ENTREVISTA A MÓNICA REGUEIRO
Mónica Regueiro artista incansable, actriz y productora, es una de las grandes afortunadas que aún confinada, sigue trabajando. Mónica no olvida sus orígenes en Madrid haciendo teatro alternativo, su productora Off, ya nos da pistas del homenaje a todos esos teatros y compañías no convencionales.
Hablamos con ella, nos contagió su buen rollo, no pierde su positivismo y su voluntad inagotable.
LA CRONOSFERA: ¿Qué estabas haciendo antes de la cuarentena?
MÓNICA REGUEIRO: Ensayábamos la segunda peli de Daniel Guzmán, la peli se encontraba en el proceso de pre-producción. Si no recuerdo mal, faltaban tres semanas para el inicio del rodaje y tuvimos que parar. Yo espero que podamos retomar cuando todo esto se normalice. Espero que si.

LA CRONOSFERA: ¿Te ha influido mucho todo este parón?
MÓNICA REGUEIRO: Tengo la fortuna de ser el 0, 00001 por ciento, de actores y actrices españolas que en este momento tienen trabajo, porque estamos grabando la serie de Televisión Española Diarios de la Cuarentena, con la peculiaridad de que, efectivamente se graba desde casa. Hacemos todos los departamentos, dirección de fotografía e iluminación, arte, vestuario, maquillaje… Hay que hacerlo todo, por un lado es un aprendizaje brutal y por otro es un estrés tremendo, añadiendo que hay un peque de dos años rondando por la casa, no es fácil. Estamos muy ocupados. Es complicado. Pero al mismo tiempo agradecidísima de vivir una circunstancia como esta, cuando el cien por cien del sector esta parado, además es una serie, que se esta emitiendo en un canal en abierto, como es el caso, este producto se tiene que emitir por un canal generalista, porque todo mundo tiene que tener acceso, muchas veces, nos olvidamos de que hay mucha gente que no tiene acceso a las plataformas de pago, sobre todo gente mayor. Intentamos ser un pequeño soplo de aire fresco, un impaz, entre todas las noticias terribles que recibimos de la cuarentena y de esta crisis brutal que estamos viviendo a nivel mundial, nosotros intentamos aportar nuestro granito de arena haciendo lo que sabemos hacer, que es actuar. Y nos esta yendo muy bien, a mí me ha sorprendido el nivel de calidad que hemos alcanzado, por las circunstancias con las que estamos grabando y emitiendo, lo estamos haciendo todo nosotros, porque estamos con un set muy básico, recibiendo las directrices de dirección a travez de Skype u otra aplicación, tenemos mas de millón y medio de espectadores, esta semana se emite un episodio doble, continuo. Estamos muy contentos, la verdad.
Darle importancia a las cosas que ya nos venían dadas

LA CRONOSFERA: ¿Qué plan tienes para cuando todo esto se normalice?
MÓNICA REGUEIRO: La verdad, es que mi primer plan, no va enfocado a mi carrera profesional. Mi primer plan es abrazar a mi gente, muchos amigos que tengo aquí a lado, amigos que tengo, aquí cerca, que no estoy viendo, y poder ver a mi familia que tengo en Galicia, que tengo muchísima, tengo muchas ganas de poder cenar con mis amigos, tomar un vino, supongo que eso será primero en las casas, antes que en las calles, pero tengo muchas ganas de eso y después, ojalá, podamos retomar la pseudonormalidad, porque nunca va a ser igual que lo que vivimos antes de esto. Tengo un proyecto de teatro para diciembre que esta muy pendiente de lo que vaya a pasar, no sabemos si va a ser posible estrenar para esa fecha. Como esto cambia tan rápido, hace dos semanas, parece que si, que si podíamos estrenar para esas fechas, y al día de hoy, parece muy complicado… bueno, esperando que va pasar.

Hay una cosa fundamental, ahora más que nunca, vivir el momento, el famoso CARPE DIEM, quedarnos en el aquí y ahora, aplicarlo a este momento, para sobrellevar la situación con calma y hacer caso de todas las indicaciones que nos dan para no volvernos locos, por ejemplo, con la salida de los niños, las imágenes que se vieron, te dices: No, por favor, ¿Vamos a cagarla ahora? No, seamos conscientes, pero sobretodo darle importancia a las cosas pequeñas, a poder salir de casa cuando uno quiere, a poder tomarse un café cuando quieras, a poder disfrutar de las cosas pequeñas, estas cosas que antes no les dabas importancia, ir de cañas con tus amigos, poder cenar y tener una sobremesa tranquila, y poder y tener la libertad de moverte y salir de tu casa, viajar, cosas que nos venian dadas, cosas que parece que no nos iban a faltar y que es el momento de darles el valor que tienen. Pero sobre todo, tener un aprendizaje, que no volvamos después de año y medio y nos olvidemos de todo, que esto sirva para algo de verdad.