MARVEL: Universo de Superhéroes (Amplía sus fechas)
Desde el día 15 de noviembre, y hasta el 30 de marzo, MARVEL: Universo de Superhéroes está abierta al público, una exposición enorme situada en el pabellón 2 de Ifema en la que el visitante podrá hacer un recorrido por los 85 años de la marca, desde su nacimiento hasta la llegada de las películas más taquilleras con los personajes más conocidos y con más de 200 piezas únicas y originales que el visitante podrá admirar porque o la misma pieza, caso de trajes auténticos de la ganadora del Oscar en esta categoría Black Panther, o una que sirviera de base para realizar los efectos especiales que se trasladaron a la pantalla, caso del busto de Groot para Guardianes de la Galaxia, todo lo que veremos aquí ha sido real en las producciones de los films que tanto han gustado a los fans alrededor del mundo.
MARVEL: Universo de Superhéroes comienza con un vídeo introductorio de cinco minutos en el que vamos a saber, rápida y claramente, cómo nació este sello en 1939, cómo el genial Stan Lee se descubrió como el genio que hoy, y desde bien pronto en la redacción, sabemos y supieron que era. Sus primeros años, sus primeros encargos, su pasión por lo que hacía, por el género de los superhéroes que en realidad no sólo él creó, sino que le otorgó la dimensión de la que hoy sigue gozando.
Marvel es un sello tan famoso, tan mítico, que sería imposible imaginar lo que habría sido de él sin Stan Lee. Desde luego, muchos de sus personajes no existirían y un mundo sin Spider-Man, Iron-Man, Los Vengadores o los X-Men sería muchísimo más aburrido. De hecho, precisamente engancharon al público porque nacieron en la época de la II Guerra Mundial, en un tiempo en el que sólo los cómics eran el entretenimiento más asequible para todos. Y claro, triunfaron. Con sus altibajos, y sus momentos en los que casi estuvieron a punto de cerrar, pero un universo de fantasía en el que personajes con capacidades sobrehumanas salvaban al mundo de los villanos que los amenazaban eran lo que los niños, los jóvenes y los no tan jóvenes necesitaron para evadirse de la realidad.
¿Habría triunfado Marvel de no haber sido por la Guerra y la posguerra? Por supuesto. De hecho, lo hizo. Vale que ya estaba ahí, pero si la creatividad baja el público te da la espalda, y eso no sucedió. Más bien, al contrario, y con la llegada del sello como productora de grandes superproducciones se consolidó como la más sólida de la industria. De la nueva industria en la que los títulos salidos de su factoría arrasaban incluso con otros de nacionalidad estadounidense.
De todo esto se habló en la presentación de MARVEL: Universo de Superhéroes, una rueda de prensa en la que estuvo presente La Cronosfera y en la que Patrick A. Reed, comisario de la exposición, nos habló de su trabajo con el mismísimo Stan Lee, recientemente fallecido, pero al que le dio tiempo de escribir, como bien nos contó Reed, el mensaje de bienvenida en la guía para la prensa que se nos ofreció cuando llegamos. Un pressbook, o dossier de prensa, como se conoce en el argot, para que nos fuéramos haciendo una idea de qué íbamos a encontrarnos una vez nos adentráramos en ella.
Pasado, mucho pasado, y presente, mucho presente, de lo que Marvel ha sido y sigue siendo en la cultura pop. 85 años de historia editorial que comenzamos, tras el mencionado vídeo, con los primeros cómics Marvel editados en el mercado y expuestos en vitrinas. Auténticos incunables.
Después, la vida de Stan Lee y los dibujantes que pusieron imágenes a sus guiones: Jack Kirby y Steve Ditko. Y el primer plato fuerte de la exposición: un sillón en el que puedes fotografiarte con la enorme figura de la Cosa de Los Cuatro Fantásticos. Una ‘Cosa’ de diseño inicial, no la que quienes no fueran lectores habituales se encontrarían en la película de 2007, con la que muchos otros descubrimos el personaje. Primer reclamo fotográfico de la visita.
En la siguiente sala nos espera la Pantera Negra, el vestuario real de Black Panther diseñado por Ruth E. Carter, que ganó el Oscar por su trabajo, y una figura del personaje en la esquina contraria, también dispuesta para que quien quiera se fotografíe con ella.
Bocetos, piezas, figuras a tamaño real, por ejemplo de Hulk, Iron-Man, Mrs. Marvel, en una de sus primeras versiones antes de que se convirtiera en Capitana Marvel o Spider-Man en su mítica postura boca abajo, colgado de a saber dónde porque su red se pierde en el espacio…
MARVEL: Universo de Superhéroes es una magnífica exposición para los seguidores del sello editorial primero y cinematográfico después. Posiblemente los fans no echen nada de menos. Es más, van incluso a aprender aquello que desconocían de personajes que a lo mejor no sabían que también habían estado siendo publicados allí, como Echo, chica sorda de ascendencia indígena norteamericana y latina que apareció en 1999 en Daredevil cuyo poder consiste en tener unos reflejos fotográficos que la hacen capaz de imitar cualquier acción física que vea.
Sí, es muy completa. Y muy clara y muy visual. Tiene una buena distribución para que nada se mezcle y el visitante pueda hacerse fotos, recopilar información y llevar a cabo alguna que otra actividad interactiva, tan divertida como práctica e ilustrativa de lo que hay detrás de la fantasía de los cómics para que éstos puedan hacerse realidad. En la pantalla, claro está.
MARVEL: Universo de superhéroes concluye con una sala en la que vamos a encontrar maquinitas retro para que quien quiera se pase el rato en ellas; unas mesas para que los niños calquen los dibujos iluminados como base, para que no realicen trazos equivocados ni se salgan de las líneas propuestas y se lleven el resultado a sus casas; y un fotomatón para que, el que lo desee, escoja un fotomontaje, de los dos que se ofrecen, para en que en 3, 2, 1, se pueda hacer una foto que podrá repetir si no le gusta y escanear con el código QR en el caso de que sí, y llevársela en su móvil.
Y llegamos a la tienda. Fin del trayecto. Habrá pasado una hora. O tal vez algo más. Así de rápido se hace la visita, pero nada pesada. La hora pasa volando entre todo cuanto ofrece para divertirnos e ilustrarnos, para reconocer lo que hemos visto en los cines y para saber si fueron piezas utilizadas en las películas o elementos que sirvieron de base para lo que finalmente se mostró en la pantalla. Todo realmente fascinante, tanto si te gusta Marvel como si no, porque si no es el caso, te va a resultar amena, ilustrativa y muy muy bien montada. Eso es innegable. Merece la pena la visita. Y, de momento, no tiene fecha de finalización…
Esto lo escribimos cuando la exposición se abrió al público, pero ya conocemos su fecha de cierre: será el próximo 30 de marzo cuando MARVEL: Universo de superhéroes de fin a su recorrido en Madrid. Más de 120.000 personas la han visitado en estos dos meses, un éxito rotundo que ha hecho que sus organizadores estén encantados con el resultado.
Eso sí, esta prórroga no viene sola: en el hall se incorporan 3 esculturas de gran formato, una más a tamaño real de Thor en las salas donde pueden verse otras de variados personajes como Iron-Man o Spider-Man y se añaden actividades interactivas con áreas digitales y artefactos únicos para toda la familia. Está claro que el éxito de la exposición continuará hasta el último día.
Silvia García Jerez