Álex de la Iglesia: un móvil es como una pistola de rayos
El día 1 de diciembre llega las pantallas Perfectos desconocidos, la última película de Álex de la Iglesia, un director que este mismo año nos deleitó con El bar, otra de las grandes obras de su filmografía.
Partiendo de la idea base de que la intimidad quede expuesta en una noche de cena con amigos, en la casa de los anfitriones se dejan encima de la mesa los móviles de los comensales con la única premisa de que todos los mensajes que vayan entrando, y todas las llamadas que se vayan recibiendo, sean leídas y contestadas en voz alta. Un juego que pone a prueba los secretos. De pareja o de cualquier otro ámbito de la vida. Y a pesar del desconcierto inicial, uno por uno los van depositando en los sitios indicados.
Por supuesto, en la vida real no entraría nada, o algún mensaje o llamada circunstancial, pero Perfectos desconocidos es cine, es ficción y es una comedia, así que las situaciones complicadas van a empezar a desatarse. Y las risas también.
La Cronosfera habló con el equipo de la película, con buena parte de sus intérpretes, como Belén Rueda, Juana Acosta, Eduard Fernández, Pepón Nieto, Eduardo Noriega y Dafne Fernández, además, claro está, de con el responsable de que Perfectos desconocidos tenga esa fuerza y funcione tan bien desde el comienzo hasta el final: el genio Álex de la Iglesia, uno de los mejores directores que el cine ha tenido el placer de conocer.
Álex explica en esta entrevista lo mucho que le gustan las películas corales, como demuestra buena parte de su trayectoria, y sus actores relatan cómo es trabajar con él. También nos cuentan si serían capaces de hacer, en la vida real, el juego que se plantea en la pantalla. Y por último, Álex nos da su opinión acerca del aparato que desata el torbellino en el que los espectadores van a meterse en cuanto se estrene la película…
Silvia García Jerez
muy buena para aquellos que gustan por ocultar tarde o temprano sale a relucir la realidad