritual. Yo no le hecho todavía. Yo, por ejemplo, estoy comprometida y tengo un anillo, pero no me caso ¡Y llevo así ocho años! (risas) Me estoy estafando. Así que lo que hace el personaje de Rosa es muy, muy valiente. Además de la generosidad de querer que te acompañen, aunque no te comprendan. Porque podría haberse ido a Nueva York a celebrarlo, sola y a lo grande, pero prefiere compartirlo y hacerse entender, algo que podría ser una hecatombe, algo muy dramático… Mi personaje está basado en una persona que conozco que niega absolutamente que tiene un problema de alcoholismo. Es una persona genial, pero no lo reconoce. ¡Y con agua no se come, por supuesto! Son partes que duelen. No son graciosas. Y no son fáciles de asumir. Esas partes están en cada personaje, que las sufre. 

Sergi López: Y sale a flote todo lo intrínseco de vivir. 

L. C.: Sin embargo en la película hay mucho humor. 

Paula Usero: Hay humor y sales con alegría de verla. 

L. C.: Hay frasees muy buenas como la de me va a dar un ictus, o cuando Armando mete expresiones en ingles con acento valenciano… 

Nathalie Poza: Pues no estaba en el guión. Lo del ictus, lo digo mucho. Como me va a dar un infarto de miocardio, que ni sé lo que es, pero son ese tipo de cosas que dices cuando te pones excesiva (risas)

Sergi López: Es una comedia. La primera comedia de Icíar, creo, y eso ya es una suerte. Además es un buen guión, lo que es doble suerte. Hay drama, claro, porque toda comedia se alimenta del drama, pero no es una comedia de gags… Y en este trío que estamos aquí, somos bastantes payasas y durante el rodaje estuvimos todo el rato con “papa, hermanito y hermanita”, lo que ayudó mucho, como si nos conociéramos de toda la vida, como si fuéramos familia (risas). 

L. C.: Quizás el personaje de Olivia es el más gracioso y sin esperártelo, trabajando la comedia más de lo que estamos habituados a verte, Nathalie. 

Nathalie Poza: Yo no lo veo tanto. Pero es cierto que Icíar también me dijo: ‘no sabía que fueras tan graciosa’. No sé. En el teatro he pasado por muchos registros y he hecho comedia, pero es cierto que haces una peli que es dramón y te dan un premio, y parece que ya no te ven en otro lado. He hecho un montón de pruebas con Icíar -y acabo de hacer otra para su siguiente película-, pero yo creo que el día que fui a hacer la prueba…Es como te ven los demás o cómo te quieren ver. Al igual que piensa que tengo una cosa jovial, que yo no veo. Quizás con la edad… (risas) 

Sergi López: Es lo que desprendes. A mi me pasa… 

L. C.: Es que eres muy divertido. 

Sergi López: Ya. Y desde la escuela de teatro. Recuerdo que cuando empecé y estábamos haciendo una tragedia, a la gente le daba la risa cuando salía a escena. Y yo pensaba, si sólo he caminado por el escenario… (risas) No es algo consciente. Y a Candela le pasa parecido, cuando se pone muy dramática te descojonas. Y ella no lo entiende. 

Nathalie Poza: En realidad eso es hacer buena comedia. Lo hemos comentado por guión… 

Sergi López: ¿Pero cómo es posible que se pase toda la película sin dejar hablar a un personaje? 

Nathalie Poza: ¿Queda claro lo del hermano apisonadora? No deja hablar, ¡ni terminar las frases! (risas) 

Sergi López: Es verdad. Perdona (risas). Ha sido una película fácil de hacer. Y entre nosotros ha sido… 

Paula Usero: Ha sido increíble.  

Ramón Barea como el patriarca, e Icíar Bollaín

Sergi López: Lo increíble ha sido tener a un padre con acento de Bilbao, a otro con acento valenciano-catalán, otra con acento de Cornellá, otra sin acento pero hablando idiomas… Claro que lo de llamarnos hermanita hermanito ayudó a crear familiaridad. Además de estar bajo la dirección de una señora tan solvente…

L. C.: Habíais trabajado ya con Bollaín, salvo la benjamina.  

Nathalie Poza: Ella confía mucho y busca la personalidad del actor, de la actriz. Lo que busca es dejarse estar y ver qué energías se generan. Que haya una parte de ti en el personaje, que tenga una esencia tuya, parte de tu personalidad. Y que estén vivos los personajes. Eso le gusta a Icíar. 

Sergi López: Y si se nota forzado, no le cuadra. Si hay demasiado interés haciendo un personaje, se pierde. Además es comedia ¡y necesita ritmo! ¡Y que parece que realmente llevamos toda la vida juntos! Pues para alimentar eso, para ser natural… 

Paula Usero: Quieras o no, tienes que dar parte de ti. 

L. C.: Paula, ¿cómo fue rodar casi todas las escenas con dos churumbeles? 

Paula Usero: ¡Son tan lindos! Es cierto que tuvimos algunos encuentros previos para que se acostumbraran a mí. 

Nathalie Poza: Uno era bueno y otro… No (risas). 

Sergi López: Y cuando eran de plástico, eran geniales, ¿os acordáis? (risas) 

Paula Usero: A veces lloraban porque tenían hambre, pero eran muy buenos, y todo lo iba incorporando. 

Nathalie Poza: Está muy bien el agotamiento que muestra, ese estrés que tiene con los dos niños es muy bonito de ver. Y en la película es la única que tiene esa energía, que es más de Ken Loach (risas) 

L. C.: Faltaría una escena con los críos en una oficina del paro (risas )… Y nos ponemos algo más serios para acabar, pero es la pregunta del millón y del momento ¿Cómo se ven los planes a la sombra de las mascarillas y bajo el futuro de la pandemia? 

Sergi López: Pues es un lío. Todo está parado, pero como que no. Y al final es lo mismo que una charcutería o un supermercado. Y no podemos parar por más tiempo. Todo se está haciendo como se puede. Por ejemplo, yo tengo un rodaje la semana próxima y ahí vamos, pero si al llegar hay algún positivo, a ver qué pasa… Por ahora, nos vamos todos al Festival de Málaga. 

L. C.: Y eso ya es una maravilla. 

De repente y como un torbellino, llega Candela Peña de amarillo, con volantes y morenaza.

Nos tenemos que despedir de este magnífico trío, a la carrera, mientras Candela Peña comienza a hablar…

(+ en Entrevistas: CANDELA PEÑA, ICÍAR BOLLAÍN Y LA BODA DE ROSA )

Mariló C. Calvo 

COMPRA AQUÍ TUS ENTRADAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *