CONFIDENCIAL (BLACK BAG) – Espionaje etiqueta negra

Confidencial (Black Bag) es el nuevo estreno de Steven Soderbergh en nuestras pantallas tras haber llegado a ellas a principios de marzo con Presence, una historia que mezclaba el terror con lo sobrenatural y la denuncia social. Ahora, poco más de un mes después, nos trae algo completamente distinto, porque cambia de género para darnos una cinta de espionaje al más puro estilo noir francés de la mano, ésta vez sí, de estrellas consagradas del firmamento hollywoodiense, tales como Michael Fassbender, Cate Blanchett o Pierce Brosnan, al contrario que en su anterior film, en el que apenas había rostros conocidos.

Confidencial (Black Bag), extraño título español que luego al ver la película tiene sentido porque serán los personajes quienes lo pongan en contexto, nos presenta a George (Michael Fassbender), un espía que tiene que encontrar al topo dentro de la organización en la que trabaja, para lo cual le pasan una lista de posibles sospechosos, entre los que se encuentra su mujer, Kathryn (Cate Blanchett), a la que tendría que matar si resulta ser ella. ¿Sería capaz de hacerlo?

De izquierda a derecha: Michael Fassbender, Tom Burke y Pierce Brosnan, en CONFIDENCIAL (BLACK BAG)
De izquierda a derecha: Michael Fassbender, Tom Burke y Pierce Brosnan

El argumento es muy sencillo pero las tramas lo van complicando, y los códigos internos que utilizan los espías que vamos conociendo tampoco lo ponen fácil. El comienzo de la película es un tanto árido, hasta que conseguimos situarnos en la propuesta, pero es que en seguida comprendemos que no estamos ante la típica película del género, porque Steven Soderbergh no hace películas típicas de género alguno. Como cine comercial hay que reconocer que es, hasta cierto punto, algo espeso. Y es que Confidencial (Black Bag) tiene alma de cine de autor. Es una película fría heredera de aquellos noir franceses protagonizados por Alain Delon, o como El asesino, aquel que el propio Michael Fassbender protagonizó para Netflix en 2023.

En ese aspecto, Soderbergh se mantiene impertérrito. No modifica en ningún momento la frialdad en la que envuelve la película, aunque por momentos, en algunas secuencias, pueda parecerlo. Soderbergh siempre ha dicho que él, como director, se adaptará a lo que la película necesite, porque si lo hiciera al revés, ésta acabaría por no funcionar. No tanto en la taquilla como en la lógica interna de la propuesta, afectando a su calidad. Por eso su filmografía es tan variada y diversa. Y se nota en ella el cariño que le pone a cada título, sobre todo en los que no tienen tan en cuenta al gran público, entre los que podríamos contar este mismo, a pesar del reparto que tiene y de la gran producción que es. Y es que, al igual que no toda la animación es para niños, no todas las películas que parecen comerciales lo son.

No quiere decirse con esto que Confidencial (Black Bag) sea inaccesible, simplemente es algo más exigente de lo que inicialmente cabría esperar. Por la información que va dando a lo largo de su desarrollo, por su ritmo, por las interpretaciones, en absoluto histriónicas, por su tono… En definitiva, es un trabajo más serio de lo que debería ofrecer un film medio hollywoodiense, aunque también esté salpicado por momentos de humor negro impecables.

Sí, puede que inicialmente cueste un poquito más de lo imaginado, pero cuando logramos descifrar el código con el que Confidencial (Black bag) está diseñada, con el fantástico guión de David Koepp -responsable del trabajo anterior de Soderbergh y también del de películas tan míticas como el Spider-Man de Tobey Maguire y Kirsten Dunst o Parque Jurásico, por citar sólo dos guiones de su amplísima carrera-, cuando ya detectamos los engranajes de este nuevo trabajo de Koepp, decía, el resto de la película se ajusta a la obra maestra como un guante.

Porque es una película asombrosa. No le falla nada. Cuando crees que se está dejando algún cabo suelto, lo recupera para redondearlo todo. Es una filigrana impresionante. Y un puzzle que acabamos disfrutando muchísimo por su sensatez, su lógica y su manera de contarla. Resulta apasionante asistir a los entresijos de este espionaje tan descarnado, a las lealtades y las traiciones de unos personajes hacia otros. Lo habitual entre en este tipo de cine, pero expuesto en esta ocasión con la elegancia que caracteriza a su director.

Es posible que entre la maraña de estrenos Confidencial (Black Bag) pueda pasar desapercibida. No la dejéis para verla en plataformas. La experiencia cinematográfica con esta película es de lo más recomendable. En casa no la vais a ver igual. Es lo que ocurre con las más grandes y las más intensas, que si las ves en la sala os vais a alegrar y si no, os vais a arrepentir. Porque Confidencial (Black Bag) acabará siendo uno de los mejores títulos del año. Y ya es uno de los mejores de Steven Soderbergh. Uno más a añadir a la lista de sus casi innumerables joyas.

Silvia García Jerez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *