DELPHINE GIRARD: Las discusiones que provoca ‘Víctima imperfecta’ me parecen muy interesantes

Actriz, asistente de segunda unidad y directora de cortometrajes, Delphine Girard se estrena, con Víctima imperfecta, como directora de largometrajes y guionista de la película, y en su paso por Madrid para presentarla pudimos hablar con ella. La cinta, que llega a las carteleras españolas el 17 de mayo, cuenta la historia de una mujer que en plena noche llama a la Policía mientras está discutiendo con un hombre en un trayecto en coche. La mujer habla en clave para que el conductor no sepa que no está llamando a su hermana y la Policía pueda, de alguna manera, ayudarla. Tras esa noche, la policía que cogió la llamada sigue interesada en su víctima y trata de mantener contacto con ella, la mujer que llamó denuncia al hombre y éste es arrestado. Tres vidas van a estar en el foco de esta historia a partir de ahora.

Víctima Imperfecta . Entrevista a Delphine Girard
Delphine Girard en Madrid presentando la película
con un cartel que incluía la primera fecha de estreno en nuestro país

La Cronosfera: ¿Cómo surge contar esta historia?

Delphine Girard: Nace de una llamada telefónica, de verdad, en Estados Unidos, en la que una mujer llama queriendo hacer entender de lo que está siendo víctima. A partir de ahí yo investigué y me tomé ciertas libertades para ver qué podía haber pasado entre estas personas.

La Cronosfera: ¿Te pusiste en contacto con las personas reales que protagonizaron este hecho?

Delphine Girard: No, porque en el transcurso de mis investigaciones me enteré de que esa mujer no se había presentado al juicio y el agresor salió absuelto. A partir de ahí entré en los hechos para construir otra historia.

La Cronosfera: El espectador empatiza en distintos momentos con los personajes protagonistas, ¿cómo construyes dualidad para que vayamos cambiando nuestra simpatía hacia ellos?

Delphine Girard: Ese ha sido el trabajo más complejo de toda la construcción de la película. Son tres personajes, ella, él y Anna, y juntarlas ha sido lo más difícil. Forma parte del tema que pudiesen estar los tres en el relato y que el espectador pudiera llegar a tener empatía hacia los tres. Aunque resulte incómodo. Y un elemento con el que hemos trabajado mucho es el hecho de que la gente va a dudar de ella diga lo que diga. Siempre. Y es interesante porque nosotros nos colocamos como si la Justicia se colocara ante ella. Y yo quiero suscitar en el espectador que en un momento dado éste se pregunte por qué la estamos cuestionando.

La Cronosfera: La película también expone, en un momento dado y de manera sutil, el problema de las denuncias falsas.

Delphine Girard: Denuncias falsas sí que las hay pero por lo que leo, son mínimas. Y la película también demuestra que esta mujer no tiene ningún interés en mentir. Porque, ¿por qué? ¿Qué va a ganar con mentir? Respecto a la película, es que ella guarda en su corazón el hecho de que no ha estado a la altura de la situación. Lo que es interesante es que ella esto lo ha llevado con ella toda la película pero es que él no asume nunca nada.

La Cronosfera: Una vez vista la película en Francia y en festivales, ¿con qué reacciones se ha encontrado?

Delphine Girard: Lo que he encontrado sobre todo son muchas discusiones, conversaciones, con percepciones muy diferentes que demuestran los vehículos distintos por los que cada uno entra, y que dejan patente dónde está cada persona en relación con este tema. Y esas discusiones que provoca la película me parecen muy interesantes.

Silvia García Jerez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *