Nominaciones a los Globos de Oro
GLOBOS DE ORO
Las nominaciones a los Globos de Oro ya están aquí. Sí, son esos premios habitualmente definidos como la antesala de los Oscar porque normalmente suelen coincidir con los que poco después se entregan en la gran gala del cine, aunque luego puede ser así o no, y que vota la prensa extranjera en Hollywood, unos 80 periodistas de fuera de sus fronteras, verdaderamente pocos en comparación con los más de 6.000 miembros que forman la Academia que otorga los Oscar. La prensa frente a la industria.
Los Globos de Oro dividen sus premios en cine y televisión. Los de cine están subdivididos en comedia y drama y los de televisión, además de en estos dos géneros, también lo están por formatos, ya que incluyen películas para televisión y mini series, estas últimas compitiendo entre ellas.

GLOBOS DE CINE
Pero centrémonos en la pantalla grande: desde que diera comienzo la carrera de premios de la crítica, el pasado 29 de noviembre, tres títulos se han estado imponiendo con claridad. Por un lado, el musical La La Land, que cuenta la historia de un pianista de jazz que se enamora de una aspirante a actriz en la ciudad de Los Ángeles. Es la nueva películas del director de Whiplash.
Le siguen Moonlight, film que cuenta la lucha de un joven afroamericano desde su niñez hasta que llega a ser adulto. Por argumento, un Boyhood llevado a un peligroso barrio de Miami. Y Manchester frente al mar, un drama familiar protagonizado por un Casey Affleck que está arrasando en premios de la crítica.
La La Land ha conseguido más nominaciones, siete en total, Moonlight seis y Manchester frente al mar 5. A menos que los votantes se fijen por sorpresa en títulos que no sean estos, alrededor de ellos estarán los ganadores de los próximos Oscar. Los de los Globos de Oro se sabrán antes, concretamente el 8 de enero.

PRESENTES Y AUSENTES
Como siempre pasa con premios muy populares en los que compiten películas de las que todo el mundo tiene constancia, encontramos nominados lógicos y ausencias injustas. Se esperaba, por supuesto que estos títulos figurasen en las candidaturas, pero no que no lo estuvieran Silencio, de Martin Scorsese, una de las favoritas, aparentemente, a llevarse los premios de la temporada, ni Sully, la gran película de Clint Easwood que nos recordó el milagro del río Hudson.
También Fences, el primer trabajo como director de Denzel Washington, se ha ido desinflando de cara a los Oscar, y solo la amplitud de cinco a casi siempre nueve candidaturas a la mejor película puede darle al dos veces ganador de la estatuilla al mejor actor la oportunidad de ver su largometraje incluido entre los candidatos.
En el capítulo de cintas que han recibido los parabienes de la prensa extranjera sin, a priori, demasiada posibilidad de que así fuera están la estupenda película de Mel Gibson, Hasta el último hombre, citada como mejor película, director y actor dramático para Andrew Garfield, y esa joya de Tom Ford titulada Animales nocturnos, que ha logrado colarse en las categorías de actor secundario (sensacional Aaron Taylor-Johnson) y guion, también para Ford, pero extrañamente no ha sido nominada como mejor película.

NI PEDRO NI JULIETA
Para finalizar, reseñar el hecho de que Julieta, de Pedro Almodóvar, no haya conseguido nominación como mejor película extranjera. Las que sí lo han logrado han sido la francesa Elle, con Isabelle Huppert al frente, también nominada como mejor actriz dramática, la alemana Toni Erdmann, reciente ganadora de los cinco premios principales del cine europeo o la chilena Neruda, uno de los dos trabajos con los que Pablo Larraín llega a estos premios (el otro es Jackie, cuya protagonista, Natalie Portman, luchará en la misma categoría que Huppert).
Completan el quinteto de películas de habla no inglesa candidatas al Globo de Oro Divinas, cinta catarí hablada en francés y El viajante, último trabajo del siempre interesante Asghar Farhadi, de quien Nader y Simin, una separación ganó merecidamente el Oscar en 2012.
Silvia García Jerez