30 ANIVERSARIO PORTAVENTURA: Cumpleaños por todo lo alto

Dragon Khan, emblema de PortAventura, cumple también 30 años

30 años cumple PortAventura. 30 ya. Y parece que fue ayer cuando empezó a darnos alegrías, pero lleva dándonoslas desde el 1 de mayo de 1995, en la Costa Dorada, lugar maravilloso y emblemático de Salou, en Tarragona, en la comunidad autónoma de Cataluña. Un sitio inigualable, muy cerquita de la playa. De hecho, si haces cola para montarte en una de sus montañas rusas más famosas, Shambhala, vas a ver el mar en tu espera. Qué bonito eso. Un parque temático al lado del mar. Hay que apreciar esos pequeños grandes detalles porque no es algo que suceda en todos y, oye, qué maravilla.

Seis áreas temáticas, a saber: Mediterránea nada más entrar, Far West, Polynesia, China, México y SésamoAventura, la parte infantil, tan bonita como las otras, ideal para niños y mayores, sobre todo para aquellos que crecimos con Barrio Sésamo y sus personajes de peluche.

Siempre es bonito visitar un parque temático tan especial como PortAventura. Sólo caminar por sus calles ya es un disfrute, pero es que además cuenta con algunas de las mejores montañas rusas del mundo, y eso ya le da el plus necesario que todo parque requiere para hacerse imprescindible. Así que si a todo esto se le añade que está de aniversario y que sus responsables han decidido celebrarlo por todo lo alto, sólo ante la idea de ir ya se te hace la boca agua. Y La Cronosfera estuvo en el 30 aniversario del parque para documentar todo lo que éste le tenía preparado al visitante.

FESTEJOS DEL 30 ANIVERSARIO

El helado del 30 Aniversario conmigo como referencia del tamaño

Le tiene preparado, en presente, porque las celebraciones se van a alargar toda la temporada, sólo que a lo largo del año van cambiando la programación y los eventos y había que estar pendiente de la fecha en la que era mejor asistir. Porque no durante todo el año, hasta el cierre de la temporada al finalizar las Navidades va a ser igual.

Sí, la decoración lo será, ahí estarán los medallones que indican que el parque cumple 30 años van a estar repartidos por todo el recinto, el menú especial Aniversario también estará disponible en los restaurantes en que se indique -hay una carta con el menú detallado a las puertas de los locales en los que puedes pedirlo con los platos a elegir y el precio, no precisamente barato, a pagar-, el merchandising con el sol que fue logo en la apertura o el helado especial 30 Aniversario también se podrá pedir en cualquier época.

Mostrador con el merchandising del 30 Aniversario

Un helado, por cierto, de presentación irresistible, con una base de barquillo a modo de plato, con dos bolas de helado a elegir, sirope de Nutella, un puntín de nata y un barquillo redondo adicional con el logo del 30 Aniversario grabado en él. Una bomba calórica que por supuesto pedimos para probar y que recomendamos comer como plato exclusivo o compartir con al menos otra persona porque es una barbaridad, pero es tan bonito y está tan rico que merece la pena pedirlo. 6,50 cuesta, pero lo vale.

Eso no se va a modificar, pero hay espectáculos que sólo se pueden ver hasta el 6 de septiembre, diseñados para lucirse en la efeméride, que es necesario ver en temporada alta si se quiere comprobar hasta qué punto PortAventura se ha empleado a fondo en su cumpleaños. Tienen horario nocturno, son los encargados de cerrar el día de diversión. Por un lado, a las 23:00, el desfile de los 30 años, con carrozas de las áreas

Porque el parque ha diseñado un desfile de 30 Aniversario colosal y un espectáculo de drones tematizado del año que celebra que son recomendables al máximo. Eso sí, tienen horario nocturno, son los encargados de cerrar el día de diversión.

Epi y Blas saludando desde su carroza de la Birthday Parade

Por un lado, a las 23:00, el desfile de los 30 años, el Birthday Parade, con carrozas de las áreas temáticas del parque y los personajes de Barrio Sésamo en ellas, salvo Woody, mascota del complejo, que va montado en la del Dragon Khan, emblema del mismo. De resto, vamos a ir viendo a Elmo, Epi y Blas o a Triki, el Monstruo de las Galletas desfilar por la vía de Mediterránea.

Un fragmento del espectáculo de FiestAventura
Fragmento de China de FiestAventura

Son carrozas preciosas, casi recuerdan a las de las Cabalgatas de Reyes. No son tan grandes porque no tienen el espacio para pasar por allí, pero sí son igual de vistosas. Y, claro está, por la noche, con todas las luces iluminándolas, son más bonitas todavía. Además, el acompañamiento de los bailarines que van delante y detrás de ellas, unidos a todo el público que los espera y los aplaude hacen del ambiente algo mágico, digno de vivir allí. No te lo pueden contar.

Y por otro, para acabar cada jornada veraniega en temporada alta, justo después del desfile, a eso de las 23:15, el espectáculo de drones del 30 Aniversario, tematizado especialmente para la ocasión. Se llama FiestAventura y no es la primera vez que se hace pero sí la primera que incluye drones que indican el año especial del evento. Es un espectáculo con drones pero también con proyecciones de luz, con especialistas por el lago de Mediterránea y, cómo no, fuegos artificiales. Los 15 minutos que dura, aproximadamente, vamos a ir viendo las distintas áreas temáticas del parque representadas en los temas de las proyecciones, los drones y demás elementos que conforman el espectáculo.

Y es una pasada. Ir descubriendo qué área es la siguiente y ver en el cielo nocturno de Mediterránea su tematización concreta es alucinante y deja al público allí presente con la boca abierta y haciendo comentarios, cuando es posible hablar, que reflejan su absoluta admiración por lo que se contempla. Las figuras que van formando los drones, una mujer con un adorno de flores en la cabeza en Polynesia o el dragón de China, son fascinantes. Es precioso verlos flotando en el cielo, una gozada. Y las proyecciones de luz de las cuádrigas del Lejano Oeste. Es que las ves y te emocionas.

Sí, esa es la palabra. Es un show emocionante en el que se nota que PortAventura se ha empleado a fondo, y les ha quedado sensacional. La verdad es que es tan bonito que sabe a poco, nos hubiera gustado quedarnos allí un rato más, disfrutando de más carrozas, de más drones, de más proyecciones y más pirotecnia. Pero lo bueno, si breve, o si se te hace breve, mucho mejor. Eso significa que lo has disfrutado al máximo.

ATRACCIONES Y MONTAÑAS RUSAS

Una de las bajadas de Stampida con la opotunidad de Photo incluida

El desfile y FiestAventura tematizados del 30 Aniversario son no sólo el colofón del día sino el meollo que hay que ver del cumpleaños del parque. Y para eso tienes que estar toda la jornada allí… pues vale, no vamos a decir que no, la verdad. Hay que aprovechar, que en temporada alta abre de 10:30 a 23:30, casi casi como Disneyland París, cosa que se agradece. Eso es lo bueno, que parece mucho tiempo para disfrutar del parque. Lo malo es la cantidad tan enorme de afluencia que se da cita en el parque. Descomunal. Increíble. Los paneles de tiempo rebosan horas. Horas de espera, sí. Una y media de media o dos, incluso dos y dos y media por montaña rusa. Una locura.

Pero dejemos este pequeño detalle para otro momento y vayamos a las atracciones, a las montañas rusas, que en el 30 Aniversario también hay que destacar alguna novedad. Y es que Stampida ha estado de reparación, con la puesta a punto de un tramo de su montaña rusa cambiado por un Titan Track más suave, unas obras que se llevaron a cabo en el período en el que PortAventura estuvo cerrado tras la temporada navideña. Unos meses para poner la gran montaña rusa un poco a punto y mejorar los tirones y las recepciones a los lanzamientos tanto de la vía azul como de la roja.

Ya sabéis que Stampida es una montaña rusa doble, con una vía roja y otra azul. Los visitantes eligen el color en el que quieren montar y el trayecto se convertirá en una especie de competición con la vía de al lado. Una idea que es una chulada, pero que resultaba dolorosa y PortAventura empleó unos meses para actualizar un pequeño tramo antes de su apertura al gran año que le esperaba.

Así que nuestra primera misión al llegar al parque fue ponernos manos a la obra para comprobar cómo había quedado tras la obra. Y una hora de cola después pudimos montarnos. Y volvimos a sufrirla. Ésta vez más que la última, si cabe. Qué barbaridad, menudos saltos, menudos tirones, menuda paliza te da la montaña rusa. Lo cierto es que no notamos diferencia con la última vez que nos subimos. Puede que incluso la hayamos notado peor. Te bajas baldado, qué daño de trayecto.

Con las potentes gafas de Realidad Mixta y su arnés en la mano

Pero no acaban aquí las novedades para el 30 Aniversario de PortAventura en las atracciones y montañas rusas. El Diablo – Tren de la mina ha cambiado. La montaña ha introducido una novedad que también quisimos probar para contaros qué tal, y es que no en todo el tren, en un par de filas a lo sumo, las de delante, los visitantes pueden optar a ponerse unas gafas de Realidad Mixta y ver, mientras recorren el trayecto de la montaña, un mundo virtual sólo para los ojos de quienes hayan cogido la opción de disfrutarlas.

Por supuesto, las gafas son de pago. Por 6 euros por persona se pueden adquirir. Y no hay una caja en la que te cobren, la gestión la has de hacer a través de la aplicación. Todo muy moderno. Y es que todos los parques temáticos del mundo están teniendo ya sus aplicaciones como única opción para acceder a distintos servicios, como pedir mesa en los restaurantes, cita en los encuentros con los personajes o fila en alguna que otra montaña rusa de última generación. Así que las gafas de Realidad Mixta de El Diablo – Tren de la mina se unen a esta comitiva de sólo poder comprar la novedad a través del móvil.

Cuando llegas a la zona de carga del tren es cuando te dan las gafas. Le enseñas el código QR que te ha llegado al móvil a los operarios encargados de ponértelas y te las dan. Te las vas colocando, te las ajustan con una ruedecita en la parte de atrás de la cabeza y te dan el gancho de un arnés que el operario situará en tu coche, en el lugar que le corresponde para que no se te suelte. Y listo para ser lanzado a un mundo virtual en el que no dejarás de ver el trayecto de la montaña rusa que ven también aquellos que no lleven las gafas. Por eso se llama Realidad Mixta.

Y es una pasada. Ya el año pasado probamos esta misma tecnología en Hysteria in Boothill, una especie de pasaje del terror situado en el Lejano Oeste, o Far West, como pone tallado en sus piedras a la entrada del área, que nos gustó mucho y que sigue estando disponible para los visitantes, por cierto. También de pago, por 7 euros por persona. Y la verdad es que lo valía entonces y lo sigue valiendo ahora. Porque es una gozada hacer la montaña rusa con tanta compañía visual como tienes con las gafas. Vas viendo a lo largo del recorrido distintos animales, y oyendo los sonidos de la naturaleza que va apareciendo. Una serpiente enorme, gigantesca, por ejemplo. A cada tramo de la vía se te va abriendo un nuevo portal que te dará paso a un animal o a un personaje. Es una pasada, de verdad.

Aunque, y eso sí hay que avisarlo, la montaña rusa está ahora preparada para que el ritmo del tren en las vías coincida con cada nuevo portal que se abre, por lo tanto de uno a otro tramo el tren se va a ralentizar. Quienes llevamos las gafas lo vivimos y sabemos que ese tiempo es necesario para abrirte la puerta al nuevo personaje que se avecina, pero quienes no las llevan notarán parones sin entender a qué vienen. Y vienen a eso, a que el parque está implementando una tecnología que le sienta muy bien a todo lo que aplica, tanto a la experiencia de pasaje del terror como a la montaña rusa pero que repercute en el modo en que quienes no optan por ella la acaban disfrutando.

Tal vez la tecnología no está del todo afinada, todavía parece un poco en período de prueba. No me refiero específicamente a El Diablo, sino en general. Es una tecnología que está, da la impresión, por mejorar. Por afinarse en detalles, en fluidez. Pero lo que hay hoy en día ya te deja alucinado. Así que cuando se puedan mezclar más elementos, cuando sea cien por cien inmersiva con una naturaleza que te rodee por completo y no sólo animales sueltos, va a ser una auténtica locura. Porque ya lo está siendo y ya es maravillosa. Tanto es así que ahora, una vez que has montado con las gafas, cuando no las lleves puestas echarás de menos ver lo que se ve con ellas, porque es una experiencia fabulosa.

Sumamos a estas novedades una que aún desconocemos: hay obras en el área de México. Nadie sabe en qué consisten, todo son especulaciones. Pasamos al lado de las cintas de seguridad y de las lonas verdes que tapan, por lo mismo, el terreno en el que se está construyendo algo. Sólo hay conjeturas en las redes sociales. Algunos dicen que será un pasaje del terror porque su mapa topográfico es alargado y estrecho, otros dicen que será una nueva experiencia de Realidad Mixta, a la que el parque le está dando, como parece evidente, una importancia enorme. Normal, ya os lo hemos comentado. Lo que no parece es que vaya a ser una nueva atracción. Pero habrá que estar atentos para ir descubriendo lo que PortAventura nos tiene preparados de aquí a no sabemos cuánto. Porque por el agujerito sólo se veía tierra y palos verticales ya anclados en el suelo. No puedes adivinar nada por esos escasos datos. Y tenemos ganas de saber qué se cuece en esa zona del parque.

LA ODISEA DE SHAMBHALA

Uno del os momentos cumbres de SHAMBHALA

Sigamos con las montañas rusas. PortAventura es un parque famoso por las que tiene, y con razón. Pero suelen ser carne de grandes colas, aunque en temporada alta ya es una locura. Y claro, si quieres ver el desfile de los 30 años y después FiestAventura has de ir en ese momento del año en el que las colas van a ser lo que primen en el parque. Lo que no creíamos es que iba a ser para tanto. Toda una experiencia, diría yo. El tiempo de espera que ponga en el panel es sólo aproximado. Ponle a esa hora y media que aparece una más. Ahí ya estarás más ajustado.

Lo normal es que te encuentres con casi todos los carriles de colas llenos cuando llegas. O que se llenen, si no llegan a salirse ya de las vayas, en cuanto te pones a la cola tú. Hay cientos de personas, claramente, esperando a subirse. Pero no sólo en tu cola normal: con esa afluencia hay en las tres. Es decir, que en la de Singles, de una sola persona que rellena los sitios libres de grupos amigos o de familias que a lo mejor no van en pares, que suelen pasar rápido porque no siempre se cumple el de dos en dos, y esa tampoco era rápida. Había decenas de personas en la cola de Uno. Y muchas más en la de Pase Express. El Pase Express, recordemos, es de pago, y había tantas personas… más de cien, haciendo esa cola. Simplemente alucinante. Hacer cola para el Pase Rápido. De media hora o más. Y hemos comprobado cómo muchísima gente compra esos pases rápidos para pasar antes, cosa que no siempre consiguen por los tiempos de espera, pero sí, hay mucha gente que se decanta por esa opción. Tal vez un 10% ó 20% de la afluencia del parque lo hace con el pase rápido.

Las llamativas colas del Pase Express

Con esta situación ya no puedes calcular el tiempo que te falta en la cola normal para poder pasar. Si crees que van a ser 20 minutos no es cierto, porque hay tanta gente en las otras dos colas que se pueden lanzar varios trenes sólo con quienes esperan en el Pase Express o sólo quienes esperan en la de Singles. Añado un detalle que considero conveniente comentar respecto a Shambhala: me tocó en la última fila y debo decir que en contra de la mala fama que tiene no sentarse en la primera, la última se siente de una intensidad asombrosa. Las fuerzas G te atrapan y diríase que te cuesta subir los brazos si quieres alzarlos al aire, como casi todo el mundo hace para disfrutar a tope de las montañas rusas. También lo comentamos para que lo tengáis en cuenta, que la última fila se siente asombrosa. Recomendamos que la probéis en algún momento si la podéis elegir.

Esta es la situación en temporada alta. Hay quien se queja un montón por ello, nosotros sólo contamos lo que experimentamos para que lo tengáis en cuenta. Las colas son tan inmensas que aunque el parque abra 11 horas al día no vas a poder montarte en todo. Alguna montaña rusa o atracción te vas a perder.

En nuestro caso, no pudimos saber en qué condiciones está Uncharted: El enigma de Penitence -cuando tienes 2h 10′ de espera ya en el panel sabes que está imposible y cambias tu ruta a alguna otra en la que montarte-, una de nuestras favoritas cuando todo en ella funciona, pantallas incluidas a lo largo de tematización de la zona de cola, y posteriormente en el recorrido mismo de la vía, que cuenta con tres adicionales; ni pudimos hacer Street Mission, en SésamoAventura -40′ tenía cuando ya se nos acababa el tiempo de estancia-, una gozada para toda la familia que, por lo visto, ha cambiado las gafas de 3D y ha implementado algún que otro gadget para encontrar pistas de las Cookies.

Dos imprescindibles, unido al tradicionalmente complicado ya de por sí, por ser la primera montaña rusa del parque y a la que todo el mundo corre por principio, Furius Baco, que en cualquier visita al parque resultan obligatorias, pero que no nos quedó más remedio que eliminar de nuestros propósitos debido a la descomunal afluencia existente en la primera semana de septiembre, aún con niños y adolescentes de vacaciones.

EL TEMPLO DEL FUEGO

Posando con Paulo Pompidou a la salida del espectáculo

Lo que sí pudimos hacer fue El templo del fuego. Está clasificada como medio atracción medio espectáculo, pero en realidad es un espectáculo, con la única diferencia de que tiene dos espacios, dos escenarios diferentes, en los que sucede el conjunto de la trama y nosotros nos movemos de uno a otro, pero no es una atracción.

Es lo que se denomina un espectáculo Walk-Through, y la inauguró Universal en 2001, con la presencia de María Pineda y de Jean-Claude Van Damme. En los primeros años El templo del fuego contaba con dos personajes: la doctora Carmen Cadena, que estudia los pictogramas del templo, y el mercenario Paulo Pompidou, que sólo quiere hacerse con el tesoro que éste esconde. Pero más tarde, el personaje de Carmen se eliminó y actualmente sólo conocemos a Paulo Pompidou.

Un momento del espectáculo

Y no se hace todo el año -de hecho, acaba el día 6 de septiembre-, ni, parece ser, todos los años. El año pasado se hizo y este 2025 PortAventura también lo ha recuperado y nosotros, que no lo habíamos visto, nos pusimos a la cola para aprovechar la oportunidad. Una hora, claro. De cola. Abría a las 18:00, así que después de comer era ideal para hacer la digestión mientras esperábamos con el resto de personas que se iban situando detrás de nosotros. Y, obviamente, se llenó.

Antes de las 18:00 ya abren las puertas para que vayamos recorriendo el recinto de cola, que es bastante grande, y está muy tematizado con las ruinas del templo y los elementos de la jungla. Después nos juntan a todos ante las puertas de acceso a la primera sala del espectáculo, en la que es ya la sala de precarga, tematizada también con piedra y maletas.

Y a las 18:00 en punto, adelante. Primera sala en la que Paulo Pompidou va a intentar acceder a la segunda… con más o menos éxito. Es una primera parte muy familiar, un espectáculo inicial para que los niños y los mayores, pero sobre todo los niños, intervengan y se rían mucho. Pero también tiene su parte oscura… nunca mejor dicho. Tenéis que verlo porque es muy chulo.

Luego pasamos ya dentro del templo mismo. Allí, la decoración es aún más increíble. Es un auténtico templo de película, en el que vamos a ver ya los efectos del fuego o del agua. Está realmente muy bien, Y sí, el fuego da un calor… los efectos son estupendos, De hecho, el espectáculo tuvo un coste de apertura de 36 millones de euros (Dato de Wikipedia). Obviamente, necesita un mantenimiento, que parece que el parque sí lleva a cabo convenientemente. Y el público sale encantado de la experiencia. Como colofón, te puedes hacer una foto con Paulo Pompidou. Así que, vamos a ello. Ahí, en el encabezado del apartado, tenéis el documento.

BONITO ANIVERSARIO

Sólo pasear por sus áreas ya es una gozada

Llegamos al finde fiesta. El parque tiene su cierre y nosotros también tenemos que marcharnos. No queremos, conste. Nos quedaríamos allí días y días, pero es imposible. Y en esta ocasión ha sido una experiencia apasionante. Con sus luces y su sombras, porque no todo es bueno todo el tiempo y no todo es malo de continuo. Vale que la afluencia no ha acompañado, pero estar en el parque, sólo caminar por sus áreas, ya es una gozada.

Es que PortAventura es un parque precioso. Bonito de verdad. Y sus atracciones y montañas rusas, como gancho para un parque temático, están a la altura de su ambiente, de la maravilla que supone pasear por él.

Y nos ha gustado mucho vivir su 30 Aniversario. Ya hemos dicho que todo el meollo de las celebraciones era en temporada alta y allí que fuimos. Ya se acaba, pero queda el recuerdo de haberte comido un helado tematizado que estaba para chuparse los dedos, de haber visto un desfile fantástico y un FiestAventura prodigioso. Y unas novedades en montañas rusas de lo más llamativas.

Queda el recuerdo, en definitiva, de haber estado allí en el 30 Aniversario de uno de los mejores parques temáticos de Europa. Una maravilla y un placer.

Gracias, PortAventura.

Silvia García Jerez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *