XV Festival internacional de magia de Madrid

Vuelve el Festival Internacional de Magia a Madrid, y ya van XV ediciones. Y las que les quedan, porque el espectáculo es impresionante y quienes lo ven quieren que haya más.

El Circo Pryce abre de nuevo sus puertas para que el ilusionismo llene el escenario y el público se quede fascinado. Del 6 de febrero al 9 de marzo, de miércoles a viernes a las 20:00, los sábados a las 17:30 y a las 20:30 y los domingos a las 17:30, podremos ver una gala con cinco artistas de todo el mundo, a los que se les une Jorge Blass, maestro de ceremonias y él mismo mago de varios números que nos dejarán sobrecogidos. Un despliegue de talento que tiene lugar en la pista central del Teatro Circo Pryce.

Y es una gozada asistir a lo que vamos a ver durante una hora y media. Algunos números son más clásicos, como los dos de escapismo, el del tanque de agua y el de la camisa de fuerza, pero no por conocidos dejan de ser eficaces, porque no tengo claro que los que lo estamos viendo desde nuestras butacas pudiéramos llevarlo a cabo. Son clásicos pero estresantes, porque la vida del mago está en juego y el tiempo corre en su contra.

El público rellenando post-it con sus momentos mágicos
antes de que comience el espectáculo

Pero no todos son viejos conocidos del público. Desde que llegas y te sientas, antes de que dé comienzo el espectáculo, éste ya ha empezado. Aunque aún no lo sabemos. En un panel colgado del techo se veían innumerables post-it, y es que quien lo deseara podía escribir en ellos un momento mágico que hubiera vivido últimamente o no tan recientemente. Luego sabríamos cómo Jorge Blass iba a utilizarlos. Y, por supuesto, el aplauso se lo iba a ganar porque lo que hace con ese número es espectacular.

Magia y humor van juntas de la mano gracias al artista ucraniano Voronin, que ya va entrando en escena mucho antes de hacerlo realmente. No contaremos cómo pero ya va introduciendo las risas en el escenario antes de llegar a él. Y una vez que lo hace su actuación es sensacional. Puro arte, puro mimo. Con una mínima expresión arranca carcajadas entre el público. Parece fácil pero no lo es. Qué infravalorado está el humor, pero siempre se critica a quien no consigue que le funcione. Eso sí, cuando funciona nos parece lo normal y hacer comedia y que resulte gracioso no es tan sencillo como aparente ser. Voronin, por lo tanto, es un auténtico descubrimiento y está en esta gala porque se lo merece.

Al igual que los españoles Diego y Elena, acróbatas que hacen magia en el aire con sus vestuarios y el coreano Hun Lee, que nos deja boquiabiertos gracias a su destreza con las cartas y su manejo del tiempo. El suyo es un número sobresaliente, asombroso, verdaderamente original, algo nunca visto antes en el mundo de la magia que nos impresiona precisamente por eso y por si habilidad para hacer algo que en sus manos parece tan sencillo. Posiblemente uno de los mejores momentos de la gala. Y eso que tuvo unos cuantos.

Y volvemos a Jorge Blass. Tenemos que volver a él porque es un genio de la magia y como maestro de ceremonias cuenta con una enorme participación en el XV Festival Internacional de Magia de Madrid. La suya es una magia poco tradicional y como la introduce entre actuaciones no parece que sean números como tales, sino pildoritas que nos va regalando antes de dar paso al siguiente mago. Y no. Valoremos a Jorge Blass como se debe porque es tan brillante que hay que destacarlo. No en vano ha sido premiado con el galardón al mejor mago de escena del mundo en 2024. Y es que es un genio y cada vez que hace un número lo constata. El de las palabras que lleva a cabo con el público es inmenso. Cómo se puede hacer algo así es la gran pregunta. De qué forma tan aleatoria, además, logra armar un número de magia de una precisión apabullante. Hay que ser muy bueno para conseguirlo, y Jorge no es que sea bueno, es que es de categoría superior.

Este XV Festival Internacional de Magia de Madrid nos ha dejado el listón muy alto. Hasta el 9 de marzo puede verse y aplaudirse. No dejéis de hacerlo porque vale la pena. Ya esperamos la edición número XVI.

Silvia García Jerez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *