CURTAS FESTIVAL DO IMAXINARIO 2025

Curtas Festival do imaxinario 2025 presenta su selección oficial de cortometraje a competicion junto a dos nuevas exposiciones.

Fundado en 1973, Curtas Festival do Imaxinario es el festival decano, y el mayor evento dedicado al cine fantástico y de terror, de Galicia. Reconocido internacionalmente como uno de los 90 mejores festivales de género de la Tierra por Dread Central, el medio líder mundial en el género de terror que cuenta con millones de lectores mensuales, y declarado evento de interés turístico por el ayuntamiento de la ciudad, no te dejes engañar por nuestro nombre. ¡Curtas Festival do Imaxinario, el Festival Internacional de Cine Fantástico de Galicia!

Ubicado en Vilagarcía de Arousa, del 24 de Octubre al 2 de Noviembre Curtas Festival do Imaxinario es una parada obligatoria para disfrutar de los mejores largometrajes y cortometrajes de género, además de un gran abanico de actividades paralelas que abarcan exposiciones, encuentros, presentaciones, talleres y conciertos entre muchas otras cosas.

Tras un arduo proceso de selección de entre más de dos mil obras recibidas de 54 países diferentes, Curtas Festival do Imaxinario se complace en anunciar la selección oficial de cortometrajes para su 53 edición. Con 13 estrenos mundiales, 4 internacionales, 6 europeos, 23 estrenos españoles y 26 estrenos en Galicia, esta selección nos llevará a los reinos de la imaginación a través de viajes en el tiempo, terrores innombrables y, sobre todo, mucho talento llegado de todo el mundo.

SECCION OFICIAL FANTÁSTICA

ARREPIOS

Cortometrajes de terror y suspense que te helarán la sangre

  • 893 Kilómetros, de Rubén Guindo (España, 2025)
  • Amira, de Javier Yañez (España, 2025) Estreno en Galicia
  • Ángulo Muerto, de Cristian Beteta (España, 2025)
  • Bell, de Galar Egüén (España, 2025) Estreno en España
  • Black Fog, de Jud Willmont & Nicholas Z. Scott (China, 2024) Estreno en Galicia
  • Camping Coyote, de Chico Morera (España, 2025) Estreno mundial
  • Cosa Mala, de Gero Costas (España, 2025) Estreno mundial
  • Cosmic Crash, de James Smith (Alemania, 2025) Estreno en Galicia
  • Daughter, de Jorge Sermini (Bélgica, 2025) Estreno en España
  • Depredador, de Javier Fesser (España, 2025)
  • El revisor, de Jandro (España, 2025) Estreno en Galicia
  • Erreka Zoko Hortan, de Ekaitz Bertiz (España, 2025) Estreno en Galicia
  • Follow You, de Alexandre Mullen (Canadá, 2024) Estreno en España
  • Fumigón, de Dani Asensio Estrella (España, 2025) Estreno en Galicia
  • Glory Hole, de Andoni Fernández (España, 2025) Estreno en Galicia
  • Hide, de Brenden Hubbard (EUA, 2025) Estreno en Galicia
  • Isolation, de Chih-Chieh Yu (Taiwán, 2025) Estreno en España
  • Killjote, de Ángel Villahermosa (España, 2025) Estreno en Galicia
  • La elegida, de Sergio Morcillo (España, 2024)
  • Listen, de Javi Prada (España, 2024) Estreno en Galicia
  • Menú del Día, de Denim Candenza (España, 2025)
  • Night Whispers, de Adrián León (Reino Unido, 2025) Estreno en Galicia
  • Opuesto, de John Mario Rivera (Colombia, 2024) Estreno mundial
  • Síndrome del Impostor, de Jennifer Rosiquez (México, 2024) Estreno en Galicia
  • Stigmate, de Bigot Stephen (Francia, 2025) Estreno en España
  • Tap Tap, de Fernando Camacho (España, 2024) Estreno mundial
  • The Night Nanny, de Mohammad Amin Nicknejad (Iran, 2025) Estreno en España
  • The Severing, de Nicholas Kaiden (Holanda, 2025) Estreno en España
  • Tinieblas, de Raúl Cerezo & Carlos Moriana (España, 2025) Estreno en España
  • Triangle, de Joseph Diaz (España, 2024)
  • Tulpa, de Pablo Pastor (España, 2025) Estreno en Galicia
  • Unprovidence, de Victor Marín (España, 2025) Estreno mundial
  • Xarax, de Salil Jason Fernández (India, 2025) Estreno en Europa

FUTUROS POSIBLES

Para los amantes de la ciencia ficción y la especulación científica

  • AlbertCamus, de Giovanni Nodari (Italia, 2024) Estreno en España
  • El aspirante, de Anahita Qarcheh & Soroush Javadzadeh (España, 2025) Estreno en Galicia
  • Los Muchachos, de Alejandro Artiles (España, 2025) Estreno en Galicia
  • Missing Parts, de Tamás Rolfesz (Hungría, 2025) Estreno en España
  • Refugios, de Kiko Prada (España, 2024)
  • Selvedge, de Aleksandra Czenczek (Reino Unido, 2024) Estreno en España
  • Threshold, de Ash Gray (Australia, 2024) Estreno en Europa
  • Update, de Luca Violante (Italia, 2025) Estreno mundial

NOVOS HORIZONTES

Nuevas formas narrativas y experimentais

  • Blu’s, de Rajesh PK (India, 2025) Estreno en Galicia
  • Ilhoa (Islander), de Margarida Saramago (Portugal, 2025) Estreno en España
  • Kin Akhten, de Reza Mirzaei (Iran, 2025) Estreno mundial
  • Los Elegidos, de Fercks Castellani (Argentina, Chile, España, Uruguay, 2025) Estreno en Galicia
  • Pecado, de Gui Merlino & Juliana Lourenção (Brasil, 2024) Estreno en Europa
  • Plastificados, de Nerea Úbeda (España, 2025) Estreno en Galicia
  • Starver, de Parsa Zahedi (Iran, 2025) Estreno en España
  • The Boy Who Cheated Death, de Pipou Phuong Nguyen (España, 2025) Estreno en Galicia
  • Yathoom, de Hana Kazim (Emiratos Árabes, 2024) Estreno en Europa

Outras Realidades

Mundos que no son el nuestro y fantasías más allá de la imaginación

  • A cenar, de Robert Rabanal (España, 2024)
  • A-Maniki, de Elixabet Núñez (España, 2025) Estreno en Galicia
  • Bicimaniacos, de Arturo Artal & Juan Carrascal (España, 2025)
  • Bridge, de Kazuyuki Ishihara (Japón, 2024) Estreno en España
  • Echo, de Victoria Catherine Long (Canadá, 2025) Estreno mundial
  • Hope, de Ahmed Zayani (Bahrain, 2024) Estreno en España
  • Hunter, de Pavlos Sifakis (Grecia, 2024) Estreno en España
  • Land of the Dead Deer, de Anahita Qarcheh & Soroush Javadzadeh (Iran, 2025) Estreno en Galicia
  • Last Night Stand, de Pierre-Luc Gosselin (Canadá, 2025) Estreno internacional
  • Snack Time, de Alphonse Ferrari (Francia, 2025) Estreno en España
  • Taxidermist, de Sousan Salamat Chaghooshi & Behzad Alavi (Iran, 2025) Estreno en Galicia
  • The Hum, de Rémi Fréchette & Émilie Sigouin (Canadá, 2025) Estreno en Europa
  • The Hunter’s Ballad, de Evian Chen Peng (EUA, 2024) Estreno en Europa
  • The Itch, de Gordon Phillips (México, 2024) Estreno en España
  • The Mountain, de Andrés Villaseñor (España, 2024) Estreno mundial

Fantastic Videoclips

Ritmos e imágenes que desafían tus sentidos

  • 71 Super Creep ‘Monsterlou’, de Anne Hickey (EUA, 2025) Estreno Internacional
  • Bibiza ‘Aufnimmawiederschaun’, de Rupert Höller (Austria, 2024) Estreno en España
  • I’ve been Fallin’, de Uğur Savaş (Turquía, 2025) Estreno en España
  • Lovely Lola Jean, de Matt McKee (EUA, 2025) Estreno internacional
  • Mama Doom ‘Morning Son’, de Anne Hickey (EUA, 2025) Estreno internacional
  • Monolink ‘Powerful Play’, de Vasco Alexandre (Dinamarca, Alemania, 2025) Estreno mundial
  • My Way, de Jessica Bianchi (Argentina, 2024) Estreno en Galicia
  • One Flower, One Leaf, de Che MIng Chang (Taiwán, 2025) Estreno en España
  • Orzán, de Omar Rabuñal Varela (España, 2024)
  • Perun, de Julia Bui (Polonia, 2023) Estreno en España
  • Pesto ‘Augmentality’, de Pawel Stokajlo, Piotr Smolensk (Polonia, 2025) Estreno en España
  • Rata, de Iván López Núñez (España, 2024) Estreno en Galicia

FEITO EN GALICIA

Diferentes géneros con denominación de origen

  • Áncora. de Miguel R. Berride (España. 2024)
  • Boca de Asno, de Carlos Calvar (España, 2025)
  • Gralla, de Rebeca Tella & Daniel Filloy (España, 2024)
  • Hippocampus, de Xaime Miranda (España, 2024)
  • Menú del Día, de Denim Candenza (España, 2025)
  • Mocos Verdes, de Roberto Cid (España, 2025) Estreno mundial
  • Nai, de Tito Refoxo (España, 2024)
  • Nas Ondas do Tempo, de Adrián Porima (España, 2025) Estreno mundial
  • O Corpiño, de Antía Rodeiro & Blanca Navarrete (España, 2024)
  • O Interrogatorio, de José Ignacio Rodríguez VCarela (España, 2025) Estreno mundial
  • O Porco, de Hugo R. Morgado (España, 2024) Estreno en Galicia
  • Orzán, de Omar Rabuñal Varela (España, 2024)
  • Os Retornados, de Rocío Diz (España, 2024) Estreno en Galicia
  • Santa Compaña, de Mateo Bouzada (España, 2025)
  • Senda Estrela, de Eva Vaeli & Manu Sacoga (España, 2025)
  •  

DOS EXPOSICIONES MÁS SE SUMAN AL PROGRAMA DE CURTAS 2025

SANTIPÉREZ, UNA VIDA DIBUJANDO PESADILLAS

Una exposición que repasa la obra de uno de los ilustradores de terror más espectaculares y que consigue impregnar a sus obras con una atmósfera lúgubre y fantástica. Plasmando en imágenes desde los arquetipos del terror hasta los oníricos mundos de Lovecraft.

Santiago Pérez Domínguez, nacido en Madrid, 1970 comenzó publicando sus primeras historietas en los años 90 en la revista Creepy, tras ganar el concurso de la editorial. Tiene cuatro álbumes editados: Various Horror Visions (Diábolo Ediciones, 2013), Diablo House (Norma Editorial, 2019), El taxidermista y otras histerias macabras (Isla de Nabumbu, 2021) y Un puñado de historias de terror (Diábolo Ediciones, 2023). Todos ellos recopilan historias breves con temáticas relacionadas con el mundo fantástico y el terror. Es colaborador habitual de la revista Cthulhu (Diábolo Ediciones), donde publica desde 2011. También se ha encargado de las portadas de varios proyectos editoriales.

Colabora puntualmente con la editorial estadounidense IDW Publishing. Con esta publicó, durante 2017 y 2018, la serie original de Diablo House (con guiones de Ted Adams), que después editaría en España, ya en único volumen recopilatorio, Norma Editorial. Con IDW también ha realizado las portadas de la revista Road of the dead.

Su fidelidad al terror le ha llevado a participar en festivales como Cardoterror, el Festival de Cómic de Las Palmas y la Semana de Cine Fantástico y de Terror de Donostia. Para esta última dibujó el cartel oficial de 2024, dedicado a Álex de la Iglesia. Más allá del cómic, Santipérez trabaja con editoriales como RBA (revista National Geographic Historia), es dibujante de storyboards para publicidad y colabora en proyectos de animación.

LAS RAYAS DEL DRAGÓN, LA OBRA GRÁFICA DE TOMÁS HIJO

La obra gráfica de Tomás Hijo es su personal homenaje a los libros y las películas que le han emocionado desde siempre. En esta muestra de su trabajo encontrará desde los mundos de J.R.R. Tolkien (El hobbit y El señor de los anillos) a Guillermo del Toro. Una muestra cuyas obras han sido realizadas con la técnica de grabado sobre linóleo, que consiste en tallar una plancha de dicho material, entintar con un rodillo las partes resaltadas y prensar esa plancha entintada sobre papel. La mayoría de ellas han sido iluminadas posteriormente con acuarela.

Tomás Hijo nació en Salamanca en 1974. Ha ilustrado un centenar de libros para editoriales de varios países. También ha escrito algunos, siempre relacionados con el ámbito de las leyendas y el folclore. Además, ha contribuido con sus ilustraciones a proyectos cinematográficos (como Nightmare Alley, 2021), series de televisión y videojuegos. Destaca su dedicación a la creación de tarots: Tarot del Toro (2020, en colaboración con Guillermo del Toro), The Lord of the Rights Tarot (2022) o The Dark Crystal tarot (2023), entre otros. Su técnica creativa principal es el grabado, y su obra gráfica forma parte de colecciones privadas en todo el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *