EL MISTERIOSO CASO DE STYLES y su fastuosa puesta de largo en el Palacio Fernán Núñez

dándonos la bienvenida a nuestra llegada al evento
Audible, la empresa de podcast, audiolibros y Originales ha presentado El misterioso caso de Styles, la primera novela de Agatha Christie en la que aparece Hércules Poirot, en el mejor marco posible, superando cualquier expectativa que pudiéramos tener acerca de lo que implica la puesta de largo, la presentación en sociedad, de cualquier proyecto que se escucha, y se ve, pero únicamente con la imaginación.
El misterioso caso de Styles ya está disponible para los usuarios y suscriptores de Audible, pero el evento de presentación tuvo lugar el 12 de marzo en el palacio de Fernán Núñez, en la calle Santa Isabel número 44, en un enclave espectacular. Y con una estructura no menos asombrosa.
El acto tuvo dos partes bien diferenciadas, y hay que decir que igualmente sobresalientes, cada una en su ámbito y con su función específica.
LECTURA DE LA OBRA
Por un lado, en la planta superior tuvo lugar una muestra, habitación por habitación del palacio hasta un total de cuatro, de lecturas de fragmentos de la adaptación de la novela al formato de escucha.
En la primera de ellas no había lectura posible porque fue el director de la obra, José Corbacho, quien nos daba la bienvenida a los medios que allí nos congregábamos. Él fue quien nos acompañó a través de esas habitaciones en las que se encontraban los actores que daban vida a través de la lectura a los personajes que interpretaban, pero a los que no podíamos ver desde esa primera habitación.
La primera de ellos fue Elvira Mínguez, que nos deleitó con un breve fragmento de su Emily Inglethorp, la mujer asesinada en Styles Court.
Encontrarla preparada detrás del atril para leernos la elección seleccionada para la presentación fue una grata sorpresa, algo inesperado, porque cuando nos saludó José Corbacho, tal y como muestra la foto, no veíamos ni los atriles ni a los actores, que estaban esperando en ángulo justo para no ser interceptados por nosotros. Así que también fue algo precioso que culminó con su precisa lectura. Aplaudimos, claro.
Y pasamos a la siguiente habitación, en la que nos esperaba Octavi Pujades para interpretarnos su fragmento, escogido para la ocasión, del personaje que se le ha adjudicado, el del capitán Hastings, hijastro de la señora Ingleton, la mujer, como vimos antes, asesinada en esta historia.
De nuevo, nos quedamos sobrecogidos. El escenario seguía siendo impresionante. Una habitación en la que, ya nos lo habían advertido antes de subir a hacer este recorrido, no podíamos sentarnos en los sofás ni en las butacas. Especialmente en las butacas de esa sala. No lo habríamos hecho, estábamos grabando algo que requería una inmediatez que no lo permitía, y, caramba, no puedes sentarte en las sillas decimonónicas de una palacio. No, no puedes hacerlo. No creo que a nadie le pareciera raro, pero había que dar esas instrucciones previas.
Y aún nos faltaba una sala más. El misterioso caso de Styles aún nos tenía que presentar a su personaje estrella, al mismísimo Hércules Poirot, al que da voz Sergi López, actor catalán que ha vivido en Francia y que sabe francés como sus lenguas maternas. La diferencia es que aquí tiene imitar el acento francés de un español que hablara francés. Ese mismo acento escuchado tantas veces en el doblaje de películas francesas, o con algún componente francés, en el que las R´s tienden a ser más G´s, más guturales que la que en España pronunciamos.
En esta última habitación para la presentación representada de El misterioso caso de Styles, Sergi López estaba acompañado por Octavi Pujades, al que veíamos de nuevo en una escena añadida a la suya en solitario. Los dos nos ofrecieron interpretaciones maravillosas que, una vez más, no nos costó nada aplaudir.
RUEDA DE PRENSA
Una vez concluida la parte artística de la presentación, nos trasladamos al piso de abajo para llevar a cabo la pertinente rueda de prensa en la que se iba a desentrañar la parte técnica del trabajo que habíamos visto arriba. Y del que no vimos pero intuimos que ocurrió en el estudio de grabación.
Rueda de prensa maravillosamente conducida por el periodista de TVE José Fernández, que introdujo con varias preguntas que él llevaba preparadas para hacerles a los presentes. Una de ellas, a Sergi López, para saber cuál de los actores que han interpretado a Hércules Poirot le ha gustado más, a lo que respondió con un preludio muy elocuente y necesario sobre cómo la escritora Agatha Christie definió el personaje.
Lo cierto es que fue una segunda parte de presentación realmente divertida. E instructiva. Aprendimos mucho sobre cómo se realiza un audiolibro y sobre cómo se lleva a cabo técnicamente. José Corbacho nos contó, a la pregunta que La Cronosfera de cuánto habían tardado en grabarlo, que habían sido unas tres o cuatro semanas, en jornadas de varias horas en las que primero grababan los protagonistas para dar el tono global de la historia y luego los secundarios y episódicos, que tienen menos jornadas, horas sueltas incluso.
Octavi Pujades, que no es el primer audiolibro en el que trabaja, afirmó que le encanta hacerlos, que le gusta mucho trabajar solo, con los cascos, su concentración y su personaje, dándole vida ante el micrófono, porque en un rodaje tienes que esperar mucho para rodar un plano y en un audiolibro no. De hecho, bromeó con la típica cita de la profesión en la que se asegura que ‘en un rodaje te pagan por esperar, pero en un audiolibro te pagan por trabajar’, porque en un audiolibro no hay espera que valga, no hay plano que preparar, hay un texto que leer y un personaje al que dar vida ante el atril. Interesante reflexión.
Y otra más, que vino de la mano de Elvira Mínguez a la hora de analizar la obra de Agatha Christie. Y es que nos contó su visión de las clases sociales en su escritura, ya que a su juicio nos sitúa siempre en la más alta, en lo más alto del rango social, para bajar a sus miembros al barro, a la suciedad de su sociedad. Afirma Mínguez que siempre es alguien de la alta sociedad quien acaba matando a un miembro de aquellos con los que se codea. Ricos matando a ricos en escenarios de lujo. Las miserias de la clase alta, que siempre existen y siempre ocultan, expuestas para la clase que quiera leerlas. Y eso es muy interesante dentro de su obra.
Para finalizar, José Fernández les preguntó que qué personaje de otra obra les gustaría llevar a audiolibro. Elvira Mínguez respondió que La Celestina, Sergi López que El Quijote, Octavi Pujades que a él le gustaría interpretar American Phycho, y José Corbacho propuso La Biblia. Nada más y nada menos. Nosotros, por nuestra parte, sugerimos Ensayo sobre la ceguera, de José Saramago, que tratándose de personajes que están sumidos en una ceguera blanca es ideal para escucharlo como relato.
Con todos estos datos en la mano tendréis una idea más clara de lo que os vais a encontrar si le dais al Play a El misterioso caso de Styles, una obra entretenida, interesantísima y apasionante interpretada por actores de renombre que seguro hará las delicias de quienes escuchen el nuevo Original de Audible que ya está disponible en la plataforma.
Silvia García Jerez