EL ‘ORGULLO’ EN PARQUE WARNER

ORIGEN Y SIGNIFICADO

Decoración del Orgullo en Parque Warner

Las celebraciones del ‘Orgullo’ han llegado también a Parque Warner.

El ‘Orgullo’ es como se conoce actualmente al que antes era únicamente Orgullo gay, y ahora, desde hace un tiempo, se amplió a todo el colectivo LGTBI+, acrónimo que también ha cambiado desde el LGTBIQ+, en el que se ha eliminado la Q, de Queer -personas que se identifican fuera de las categorías tradicionales de género-, porque sus connotaciones podían ser negativas para otros colectivos.

A muchos todo esto les parece incomprensible e incluso absurdo y por eso, porque muchas veces quienes sí se identifican con las siglas del acrónimo siguen sufriendo burlas, acoso y discriminación es que la fiesta del Orgullo continúa vigente. Pero no hay que confundir los términos: es una fiesta porque está llena de colorido gracias al arcoíris que inunda las banderas, camisetas, pulseras, pintacaras etc., pero en realidad tras esta bonita puerta de entrada se haya el verdadero motivo de llevarla a cabo: la reivindicación de los derechos de las personas que pertenecen al colectivo, esas que siempre se ha dicho, cuando todo era mucho más clandestino que ahora, que ‘estaban en el armario’ porque debían esconderse para que no les dieran palizas o les sucedieran cosas peores. Actualmente es más sencillo que puedan ‘salir del armario’ pero como darlo a conocer continúa siendo un problema en muchos ámbitos de la sociedad, incluso en el seno de la familia de quien ‘sale’, la fiesta del ‘Orgullo’ continúa siendo necesaria.

Photocall con la pareja formada por Hiedra Venenosa y Harley Quinn, novias en los cómics

Por supuesto, o para quien no lo sepa, recordar que el arcoíris como símbolo del Orgullo nació en 1978 gracias al diseño de Gilbert Baker, un artista de San Francisco, que lo utilizó para identificar en él la diversidad de que se da en el colectivo homosexual (Lesbian, Gay, Transgender, Bisexual, Intersexual).

Y si miramos más atrás, hacia El mago de Oz, la película de 1939 protagonizada por Judy Garland, encontraremos que, en realidad, la canción Over the Rainbow (Más allá del arcoíris) que ella canta al inicio del metraje, es la alegoría de la que proviene el ‘salir del armario’ para el colectivo, porque vivir en ese lugar, Más Allá Del Arcoíris, es hacerlo en un mundo mejor, sin ataduras a lo que no se es, pudiendo, libremente, ser quien uno es. Por entonces se utilizaba la frase ‘amigo de Dorothy’, su personaje en el film, para identificar a quienes fueran gays. Y esa es la razón por la que Judy Garland se convirtió en un símbolo para el colectivo, y el arcoíris en su imagen logotipo.

EL ‘ORGULLO’ EN PARQUE WARNER

El Parque Warner se estrena con el ‘Orgullo’. Es el primer año que Parque Warner lo celebra desde su apertura, en el año 2002, 23 años después de abrir su puertas al público. Y lo hace con todo el orgullo posible, a lo grande, con decoración, merchandising y el desfile de los personajes, la Superstars Parade, tematizado, con personajes llevando adornos con motivos de la Fiesta y sus acompañantes vestidos con camisetas o faldas del arcoíris caminando a su alrededor ondeando las banderas correspondientes.

Todo precioso. Aunque lo cierto es que a la entrada del Parque no hay nada que indique que vas a encontrarte con tematización del ‘Orgullo’, en la plaza con la fuente y la exposición de fotografías de los visitantes al llegar, esa que tradicionalmente se hace en los parques y se sigue manteniendo a pesar de que a nadie la faltan móviles con cámara. Pero qué bonito es verse ahí expuesto en la imagen que otra persona te ha tomado… que no desaparezca esa magia que los parques siguen teniendo vigente. Y puestos a pedir, queremos la calcamonía tan bonita de antaño -una calcamonía de Batman o Piolín en el Parque Warner, la que te toque, menuda gozada- que indicaba que habías entrado y podías salir y entrar de nuevo en el mismo día, en lugar del tampón que te estampan en la mano, que mancha si está recién tintado y en invierno llevas manga larga y se ve poco o casi nada si no lo está.

Maniquí con merchandising del Orgullo

En la entrada, como decía, no hay nada visible del ‘Orgullo’, pero en su tienda principal, situada en la plaza que te recibe al llegar, ya sí encontramos el merchandising preparado para la ocasión. Desconocemos si va a permanecer allí un tiempo más, en uno de los recovecos que tiene, ya que es muy grande, porque es precioso y una sola semana a la venta no es mucho tiempo, pero lo que podemos ver, decoración con tiras de los colores del arcoíris (rojo, naranja, amarillo, verde, azul marino y violeta) incluida, es una preciosidad.

Dos stands con diferentes productos a cual más bonito. En uno tienen sudaderas, que ahora en verano no son muy propias a no ser que seas friolero y te vayas de excursión a las montañas y entonces sí, lo vayas a usar, pero siempre está bien ser precavido y tener merchandising para cuando vaya llegando el invierno. En el otro, ya camisetas, con dos maniquíes ataviados con ellas y con un sombrero, calcetines, guantes, falda… no les falta de nada. Y a ti tampoco, porque puedes incluso hacerte con tazas temáticas y con botellas, personalizables éstas últimas de manera gratuita.

Salimos de la tienda y nos metemos de lleno en la calle del Hollywood Boulevard, con las vistas de La venganza del Enigma al fondo, con toda su grandeza, la subida de Batman Gotham City Escape pasando por delante y la decoración de los paraguas del arcoíris cruzándose a la altura de los tejados, junto con las banderolas colgadas en las farolas. Es una imagen colosal. Pocas veces el Parque Warner ha estado tan bonito. No te saldrá una foto mala ahí. Y no podrás, tampoco, parar de hacer fotos.

No será la única decoración que veamos en el parque. La calle del ayuntamiento también tiene un montón de banderas colocadas de una forma preciosa, y además nos vamos a encontrar con dos paneles de photocall para que los visitantes se hagan las fotos pertinentes, si lo desean. Y lo suyo es hacérselas, porque están muy bien. Los dos situados en la zona de los superhéroes, uno con todas las superheroínas enfrente del Top Spin de Lex Luthor y otro a la derecha de la salida de la tienda de Batman Gotham City Escape con la imagen de Hiedra Venenosa y Harley Quinn acarameladas como las novias que son en los cómics. En el cine ya sabemos que la representación del colectivo en los superhéroes es muy muy taimada. Casi nula.

Un momento de la Stars Parade tematizada del Orgullo

Y pasamos a la Parade. El desfile de personajes de animación y de superhéroes tematizado del Orgullo 2025. A eso de las 21:00 de la noche, que todavía hay mucho sol y se puede hacer a esa hora sin que nos perdamos un detalle. Y con, en teoría, algo menos de calor cuando ya, por la hora, da comienzo la noche. Pero estamos en verano y las temperaturas son muy altas, así que vamos a pasar mucho calor en cualquier caso. Aunque en Parque Warner todo viene bien. Y un desfile fresquito, también.

La carroza de Polín
Robin, Batman, Superman y Linterna Verde

Es maravilloso ver cómo los visitantes detienen sus actividades, los niños y los padres salen de la zona infantil para ir a la Avenida de Hollywood Boulevard y no perderse el espectáculo que supone. Piolín, el Demonio de Tasmania… todos los personajes de la animación de Warner Studios presentes para saludarnos a quienes allí estamos viéndolo, grabando, aplaudiendo. A ellos y a los acompañantes, bailarines que nos adornan con sus pasos, sus atuendos y sus banderas del arcoíris un desfile increíble.

Luego llegan los superhéores. Batman y Robin precedidos del espectacular Batmóvil, Superman, Wonder Woman, Hiedra Venenosa… Es que es fabuloso verlos pasar. Lo malo es lo poco que dura. En cinco o diez minutos ya está. Ya han pasado todos. Claro que tenemos prisa por volver a las atracciones y a las montañas rusas, pero querríamos disfrutar de ellos un poquito más.

Ha sido un acierto por parte del Parque Warner traernos el Orgullo 2025 a sus instalaciones. Una Fiesta de todos para todos, o así debería ser, se pertenezca o no al colectivo. Una Fiesta de diversidad, de amor y de orgullo, llena de colores y de diversión. Esperemos que el Parque Warner la repita el próximo año y que Parques Reunidos la lleve también al Parque de Atracciones de Madrid, como hace con Halloween, y le dé más tiempo para disfrutarla, no sólo del 30 de junio al 6 de julio, como el mes de Halloween que sí tienen disponibles en los parques. Pero una primera toma de contacto con la Fiesta no está nada mal. Les ha salido preciosa, perfecta, y, cómo no, querremos más.

Silvia García Jerez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *