EL FUNERAL DE LOLITA. Nínfulas y otros vicios

Doblo la página de un libro cuando encuentro algo especial en ella, algo que remueve mi interior. En El funeral de Lolita he doblado muchas páginas. La mayoría pertenecen a un capítulo dedicado al diario de Helena, la protagonista de esta historia. En ella se narra el abuso que sufrió por parte de su profesor del instituto cuando no era más que una adolescente que creía estar enamorada.

Read more

EL REY RECIBE. Banalidad y trascendencia de una vida

Incertidumbre. Es lo primero que me provoca este libro. Y querer saber más; sobre algo o sobre todo. Y ver más Barcelona en sus palabras. Y sentir más Nueva York con sus historias. Pero nada sucede por casualidad en El rey recibe, Mendoza sabe muy bien cómo conducirnos hacia esas sensaciones.  Y esto no es más que el principio. Así se abre una trilogía –puede que tetralogía- llamada Las tres leyes del movimiento.

Read more

NI DE EVA NI DE ADÁN. Las identidades del ser

Son muchos los autores que han tratado el amor en sus obras, sea con mayor o menor acierto. Normalmente, es el tema principal en torno al cual gira la obra; ese sentimiento holístico que logra que cualquiera realice las más incomprensibles locuras por hacerlo suyo. Puede parecer que Ni de Eva ni de Adán se encuentre dentro de esa tipología, pero nada más lejos de la realidad. En la novela se utiliza una entrañable historia de amor como excusa para ensalzar la auténtica devoción de Amélie por Japón, país donde se relata la historia. Su historia.

Read more