VIVE LATINO 2025: Latam Zaragoza.
Para cualquier mexicano, el festival Vive Latino, que se celebra en primavera la Ciudad de México desde 1998, es la principal cita de lo que se vino a llamar el “rock en tu idioma”, afortunada etiqueta bajo la que una discográfica agrupó a toda la estupenda hornada de grupos de rock y pop entre 1986 y 1990 y que permanece en la mentalidad de los que crecieron con bandas como Café Tacvba, Soda Stéreo o Biscuit.
No les ha sido fácil entrar en el mercado español a estos grupos y cuando lo han hecho ha sido principalmente gracias al público latinoamericano residente en nuestro país. Lo que no deja de tener su lado bueno: poder disfrutar en salas medianas españolas de grupos que, al otro lado del charco, llenan estadios.
Este año, en la cuarta edición del Vive Latino de Zaragoza, a la generosa oferta de músicos españoles (Alizzz, Love of lesbian, Coque Malla, Alcalá Norte, Shinova, Fangoria, Kase.O, Los punsetes) se unen dos bandas mexicanas absolutamente míticas (bueno, tres con Molotov)
Los ángeles azules (desde Iztapalapa para el mundo) es un grupo de cumbia chilanga activo desde 1980 que ha lanzado veintidós álbumes de estudio, cuatro discos en vivo y siete álbumes recopilatorios en estos 45 años de carrera vendiendo entre 30 y 40 millones de copias (piratería aparte) alrededor de todo el mundo. Han hecho colaboraciones con Pepe Aguilar, Carla Morrison, Lila Downs, Natalia Lafourcade, Ha*Ash, Gloria Trevi, Miguel Bosé, Yuri, Julieta Venegas o… Emilia.
Maldita vecindad (y los hijos del quinto patio) también se formaron, como los anteriores, en la Ciudad de México cuando aún se llamaba Distrito Federal allá por 1985. Y, a diferencia de Los ángeles azules, estos mezclan ritmos tradicionales como el bolero y el danzón con el ska, reggae y punk.
Además, este año tendremos en el Vive Latino de Zaragoza un ring de lucha libre y una cantina donde tomar mezcal y micheladas.
Aquí les dejo los horarios y el plano del recinto.
Más información y entradas: https://vivelatino.es/