MADS: La noche más loca

MadS comienza con un joven, Romain (Milton Riche) probando una nueva droga, que le da su camello a las puertas de su casa. Romain es un niño pijo que vive en un barrio bien de Francia, un chico guapo y bien vestido que se lleva a las chicas de calle. A su novia y a las que vaya arrastrando, porque tiene mucho éxito con ellas. Y la noche en que transcurre la película, Romain prueba la droga y se va de fiesta. Es lo que toca.

Pero de camino a la esperada diversión se topa con una chica en una situación desesperada que le pide ayuda como puede. Él, solícito, trata de atenderla, de llevarla a un hospital, pero ella grita ante la sola idea de acercarse a uno. No quiere, no quiere. Ni de broma. Aún así, él se encamina hacia él, dice que está cerca y que la atenderán… pero entonces la chica decide matarse. Y ahí es donde realmente empezarán los problemas de Romain en una noche que cambiará su vida para siempre.

Romain (Milton Riche) al comienzo de su noche loca
Romain (Milton Riche) al comienzo de su noche loca

MadS, título en inglés para una película rodada en francés, significa LocoS, y hace honor a lo que en ella sucede. Los personajes, efectivamente, se vuelven locos. Por las drogas y por más cosas. Es una película muy salvaje pero está muy bien pensada, muy calculada. Nada es casual en la hora y media de metraje de que consta.

Para empezar, importantísimo el dato de que David Moreau la haya escrito y después rodado con un único plano secuencia. Ni un corte, evidentemente falseado, porque los efectos especiales de maquillaje tienen que ir ajustándose, pero no se notan. La cámara sigue a los personajes y va pasando de uno a otro cuando la historia lo requiere como ya se hizo en la miniserie Adolescencia, en el segundo capítulo, el del instituto, en el que podíamos ver una coreografía precisa que nos indicaba a quién le tocaba ser interrogado, cuándo y en qué lugar. En MadS ocurre algo parecido según avanza la noche y vamos descubriendo los secretos ocultos en un guión muy estudiado.

Y es que David Moreau no es un recién llegado al cine fantástico. Ya en 2006 fue uno de los codirectores que nos impresionó con Ellos (Ils), otra cinta francesa, con la que cada inicio su carrera, en la que a una pareja era asediada por una fuerza desconocida de la que trataba de huir con auténtica desesperación. Xabier Palud y él mismo compitieron en Sitges en aquel año y aunque no ganaron dejaron una huella que llega hasta nuestros días en forma de película de culto que quien ha visto no puede olvidar. (Por cierto: está disponible en Netflix junto con The eye (Visiones) (2008), otro de sus trabajos con Xavier Palud, protagonizado por Jessica Alba)

Una vez sabido este dato no es de extrañar que MadS funcione como lo hace. Demuestra que Moreau tiene talento y sigue sabiendo cómo plasmarlo en la pantalla. MadS es inquietante, desasosegante y muy ingeniosa. Le da una vuelta de tuerca al género con una enorme inteligencia, mostrando lo justo para que sepamos lo que está pasando y dando rienda suelta a la locura para confirmar los hechos. El tramo de Anais (Laurie Pavy) es estremecedor pero seguro que para la actriz rodarlo fue una auténtica fiesta. Y para nosotros asistir a él como espectadores, también.

Si te gusta el ‘cine de género’, que es como los amantes del terror lo denominan, MadS no puede faltar en tu colección de películas vistas. En tu colección de películas como tal… el formato físico cada vez es más complicado, con las plataformas y la escasez de lanzamientos, pero quien la tenga en un cine cercano no puede perdérsela. Es un auténtico triunfo y una confirmación del buen nivel que estamos viendo este año.

Y rodar en plano secuencia es algo que los directores no deben dejar de hacer. Es complicado técnicamente pero muy satisfactorio como espectador. Un auténtico reto artístico y cinematográfico que de salir bien te coloca de lleno en la Historia. En su parte más gratificante, como ejemplo a seguir, como título a reivindicar.

Silvia García Jerez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *