La muerte viva: México en España
En el marco del Día de Muertos, la Embajada de México en España presenta el programa “La Muerte Viva: México en España”, el cual incluye dos intervenciones en el Instituto Cultural de México en España que proponen un diálogo entre la tradición y la modernidad de esta emblemática festividad mexicana.
El Instituto Cultural de México en España inauguró el pasado 27 de octubre dos intervenciones que proponen un diálogo entre tradición y modernidad y reflexionan sobre las distintas maneras en que se vive en México la celebración del Día de Muertos. Las intervenciones forman parte del programa “La Muerte Viva: México en España”, el cual propone, por primera ocasión, la realización de una ruta de altares junto con otras dos importantes y cercanas instituciones de Madrid: la Casa de América y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), y una serie de actividades paralelas vinculadas con esta festividad.
La primera propuesta que se presenta en el Instituto Cultural de México en España es un proyecto expositivo del artista interdisciplinario mexicano Miguel Ángel Corona “El Reynito” en el cual, a través de diferentes formatos, técnicas y abordajes performativos, se analizan las múltiples aristas desde las cuales se aborda el tema de la muerte en México. La muestra, titulada “La muerte nuestra de cada día…” y realizada con el apoyo de The Americas Research Network (ARENET), presenta también algunas de las inquietudes y reflexiones históricas que han ido construyendo en México con relación a la muerte.
La segunda intervención es una ofrenda monumental que realiza un homenaje a los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan. Esta propuesta se conforma por una pirámide de siete niveles que evoca los planos del universo mexica y un arco de flores en la entrada del Instituto Cultural. Ambos elementos fueron elaborados por artesanos mexicanos en el Taller El Volador de la Ciudad de México. El proyecto se realizó con el apoyo y la colaboración de la Secretaría de Turismo del Gobierno de la Ciudad de México.
El programa “La Muerte Viva: México en España” se complementa con una ruta que vincula los altares que actualmente se presentan en el Instituto Cultural de México en España, la Casa de América y la Secretaría General Iberoamericana, así como un programa de actividades paralelas, el cual incluye la proyección de la película mexicana “Pedro Páramo” de Juan Rulfo en Casa de América (29 de octubre) y la realización del taller “Crea tu propia calaverita literaria” en el Instituto Cultural de México en España (31 de octubre).
Miguel Ángel Corona “El Reynito”. Artista interdisciplinario, museógrafo, curador y promotor cultural mexicano. En su práctica ha explorado diversas metodologías para crear experiencias estéticas y generar conocimiento artístico y reflexivo con un impacto social. Como artista visual ha desarrollado diversos modos de expresión con un lenguaje propio en la fotografía, el arte-objeto, el dibujo y la gráfica, el diseño de mobiliario y objetos lumínicos, en el performance, la instalación y en desfiles de moda alternativa o vestido/arte/vestido.
Exposición “La muerte nuestra de cada día” de Miguel Ángel Corona “El Reynito”
Ofrenda Monumental de Muertos dedicada a los 700 años de la fundación de Tenochtitlan
Instituto Cultural de México en España
Carrera de San Jerónimo, 46, 28014, Madrid
28 de octubre al 07 de noviembre
Lunes a domingo: 10.00-14.00 / 16.00-20.00 horas
Facebook: @imexespana / X: @IMEXEsp / Instagram: @imexesp

