Fiestas de la Hispanidad 2025
Del 3 al 12 de octubre se celebra Hispanidad 2025, un evento que llega a su quinta edición y convierte a Madrid en referente nacional de la celebración de la lengua española (que hablan más de 600 millones de personas en el mundo) y las diferentes culturas hispanas con una programación internacional que incluye música, literatura, arte y gastronomía en varios escenarios de Madrid.
Este año, se incorpora por primera vez la Plaza de Colón como escenario, donde actuará Gloria Estefan el 5 de octubre en un concierto gratuito. La artista cubana, estrella internacional y figura icónica de la música, ha marcado generaciones con su carisma, talento y perseverancia. Cantante, actriz y compositora galardonada con múltiples Grammy, ha trascendido fronteras para convertirse en la artista latina crossover más exitosa de la historia, con más de 100 millones de discos vendidos. En su trayectoria figuran premios, memorables colaboraciones y un impacto cultural que va más allá de la música. Desde el musical On Your Feet! hasta Brazil305, sus hitos han sido reconocidos globalmente, y su labor filantrópica a través de la Fundación Gloria Estefan continúa impulsando educación, innovación y solidaridad. Su presencia en el escenario es energía, emoción y una celebración de la herencia musical cubanoamericana que inspira a audiencias de todas las edades. Además celebrará en Hispanidad 2025 su 50 aniversario de trayectoria con una actuación especial que promete llevar a los fans a un viaje por décadas de éxitos y canciones que han definido una era. Con una trayectoria que abarca música, cine, televisión y teatro, Gloria Estefan demuestra una vez más por qué sigue siendo una fuerza vital en la industria, juntando generaciones y culturas en una misma experiencia. El repertorio incluirá clásicos que han atravesado el tiempo y novedades que muestran su constante evolución creativa, incluyendo recientes lanzamientos y colaboraciones.

Ese mismo domingo por la tarde, la Cabalgata de la Hispanidad volverá a recorrer la Gran Vía con la participación de agrupaciones folclóricas de América Latina.
El desfile contará con la participación de los 23 países de habla hispana, además de Filipinas —que por primera vez se une a la fiesta—, y ofrecerá con entusiasmo y generosidad una muestra de su diversidad y riqueza folclórica. Un pasado que nos une, una historia de ida y vuelta, una cultura rica y diversa con un idioma común: el español. Porque todos los acentos caben en Madrid.
2.500 personas desfilarán por la Gran Vía madrileña, encabezadas por Argentina (país invitado de la Hispanidad 2025) y agrupaciones como Leyendas de México, el Mariachi Sol de América, Macondo de Colombia, el Ballet Dominicano de Europa, el Ballet Añoranzas de Argentina, Kathia Coronel de Paraguay, San Simón Sucre de Bolivia, Raíces y Cal y Canto de Chile, Muana Sinepi de Guinea Ecuatorial, el Ballet Folclórico Haf Hondureños, los tambores de los Amigos del Candombe de Uruguay, Danzas de Paraguay o la Orquesta La Tremenda de Cuba.
Además, en representación de Madrid se realizará un homenaje a Francisco de Goya a cargo de la compañía de teatro Morboria, con la participación de Raíces, el Ballet Folclórico de Madrid, la Banda Sinfónica Complutense, la Federación de Grupos Tradicionales madrileños, el Conservatorio Arturo Soria y la Banda Sinfónica Teresa Berganza.
Otro de los momentos destacados llegará el 12 de octubre con el directo de Bomba Estéreo en la Plaza de España, nuevo espacio que se suma este año con un gran despliegue técnico.
El cartel incluye también a Eliades Ochoa, Henry Méndez, Babasónicos, María José Llergo, Mocedades y Los Panchos, además del espectáculo flamenco del Corral de la Morería en la Plaza Mayor. A estos se suman solistas y grupos como Aleesha, Bareto, Bon Calso, Çantamarta, Dillom, El Twanguero, Gerardo Morán, Karina La Princesita, Kevin Johansen + Liniers + The Nada, La Ganga Calé, Los Estanques & El Canijo de Jerez, Maestro Espada, Miranda!, Muerdo, Nidia Góngora, ORCAM, Orquesta Aragón, Rita Payés, Silvana Estrada o Tiraya.
Tras el reciente éxito de su gira y el reconocimiento internacional por su último trabajo, el aclamado artista Muerdo, el cantautor murciano también se une al cartel de la Fiesta de la Hispanidad con un concierto gratuito que tendrá lugar en la emblemática Plaza de España de Madrid el próximo 10 de octubre a las 19:00 h.
Karina Tejeda, artísticamente conocida como Karina “La Princesita”, también ofrecerá un concierto el 11 de octubre en el Puente del Rey (entrada libre y gratuita). Ícono de la música popular argentina y reina indiscutida de la cumbia, cuenta una trayectoria de más de dos décadas que la ha llevado a conquistar públicos de todas las edades, tanto en Argentina como a nivel internacional.
Por el momento ya se ha anunciado que Argentina será el país invitado en Hispanidad 2025 y que Estados Unidos, que participará en la segunda edición de la gran cabalgata de la Hispanidad del próximo mes de octubre, será el país invitado en la edición de Hispanidad 2026. Las dos últimas ediciones han contado oficialmente con países invitados, que han sido República Dominicana y México.
Tras reunir a más de 630.000 personas en 2024, Hispanidad se consolida como el gran encuentro de la cultura en español. Repsol, colaborador de esta edición, suministrará energía 100% renovable para los principales conciertos y carrozas, integrando también sistemas de energía solar en el Escenario Repsol Hispanidad.